-
Period: to
Adam Smith
Tiene el merito de ser considerado como el primer economista que abordo de manera científica y académica la conducta humana en su aspecto económico. Su obra principal; "indagación acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones", se publica en 1776 y se considera punto de partida para los siguientes estudios y teorías económicas. -
David Ricardo.
David Ricardo nació en Londres en el año 1772. Formaba parte de una familia sefardí que provenía de Portugal. Su familia fue numerosa, siendo el tercero de diecisiete hijos. Dejó la escuela y empezó a trabajar con 14 años en una agencia de corretaje. Con 21 años, en el año 1793, se casó sin seguir el ritual judío y abrazó la fe del cuaquerismo, lo cual significó un alejamiento de su familia. -
Aparicion de la teoria economica.
La economia como ciencia, data del siglo XVIII y alcanzo tal consideración gracias a los estudios de Adam Smith y David Ricardo realizados al principio del desarrollo del capitalismo industrial en Inglaterra. -
"Principios de economia política y de tribulacion"
En 1817, David Ricardo publica sus "Principios de economía política y de tribulación" en la que estudiaba algunos aspectos de la realidad económica que Smith dejo fuera de sus consideraciones. Sin embargo en la obra de Ricardo, la teoría de la distribución de las rentas es la parte mas original. Se clasifica en 3 cosas: renta del terrateniente, salario del trabajador, beneficio capitalista. -
Karl Marx
Nacio en 1818 en la ciudad de Treveris, siendo el tercero de siete hijos de una familia judia de clase media. Su padre Herschel, ejercia la abogacia en Treveris. -
Period: to
Pensamiento.
Testigo y victima de la primera gran crisis del capitalismo y de las revoluciones de 1848.
El modo en el que el pensaba
producción capitalista y las relaciones de producción y de tráfico que le
corresponden” -
Marx joven.
Es esta etapa Marx Estudia la alienación y la ideología, desde una perspectiva cercana al humanismo.
Estas ideas describen al hombre:
Es el resultado de la historia economica y considerado ser real. -
Londres y El capital.
Es ahora cuando Marx se dedica a la escritura de una de sus obras fundamentales, El capital, que elabora en las de lectura del Museo Británico. El primer volumen del El capital no vera la luz hasta 1867, tras dieciocho años de trabajo. -
Muerte
Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. -
Period: to
La segunda guerra mundial y la industrialización acelerada.
La segunda guerra mundial impactó la economía con fuerza y coincidió con la llegada de Manuel Ávila Camacho a la presidencia. La guerra tuvo dos efectos principales. Primero, inyectó una fuerte demanda que estimuló las exportaciones mexicanas, principalmente manufactureras, que a su vez estimularon la producción. Segundo, la entrada de capitales del exterior, que huían de la inestabilidad política, aumentó la oferta monetaria a pesar de los esfuerzos del Banco de México. -
La Posguerra.
Los años de la posguerra están también marcados por el surgimiento de organismos internacionales tales como la Organización de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional para la Reconstruccion y el Desarrollo, entre otros. -
Despues de la Segunda Guerra Mundial.
Al terminar la guerra, el plan Plan Marshall de los Estados Unidos, permitió la rápida recuperación de los países industrializados europeos y el crecimiento economico de los asiaticos cuya planta industrial pronto se situó por encima de los niveles previos de la guerra y, tambien, muy por encima de la competitividad de America Latina. -
Comision Economica de las Naciones Unidas para America Latina.
En los foros de discusión de esos organismos, y de manera particular en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, se desarrollaron nuevos modelos tendientes a explicar el comportamiento del intercambio internacional y las razones del atraso de los países del "Tercer Mundo" asi como los medios por los cuales podia fomentrase el desarrollo y crecimiento. -
Miguel Aleman
La política económica del presidente Miguel Alemán fue mantener la expansión económica y no devaluar el peso, a costa del deterioro cada vez mayor de la balanza de pagos. El crecimiento económico siguió, la inflación tendió a ceder, y se logró mantener un balance fiscal. El gobierno intentó evitar la devaluación del peso aumentando los aranceles pero fue inútil y éste tuvo que dejarse flotar en 1948. -
Nivel Macroeconomico de Mexico.
A nivel macroeconómico, la capacidad de la economía para crecer dependía de su capacidad de acceder a tecnología, insumos y bienes de capital importados. Por ello, conforme la economía crecía rápidamente también lo hacían las importaciones. Éstas debían ser financiadas por exportaciones o por ahorro externo. Cuando las exportaciones o el acceso a crédito externo fueron insuficientes, provino una crisis en la balanza de pagos. Por ello fue la devaluación de 1948. -
Restablecimiento del Valor de la Moneda.
Al restablecerse el equilibrio cambiario y el valor real de la moneda, la economía podía comenzar de nuevo el ciclo. Así, la actividad económica a partir de la devaluación de 1954 tuvo un repunte importante, que de hecho se mantuvo por más de un decenio. Pero esos límites, y los impuestos por el modelo político cerrado, comenzaron a evidenciarse desde fines del decenio de 1950 cuando el gobierno tuvo que reprimir movimientos sindicalistas independientes, que buscaban mecanismos de participacion.