-
Period: to
Reinado de Carlos IV
Reinado en el cual se produce la crisis del Antiguo Régimen en España -
Batalla de Trafalgar
Batalla naval mediante la cual la armada britanica venció a la armada francoespañola frente a las costas de Cádiz -
Tratado de Fontainebleu
Tratado mediante el cual España permite la entrada de tropas napoleónicas para invadir portugal -
Proceso de El Escorial
Conspiración del llamado "partido antigodoyista" contra el rey, en la que también estaba implicado Fernando. -
Abdicaciones de Bayona
Obligacion de Napoleón a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar al trono y cederlo a su propio hermano José I de España -
Junta Suprema Central
Las instituciones españolas del Antiguo Régimen perdieron legitimidad y control político lo que fue aprovechado por los insurrectos, denominados patriotas, para crear juntas integradas por las élites locales (notables y parte del clero). Estas juntas locales se unieron en juntas provinciales que finalmente desembocaron en la Junta Suprema Central que finalmente asumió la autoridad política y militar ante el vacío de poder y en ausencia de Fernando VII. -
Period: to
Motín de Aranjuez
Una protesta popular instigada por el partido fernandino, que obligó a Godoy a huir y a renunciar de su cargo, abdicando Carlos IV en su hijo Fernado. -
Levantamiento del 2 de mayo
Alzamiento popular del pueblo español contra las tropas napoleónicas. -
Period: to
Guerra de Independencia
Conflicto entre las tropas napoleónicas que ocuparon España y los denominados patriotas en su lucha por su independencia -
Batalla de Bailén
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico y obligó a José I a abandonar Madrid y replegarse al norte. -
Batalla de Ocaña
La batalla de Ocaña fue un enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española y permitió a Napoleón ocupar casi toda España entre 1810 y 1812,salvo Cádiz y Alicante. -
Creación de la Cortes de Cádiz
reunion de las cortes liberales elegidas por sufragio universal masculino que se van a celebrar en la isla de León, Cádiz. -
Convocatoria de Cortes
En medio del conflicto bélico, la Junta Suprema Central, y posteriormente, tras su disolución, una regencia-organizó una consulta al país y, ante el hundimiento del Estado, puso en marcha una convocatoria de Cortes. Los diputados elegidos, unos 300, no siempre elegidos con normalidad, se reunieron en Cádiz, única ciudad que resistía el asedio francés con la ayuda de Gran Bretaña. -
Libertad de Imprenta
Medida mediada por la obra legislativa de las cortes para acabar con el antiguo régimen. -
Abolición de los señoríos jurisdiccionales
Medida realiza por la obra legislativa de las Cortes para acabar con el antiguo régimen -
Constitución de Cádiz
Aprobacion por las cortes de la constitución conocida como la Pepa -
Promulgación de la Constitución
Fue la primera Constitución de la España contemporánea y un referente para el liberalismo decimonónico en España, Europa y América. Y presentaba contenido muy avanzado y muy extenso (384 artículos). Fue denomina ¨La Pepa¨ ya que se promulgo el ida de San Jose. -
Tratado de Valençay
Napoleón, al borde de la derrota en Europa, firmó con Fernando VII el Tratado Valençay, por el que finalizaban las hostilidades en España y Fernando VII era repuesto en el trono. Terminaba así la guerra de independencia. -
Supresión de la Inquisición, de los gremios y desamortización de bienes de manos muertas
Medida realiza por la obra legislativa de las Cortes para acabar con el antiguo régimen -
Period: to
Reinado de Felipe VII
Presenta distintos periodos, muestran el arraigo del Antiguo Régimen y las dificultades para implantar el liberalismo. Se produce en un contexto internacional favorable al absolutismo tras la victoria de la Santa Alianza sobre Napoleón. -
Period: to
Sexenio Absolutista
Se inicia tras el regreso de Fernando VII de Francia el cual, aconsejado por los diputados serviles de las Cortes en el Manifiesto de los Persas, no acató la Constitución de 1812 y la legislación de Cádiz. -
Real Decreto de Valencia de 4 de mayo
Documento firmado por Felipe VII en el que restableció el Antiguo Régimen y del poder absoluto del monarca. -
Sublevación del ejercito liberal
Tras varios intentos que acabaron fracasando, el teniente Rafael del Riego sublevó al ejército acantonado en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) para ir a Buenos Aires a reprimir la insurrección americana. El pronunciamiento se extendió por toda Andalucía y otras ciudades españolas viéndose el rey obligado a jurar la Constitución de 1812. -
Period: to
Trienio Liberal
Tras el pronunciamiento de Riego, Fernando VII juró la Constitución de 1812, formó un gobierno integrado por liberales y recuperó los decretos de las Cortes de Cádiz. -
Los Cien Mil Hijos de San Juan
La Santa Alianza en el Congreso de Verona se acordó apoyar al rey francés Luis XVIII en su idea de intervenir en España con un ejército, Los Cien Mil Hijos de San Luis, para restaurar el poder absoluto de Fernando VII. -
Liberación de Fernando VII
Tras ser liberado, Fernando VII, restauraba su poder absoluto y ordenaba una persecución contra los liberales. -
Period: to
Década Ominosa
La última etapa de reinado de Fernando VII se considera de uno de los periodos más negros de nuestra historia. Supuso la vuelta al absolutismo y Antiguo Régimen y a una dura represión contra los liberales. -
Abolición definitiva de la Inquisición
Las Juntas de Fe sustituyeron a la Inquisición, abolida en 1824 definitivamente, en algunas diócesis hasta 1826. -
Guerra de los agraviados o malcontents
Insurrección en manos de partidas realistas llevada a cabo en Cataluña. -
Creación del Banco de San Fernando
Fue uno de los cambios administrativos del Estado. -
Pragmática Sanción
Ley creada en 1789 pero no publicada en ese momento, la cual derogaba la ley Sálica de 1713 y permitía, por tanto, reinar a las mujeres. -
Sucesos de la Granja
Fernando, que atravesaba una crisis de salud, fue obligado por los absolutistas a derogar la pragmática de 1789 lo que entrañaba que su hija no pudiese reinar. -
Intento de golpe de Estado de la Guardia Real.
Fue instigado por el propio rey y su entorno, fue frenado por la Milicia Nacional. Ante la tibieza de la respuesta del gobierno moderado de Martínez de la Rosa, los liberales exaltados se hicieron con el poder. -
Exilio de Carlos
Ya recuperado Fernando VII revocó el documento, nombró heredera a Isabel y decretó una amnistía para el regreso de los liberales por lo que Carlos marchaba al exilio de Portugal. -
Nombramiento de reina a Isabel
Tras el fallecimiento de Fernado VII Isabel fue proclamada reina de España, -
Manifiesto de Abrantes
Carlos reclamó sus derechos al trono a través de este manifiesto. Empezaba así la guerra carlista.