-
2019 BCE
Big bang
La teoría del Big Bang que fue descubierta en el 1848, también le llaman la Gran Explosión,bueno primero que todo es el modelo cosmológico que predomina para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. -
2019 BCE
Inflación cósmica 1940
De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente aceptada, el Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde un estado de condensación extrema pero ellos en la teoría del Big Bang encontraron por decirlo así varias animalidades sin resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se podían aplicar las leyes físicas normales -
2019 BCE
núcleosintesis Primordial
Bueno para resúmirla mayor causa de esto es la de nucleosintesis estelar es la producción de elementos que son luego arrojados al medio interestelar en el curso de la evolución de la estrella. Fundamentalmente gracias a mecanismos como el viento estelar o la explosión de supernovas. -
2019 BCE
Creacionismo
El creacionismo es la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron «de actos concretos de creación divina es decir que esta teoría Dice que fuimos creados por un Dios qué simplemente creo que el universo así por eso la gente tiene tantas religiones que si la cristiana la católica ateos satanicos y bueno eso está en Cada quien en el Dios que alaben -
Period: 2019 BCE to
Big Bang
De acuerdo con la teoría, un universo homogéneo e isótropo lleno de materia ordinaria podría expandirse indefinidamente o frenar su expansión lentamente, hasta producirse una contracción universal. -
Teoría nebular
La teoría nebular es la explicación de la formación de los planetas formulada por primera vez por René Descartes, en 1644. Propuso la idea de que el Sol y los planetas se formaron al unísono a partir de una nube de polvo estelar. Esta es la base de la teoría nebular, pero lo esencial de la teoría lo formularon posteriormente Laplace y Kant. -
Leyes de Kepler
Bueno como dice el titulo esto teoría del universo se basa en 3 leyes que le explicaré La primera ley nos dice que los dos planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. -
2 Ley de Kepler
El radio vector que une un planeta y el Sol recorre áreas iguales en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio).Estas dos primeras leyes fueron en el 1906 -
3 Ley de Kepler
Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica
Donde, T es el período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol), a la distancia media del planeta con el Sol y C la constante de proporcionalidad.
Estas leyes se aplican a otros cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria, como el sistema formado por la Tierra y el sol. -
Teoría volcánica
La teoría volcánica plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra, por reacciones a altas temperaturas (527 ºC) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por esta reacción fueron expelidas a la superficie terrestre en forma de vapor (por la temperatura a la que se encontraban)Debido a esos sucesos de ahí proviene el agua -
Teoría terrestre
La teoría más reciente atribuye el origen del agua a causas extraterrestres. Numerosos estudios realizados por la NASA apoyan los planteamientos de Tobias, Mojzsis y Scienceweek quienes afirman que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo, en el interior de numerosos meteoritos, que al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos o al menos parte de ellos. -
La generación espontánea
generación espontánea es una hipótesis obsoleta que se hacía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas.pues Nunca se obtuvo por método científico, pero se llegó a esa conclusión por evidencia visual. -
Caldo primigenio
es una metáfora empleada para ilustrar una hipótesis sobre el origen de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicosse compone de carbono nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. -
Teoría glacial
Es una hipótesis paleoclimática que sostiene la ocurrencia durante el período Criogénico de una o varias glaciaciones de escala global, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas medias de -50 °C. La Tierra surcaría entonces el espacio como una gran bola blanca de hielo, de ahí su evocador nombre. -
Lamarck
Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba “por tanteos y sucesivamente”, “que a medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma organización -
Darwin
Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común -
Antepasado común
La Teoría del Pasado Común se basa en una teoría de Charles Darwin que explica que las especies cambian e imaginó un posible proceso de modificación en Donde las especies se adaptan a su medio ambiente dependiendo de es muy efectiva es la especie en términos de supervivencia Según Charle este proceso ocurre o se organiza de una manera ramificada para explicar las variaciones hereditarias en las especies y determinar los cambios fisiológicos que denotan la evolución en cada uno de los seres vivos -
Síntesis evolutiva moderna
La síntesis evolutiva moderna significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones. -
Selección natural
La teoría de la Selección Natural Cosmológica, o universos fecundos, establece que los universos son seres vivos que se reproducen a través de los hoyos negros en un espacio llamado multiverso. Es decir, que cada Universo puede tener hijos por medio de los hoyos negros, en los cuales se crea un nuevo Universo. -
Origen de la agua
Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido.
También hay otras da teorías pero se las mostraré aparte. -
Period: to
Nucleosintesis Primordial
Así, un gas que inicialmente tenía una composición primordial, es bueno por elementos ligeros pero también por los pesados que son el indicador más evidente de la contaminación experimentada. Cuando más baja más cercana será la medida de la abundancia de helio al valor predicho por la teoría de la nucleosíntesis primordial. -
Period: to
Teoría nebular
En 1721 el sueco Emanuel Swedenborg afirma que el sistema solar se formó por la existencia de una gran nebulosa en cuyo centro se concentraría la mayor parte de la materia formando el Sol y cuya condensación y rotación acelerada daría origen a los planetas. De la misma manera se formarían los satélites con respecto a cada planeta. El problema de esta teoría es que no explica el reparto del momento angular en el sistema solar.