-
Antigua Grecia (Siglo V a.C.)
Los filósofos griegos como Pitágoras y Empédocles propusieron que las enfermedades eran causadas por influencias cósmicas, como la alineación de las estrellas y planetas. Esta teoría combinaba elementos astrológicos y cosmológicos. -
Prehistoria y Antigüedad - Las enfermedades se atribuían a causas sobrenaturales, como la ira de los dioses, espíritus malignos o maldiciones. Las prácticas mágicas y los rituales eran las principales "curas" para estos males.
-
Publica un artículo sobre la muerte del azafrán. Aisló cuerpos globosos (esclerocios) de un hongo en plantas enfermas y demostró que estos podían causar la misma enfermedad en plántulas sanas.
-
Civilizaciones Antiguas (Egipto, Mesopotamia)
La religión asumió un rol central en la interpretación de las enfermedades. Se creía que las enfermedades eran castigos divinos o pruebas enviadas por los dioses. Los sacerdotes actuaban como sanadores, utilizando rezos y ofrendas para calmar a las deidades. -
Observa esporas de un hongo asociado con la caries del trigo. Inoculó estas esporas a plántulas sanas, causando la misma enfermedad.
-
La Gran Hambruna de Irlanda ocurre debido al "tizón tardío" o "gota de la papa". En 1866, Antón De Bary confirma que la enfermedad en las plantas de papa es causada por un hongo, reproduciendo la enfermedad en plantas sanas mediante esporas de un hongo aislado.
-
Realiza estudios confirmatorios sobre la etiología de enfermedades en plantas. Implementa versiones tempranas de los postulados de Koch para probar la patogenicidad de hongos en plantas.
-
Introduce los postulados de Koch, que incluyen métodos para aislar, purificar e inocular microbios para demostrar la causalidad en enfermedades, aplicado tanto en humanos como en plantas.
-
Desarrollando una taxonomía ontogénica y etiológica más estable basada en órganos o sistemas fisiológicos del hospedero.
-
Clasifica las enfermedades de las plantas en cinco categorías: flemasias, parálisis, descarga, caquexia y defectos.
-
Desarrollan una comprensión paralela de la etiología de las enfermedades, influenciando el desarrollo de terapias antimicrobianas específicas para humanos y plantas.