Teoria de person imagen

Teorías de la personalidad

  • Estructuralismo (Wilhelm Wundt)

    Estructuralismo (Wilhelm Wundt)
    El estructuralismo es la primera escuela formalmente constituda, siendo.
    El iniciador de la psicología científica, W.Wundt (1), uso el método introspectivo y la auto-observación al estudio de los contenidos de la conciencia (emociones, imágenes, sensaciones, etc)
    Fundo el laboratorio de Leipzig en 1879 en Alemania.
    Para Wundt la Psicología es ciencia experimental y, por consiguiente, la introspección o la experiencia se han de producir en condiciones controladas experimentalmente.
  • Period: to

    Teorías de la personalidad

    La psicología de la personalidad describe, clasifica y explica todos aquellos elementos constantes del funcionamiento psicológico humano y de esta maner saber los patrones de conducta de cada persona.
  • Funcionalismo (William James)

    Funcionalismo (William James)
    El funcionalismo considera la consciencia de las personas como una corriente que está en continuo cambio. Esta tiene las características de ser personal (refleja las experiencias particulares de cada uno) y continua (no puede ser dividida para su análisis).
    Tiene gran interés en el por qué de los procesos mentales, pretendiendo conocer cómo la voluntad de un organismo actúa de manera diferente en un mismo entorno a medida que las necesidades del sujeto cambian.
  • Teoría psicodinámica (Sigmund Freud)

    Teoría psicodinámica (Sigmund Freud)
    La conducta es la consecuencia de fuerzas psicológicas inherentes al idviduo.El Ello:prima el principio del placer, el Yo:mediador de la realidad, el Super yo:conduce al yo hacia las acción moral social aceptada
    Fases
    ORAL 0-2años el placer esta en la boca; ANAL 2-4años el placer esta en el control de esfínteres;FÁLICA 4-6años hay apego al progenitor del sexo opuesto;LATENCIA 6-12años la energía sexual se dirige hacia actos no sexuales;GENITAL13 años adelante la libido esta en la relacion sexual
  • Conductismo (Clásico con I.Pavlov y J. Watson) y (operante con Skinner).

    Conductismo (Clásico con I.Pavlov y J. Watson) y (operante con Skinner).
    Se basa en la observación de una conducta del ser que estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos (E) respuestas(R), interacción entre ambiente e individuo
    Clásico: Aprendizaje por asociaciones E-R,un estímulo neurológico se convierte en un estímulo asociado.
    Operante: es un tipo de aprendizaje donde el comportamiento se controla con las consecuencias: Cuando el comportamiento se castiga (+ o -) se esxtingue y cuando se refuerza (+ o -) aparece en más ocasiones
  • Raymond Cattell

    Raymond Cattell
    Su intención era estudiar la personalidad mas no tratarla, solo cuando se conocen los rasgos de una persona se puede anticipar su comportamentiento ante determinada situación
    Cattel distinguio tipos de rasgos: común (inteligencia, extraversión); únicos(interes y actitud); capacidad (eficiencia); temperamento (emocional); dinámico (motivación y ambición); superficiales (neuroticismo); fuentes (elemento básicos de la personalidad); constitucionales (biológicos); moldeados por el ambiente (social)
  • Teoría de los rasgos (H. Eysenck)

    Teoría de los rasgos (H. Eysenck)
    La teoría de rasgos se refiere a las características particulares de cada individuo como el temperamento (esta ligado a la herencia, a la biología), el carecter (caracterísitcas adquiridad durante el crecimiento, normas sociales) y el rasgo (Responsabilidad: obsesión; Sociabilidad: Introvertido y extrovertido; Amabilidad: sensibilidad y empatía; Apertura: Capacidad de adaptación; y Neuroticismo: estabilidad emocional) que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular
  • Psicología cognitiva (Jean Piaget)

    Psicología cognitiva (Jean Piaget)
    El cognitivismo pone énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente.
    El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitivas que permiten la adaptación del medio.
  • Cosntructo personal (George Kelly)

    Cosntructo personal (George Kelly)
    Planteó el concepto estructural de la personalidad el constructo, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos.
  • Gordon Allport

    Gordon Allport
    La personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto.
    Elementos
    Yo corporal:experiencia de las sensaciones corporales y perceptivas
    Identidad:idea de que somos un algo
    Autoestima:actitud respecto a nosotros mismos
    Autoimagen:imagen propia
    Extensión del yo: percepción de interes concreto
    Racionalidad:encontrar soluciones adaptativas
    Intencionalidad:objetivos y metas
  • Psicología Humanista (Carl Rogers y Abraham Maslow)

    Psicología Humanista (Carl Rogers y Abraham Maslow)
    Hace enfasis en la experiencia subjetiva privada, en el crecimiento personal, la autorrealización enfatizando la libertad del indviduo, además, toma como centro la persona.Toma como centro la persona, construye su propio modelo basado en la experiencia, importancia al sentido y la significación, el ser humano encuentra las herramientas para afrontar un problema.
    Piramide de Maslow
    Necesidades:
    Fisiológicas, Seguridad, Amor y pertenencia, Estima y Autorrealización.
  • Albert Bandura

    Albert Bandura
    La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante
    las expectativas internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento
  • Teoría Integradora (T. Millon)

    Teoría Integradora (T. Millon)
    Es un modelo que pretende integrar las principales teorías, definir la personalidad a partir de la identificación teorica de los factores de las grandes dimensiones, fundamentar la comprensión de la personalidad desde u enfoque evolucionista, ofrecer un modelo de rasgo que incorpore paradigmas actuales
    Modelo evolutivo de Millon (1990) incluye aspectos cognitivos, conductuales y biológicos, psicosociales algunos derivados de perspectivas interpersonales y sus posibles efectos en la personalidad
  • Modelo de Siete Factores de Cloninger

    Modelo de Siete Factores de Cloninger
    Propuso cuatro dimensionas temperamentales que
    reflejan las disposiciones innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo
    En ese mismo orden de ideas postulo tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y que se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias vitales.