-
4000 BCE
Teoría sobrenatural
la población creía que las enfermedades eran causadas por espíritus malignos, demonios o que eran castigos divinos. un ejemplo de esto ocurría en Mesopotamia, donde demonios como Axaxazu eran considerados responsables de ciertas enfermedades -
500 BCE
Teoría humoral
Hipócrates propuso que la salud dependía del equilibrio de cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Esta teoría tuvo influencia en la medicina y en fitopatología, de acuerdo a esta teoría se creía que factores como la bilis y la flema causaban enfermedades a las plantas. -
Period: 1000 to 1500
Teoría punitiva religiosa
Se creía que la enfermedad era un castigo divino por pecados cometidos. por este motivo se realizaban prácticas como flagelaciones, rezos y sacrificios de animales para pedir clemencia y que las enfermedades fueran curadas. -
1300
Teoría miasmática
Se creía que las enfermedades las causaban las miasma o vapores nocivos provenientes de materia en descomposición. debido a esto durante la peste negra, los médicos usaban máscaras con hierbas aromáticas para evitar la inhalación de estos vapores -
Period: to
Teoría de los gérmenes primitivos
Anton van Leeuwenhoek logro observar microorganismos con su microscopio en 1676, y sugirió que podían estar relacionados con las enfermedades. otros científicos como Fracastoro y Kircher teorizaron que podrían haber semillas de enfermedades y "animalículos" que podían ser la causa de enfermedades. -
Period: to
Primeras pruebas experimentales de patogenicidad en plantas
En 1728, Duhamel du Monceau aisló un hongo de una plantas de azafrán que estaban enfermas y demostró su relación con la enfermedad, adicionalmente en 1807, Isaac-Bénédict Prévost observó y demostró que las esporas de un hongo causaban la caries del trigo. -
Aplicación de la teoría microbiana en fitopatología
Anton de Bary demostró en 1866 que el tizón tardío de la papa era causado por un hongo, lo cual conllevo que se demostrara la teoría microbiana en plantas -
Desarrollo de la teoría microbiana de la enfermedad
Louis Pasteur y Robert Koch lograron demostrar experimentalmente que los microorganismos eran responsables de enfermedades infecciosas.
Koch formuló sus famosos postulados para establecer la causalidad de un patógeno en una enfermedad. -
Desafíos a la teoría microbiana: descubrimiento de virus
Se descubrió que algunas enfermedades no podían ser explicadas por la teoría microbiana clásica, el virus del mosaico del tabaco fue el primer patógeno no bacteriano identificado -
Conceptos modernos de enfermedad molecular y epidemiología molecular
La enfermedad comenzó a estudiarse a nivel molecular y genético, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos mucho mas eficaces y selectivos.