-
384 BCE
Aristóteles (384- 322 a.C)
Todos los organismos deben de estar constituidos de cierta unidad estructural. -
Robert Hooke (1635-1703)
Observó un corcho en un microscopio y en el descubrió que había huecos como en el panal de abejas, debido a esto las llamó "Celdillas". -
Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723)
El holandés dedicó cuarenta años de su vida al diseño y construcción de numerosos microscopios, simples protozarios y bacterias a los que llamó ANIMÁLCULOS. -
John Leedham
Descubre la presencia de aminoácidos. -
Trevinarus
Naturalista alemán, defensor de la teoría de la transmutación de las especies. Propuso en su obra "Biología o Filosofía de las Naturaleza viviente" en el resumió todos los conocimientos de la época de la estructura y las funciones de la materia viva. -
Matthias J. Schleiden (1804-1881)
En 1838 el Botánico alemán observó diversos tejidos vegetales en el microscopio y determinó que las planta eran estructuras multicelulares en las cuales las células constituían las unidades morfólogicas y funcionales. "Todas las plantas están formadas por unidades llamadas células", -
Friedrich Theodor Schwann (1810-1822)
Un año después (1839) el zóologo alemán al estudiar tejidos embrionarios y cuerdas dorsales de renacuajos llega la misma conclusión -
Heinrich
Estableció que el tejido celular consta de dos vesículas separadas entre sí pero que sus membranas solían hallarse tan estrechamente adosadas que parecían construir tan sólo una simple red. -
Rudolf Virchow (1821-1902)
1858 Patólogo alemán, que al hacer observaciones en un gran número de tejidos enfermos, llegó a la conclusión de que todas las células provienen de otras células "Omni cellula e cellula" -
René Dutrochet
Descubre que los tejidos vegetales y animales están compuestos por células. -
Robert Brown
Examinaba células vegetales y descubrió dentro de ellas la presencia de un cuerpo esférico y de tono oscuro, al cual denominó "Núcleo", cuya función e importancia para la vida celular se aclaró en investigaciones posteriores. -
Raspail Francois
Descubrió la célula vegetal por aspiración del líquido. Se dice que él fu realmente el que dijo la frase "Omnis cellula e cellula", que quiere decir que toda célula deriva de una célula ya existente. -
Félix Dujardin
Afirma la teoría de Hooke. -
Mohl
Descripción de la división celular en el alga filamentosa spyrogyra. -
Mattihas Schloeiden - Theodor Schwann
Descubren la genética base en la herencia del ADN.
Las células son partes elementales de los tejidos animales y vegetales, sus procesos de nutrición son similares. -
Purkinje
Observa el citoplasma celular. Dio el nombre de citoplasma a la sustancia que rodea el núcleo. -
Virchow, Remak, Kolliker
Las células se generan por división de células preexistentes. -
Albert Kolliker
Identifica la mitocondria. -
Franz Von Leydig
Los componentes de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo. -
Louis Pasteur
Por medio de experimentos, demuestra la multiplicación de organismos unicelulares. -
Max Schutze
Explicaba los efectos en los órganos y tejidos del cuerpo de las enfermedades. El conjunto formado por cada núcleo y la sustancia homogénea de cada sustancia es una célula. -
Edward Starburger
Los cromosomas migran a los polos tanto animales como vegetales. -
Flemming
Registra que cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, haciendo que existan dos porciones en núcleos hijos. -
August Weismann
Descubre que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos. -
Van Beneden - Hertwig
Ellos explican que en la fecundación se fusiona el núcleo aportado por los padres donde cada uno aporta la mitad. -
Waldmeyer
Propone el nombre de cromosomas y comprueba que cada especie tiene un número característico y no varia. -
Lynn Marguilis
La hipótesis sobre la endosimbiosis serial, explicando el origen de la célula eucariota.