-
Ley Sálica
Ley vigente desde 1712, No permitía reinar a las mujeres -
Period: to
Reinado de Carlos IV
reinado en el cual se produce la crisis del Antiguo Régimen en España. Se verá obligado a abdicar en abdicaciones de Bayona -
Batalla de Trafalgar
Batalla naval mediante la cual la Armada británica venció a la armada franco-española frente a las costas de Cádiz -
Tratado de Fointanebleau
Tratado mediante el cual España permite la entrada de las tropas napoleónicas para invadir Portugal -
Entrada tropas napoleónicas
Las tropas napoleónicas entraron ocupando plazas estratégicas -
Motín de Aranjuez
El príncipe Fernando vuelve a intentar junto a los privilegiados otro golpe de estado. Triunfó y significo la caída de Godoy y la renuncia al trono de Carlos IV. Se proclamó rey a Fernando VII. -
Conspiración de "El Escorial"
Intento de golpe de Estado de Fernando a su padre. Acabó siendo descubierto por lo que tuvo que pedir perdón a su padre. -
Abdicaciones de Bayona
Intervención de Napoleón el la monarquía española. Convocó a Fernando VII, Carlos IV y Godoy en Bayona y obligó a Fernando VII y a Carlos IV a renunciar al trono español. -
Proclamación Jose I
Napoleón proclamó rey a su hermano, este totalmente dependiente de él. -
Creación Junta Suprema
Unión de las juntas anteriores -
Period: to
Revolución Liberal
Pérdida de la legitimidad de las instituciones del Antiguo Régimen. Se comienzan a establecer importantes cambios liberales -
Period: to
Guerra contra los franceses
Un ejército informal enfrente a los franceses mediante las guerrillas. Emplearon el hostigamiento en áreas rurales.
Termina con la retorna de la corona a Fernando VII -
Period: to
Guerra de Independencia
Conflicto entre las tropas napoleónicas que ocuparon España y los denominados patriotas en su lucha por su independencia -
Derrota de Bailén
Victoria del ejército español comandado por Castaños. Supone la huida de José I al norte.Napoleón se hace cargo personalmente de España. -
Period: to
Funcionamiento del Consejo de Regencia
Organizaba elecciones con un sufragio censitario masculino e indirectao, estaba formado por 5 personas; su presidente: Castaños -
Period: to
Legislación complementaria
Decretos dentro de la labor legislativa ordinaria, Se aprobaron más de un centenar de decretos. -
Creación e las Cortes de Cádiz
Reunión de las Cortes liberales elegidas por sufragio universal masculino que se va a celebrar en la Isla de León, Cádiz -
Cortes de Cádiz
Reunidas en las Isla de León. Cortes unicamerales, no estamentales. Depositarios en la soberanía nacional. En su sesión inaugural declaran la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. -
Retiro de tropas
Napoleón retira parte del ejército para enviarlo a Rusia. -
Constitución de Cádiz
Aprobación de las Cortes de la Constitución conocida como la Pepa -
Tratado de Valençay
Tras la huída de José I, Napoleón firma el tratado por el cual se reestablece la corona a Fernando VII. -
Manifiesto de los Persas
Manifiesto firmado por un grupo de 69 diputados no liberales de la nobleza y clero de las Cortes ordinarias del 12 de abril. -
Decreto del 4 de mayo de Valencia
Decreto por el cual Fernando VII restablece el absolutismo en España. -
Period: to
Sexenio absolutista
Etapa de restauración del absolutismo. Disolución de las Cortes. Anulación de la Constitución y su obra legislativa. -
Period: to
Pronunciamientos y conspiraciones
Métodos de acceso al poder mediante el cual un sector prodice un levantamiento, en este caso a favor de la Constitución. -
Period: to
Reinado de Fernando VII
Las Cortes de Cádiz esperaban que Fernando aceptase los cambios legislativos y la Constitución, no fue así.
Reinado desastroso. Se pretende una amnesia colectiva y se restauran las instituciones del Antiguo Régimen. Fuerte represión hacia liberales y afrancesados. -
Cruce de frontera de Fernando VII. "El deseado"
-
Fracaso del sistema de contribución
Debido a la quiebra de la Haciendapor diversos motivos: la guerra en América, que dejó a España sin ingresos y con una fuerte deuda pública, el ministro Garay hizo una reforma en la Hacienda. Esta fracasó por la oposición de los privilegiados -
Pronunciamiento de Riego
Sublevación del ejército de Rafael e Riego en Cabezas de San Juan. La revolución se extendió por Andalucía y otra regiones. De esta manera se obliga a Fernando VII a jurar la Constitución, comenzando así el Trienio Liberal. -
Código penal
-
Period: to
Trienio Liberal
Fernando VII es obligado a jurar la Constitución de 1812. Se restablece la libertad de imprenta y reunión, la milicia Nacional y se suprime la inquisición.
Los liberales se dividen en dos.
-Moderados o doceañistas. Conservadores
- Exaltados o veinteañistas. Progresistas -
Period: to
Ocupación gobierno por Moderados
Partidarios de reformas moderadas, Quieren reformar el sentido conservador de la Constitución, introducir un Senado aristocrático, dar más poder al rey, sufragio censitario, controlar prensa exaltada.
Destcan: Francisco Martínez de la Rosa o Agustín de Argüelles. -
Intento golpe de Estado de la Guardia Real
Fue frenado por la Milicia Nacional y los exaltados -
Regencia de Urgel
Gobierno paralelo proclamado por Fernando VII -
Period: to
Ocupación por exaltados
Partidarios de reformas radicales, compromiso con sociedades patrióticas, clases medias, Milicia Nacional -
Congreso de Verona
Por él la Santa Alianza decide intervenir en el liberalismo español.Intervino Francia. -
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Ejército enviado por la Santa Alianza hacia España pera recuperar el absolutismo. Se encontraba a cargo de Angulema, -
Period: to
Década ominosa
Hubo una represión y ejecución para las liberales. LA inquisición es sustituida por las Juntas de Fe. -
Decreto del 1 de octubre
Derrogación de la Constitución de Fernando. EN el decreto se anulan las leyes y se restaura el poder absolutista -
Guerra de los agraviados o malcontents
Levantamietos. Los rebeldes reclamaban a Carlos como rey, la supresión de la masonería, dura represión -
Matrimonio Fernado VII
Se casa con su sobrina Mª Cristina de Nápoles -
Nacimiento Isabel II
Hija de Fernando VII y su sobrina Mª Cristina de Borbón -
Entra en vigor la Pragmática Sanción
Deja sin vigor la ley de sucesión Fundamental Es propia del año 1789. Vuelven a entrar en vigor las partidas. -
Sucesos de la granja
La salud de Fernando VII empeora y los carlistas le obligan a derrogar la Pragmática Sanción. -
Fernado VII revoca el documento, Isabel como heredera
-
Manifiesto de Abrantes
Carlos marcha a Portugal y reivindica su derecho a la sucesión del trono español.
Comienzan las guerras carlistas -
Muerte Fernando VII