-
1969 BCE
Tectónica de Placas
Varios científicos. Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año1. Dado que se desplazan sobre la superficie de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras provocando deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y grandes sistemas de fallas asociadas con estas.Es responsable de la mayor parte de los terremotos. -
1960 BCE
Teoría Movilista: Expansión del fondo oceánico
Hess. La idea de que el propio fondo marino se mueve (y arrastra a los continentes con él) mientras se expande desde un eje central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en los 1960s. -
1930 BCE
Teoría Fijista: Undaciones
Harman -
1930 BCE
Teoría Movilista: Corrientes de Convección
Holmes. La teoría de Wegener no ofrecía una buena explicación del mecanismo del movimiento, y Holmes propuso que en el manto terrestre hay células de convección, que con su circulación disipan el calor liberado por la radiactividad interna, arrastrando de alguna manera a la corteza. -
1912 BCE
Teoría Movilista: Deriva Continental
Wegener, quién la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África y Sudamérica. -
1859 BCE
TeorIa Fijista: Geosinclinal
Fue hallada por Hall, según él, los geosinclinales corresponderían a extensas zonas de sedimentación marina de poca profundidad, en las que ocurriría subsidencia lenta y cuya profundidad máxima corresponde a una línea central que es el eje de la de presión. -
1829 BCE
Teoría Fijista: Contracionismo
Beumont