-
Creación FET y de la JONS
Este nuevo sistema se inspiraba claramente en los modelos fascistas europeos estableciendo un partido único en abril de 1937, unificando a falangistas y carlistas en Falange Española Tradicionalista y de las JONS. También se adoptaron
símbolos fascistas como el saludo, y todos los poderes quedaban concentrados en manos de Franco,
que era al mismo tiempo Generalísimo de todos los ejércitos y Caudillo de España. Esta estructura
será conocida cada vez más como el Movimiento Nacional. -
Consejo Nacional del Movimiento
venía a ser una segunda cámara o
cámara alta, consultiva también, en la que estaban los máximos dirigentes del Estado,
todos del partido único. -
Fuero del Trabajo
declaración de principios sociales paternalistas que suprimía los sindicatos
obreros. -
Ley de Responsabilidades Politicas
-
Period: to
Posguerra y estabilización
-
Final Guerra Civil
-
Period: to
Régimen totalitario del general Francisco Franco
El régimen totalitario del general Francisco Franco se extiende desde el final de la Guerra Civil,
el 1 de abril de 1939, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Durante prácticamente cuatro
décadas, la ideología franquista se impuso a través del control social, la censura y la represión,
aunque con el paso de los años irá chocando cada vez más con la modernización social surgida a
raíz del desarrollo económico de los años sesenta. -
Ley de Represión contra la Masonería y el Comunismo
orientada a la depuración de los que hubiesen colaborado con la República -
Creación del Instituto Nacional de Industria (INI)
En industria se llevó a cabo una política proteccionista y en 1941 se creó el Instituto
Nacional de Industria (INI), con la misión de crear las industrias básicas necesarias para el
desarrollo del país -
Creación Brigada Político-Social
En 1941 se creó la Brigada Político-Social, la policía
secreta del régimen dedicada a investigar a los opositores políticos. -
Derrota ejércitos del Eje
A partir de 1942 los aliados comenzaron a derrotar a los ejércitos del Eje, Franco transformó su
régimen para adecuarse a la nueva situación -
Ley Constitutiva de Cortes
restablecía el parlamento, pero de una sola cámara, en
la que la representación era corporativa. Sólo podían deliberar propuestas del gobierno y
asesorarle -
España vuelve a la normalidad
cuando la guerra comience a cambiar de signo, España volvería a la neutralidad y comenzaría a cuidar las relaciones con los aliados, sustituyendo a Serrano Suñer
por el aliadófilo Gómez Jordana,reduciendo la propaganda favorable a Alemania y retirando a la
División Azul. Aislamiento internacional del franquismo, la OTAN y la CEE rechazaron la incorporación de España al bloque occidental.La respuesta fue inmediata por parte del mundo, y sólo algunos países mantuvieron sus relaciones con España. -
Fuero de los Españoles
venía a ser una declaración de derechos y deberes de
todos los ciudadanos (igualdad ante la ley, libertad de expresión y asociación...), aunque en
la práctica no se reconocieron derechos políticos o sociales. -
Ley de Referéndum Nacional
establecía el procedimiento de consulta popular, un
intento de dar una falsa imagen de representatividad. Con esta ley y la anterior, el régimen
intentaba congraciarse con los aliados. -
Diego Martínez Barrio es elegido presidente de la República
Europa había quedado dividida por el "telón de acero" y la Guerra Fría entre las dos
superpotencias, EE.UU. y la URSS, beneficiaba a Franco. Muchos republicanos españoles se
refugiaron en México y allí se reunieron las Cortes en 1945 (sólo 100 diputados), para elegir
presidente de la República en el exilio a Diego Martínez Barrio. -
Manifiesto de Lausana
En cuanto a los monárquicos, don Juan de Borbón firma el Manifiesto de Lausana en 1945,
expresando el deseo del regreso de la monarquía y el régimen constitucional, el cual ocasionó la
negativa de Franco, teniendo como consecuencia el exilio de este a Estoril y la aceptación de la
educación de su hijo en España, Juan Carlos de Borbón -
Consejo del Reino
formado por 15 personas (altos funcionarios, obispos,
militares...), que actuaría como regencia en caso de morir o enfermar gravemente Franco. -
Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
establecía a España como “reino”,
correspondiendo a Franco la jefatura del Estado de forma vitalicia y le permite designar a
su sucesor, a título de Rey. Creaba un Consejo de Regencia y un Consejo del Reino, ambos
designados por Franco, que hizo venir a España al príncipe Juan Carlos y le designó su
sucesor en 1969. -
Huelgas ilegales en País Vasco
La oposición interna se materializó pronto en huelgas ilegales, por razones políticas o
laborales, que comenzaron en el País Vasco en 1947 y se extendieron a otras zonas industriales. -
Recrudecimiento de la Guerra Fría
El recrudecimiento de la Guerra Fría a partir de 1949, cuando la URSS hizo estallar su
primera bomba atómica, dio un cambio radical a la situación. El anticomunismo de Franco de
repente se convirtió en un elemento interesante para las potencias del bloque occidental, de modo
que España fue admitida progresivamente en las organizaciones internacionales -
Period: to
La ruptura del aislacionismo
-
La renta nacional es superada
-
El crecimiento industrial llegó a ser del 15% anual
España experimentó en los 50 un crecimiento económico importante. El crecimiento industrial
llegó a ser del 15% anual en 1952, a la vez que disminuía la importancia de la agricultura, aunque
este crecimiento fue muy desequilibrado. El crecimiento de la producción industrial no fue
acompañado del crecimiento de la producción agraria. Por ello se elaboraron los proyectos de la
Ley de Concentración Parcelaria y la Ley de la Fincas Manifiestamente Mejorables. -
Derrota de los maquis
Comunistas y anarquistas organizaron una guerrilla rural, refugiada en los bosques que recibió el nombre de
maquis y que no fue derrotada hasta 1952. -
Concordato con la Santa Sede
Franco firmaba un nuevo Concordato con la Santa Sede que afianzaba aún
más sus relaciones con la Iglesia católica -
Firma de acuerdo con EEUU
En 1953 se
produjo la firma de un acuerdo con EE.UU por el que España cedía una serie de bases militares en
territorio nacional (Rota, Morón de la Frontera, Torrejón de Ardoz y Zaragoza) a cambio de apoyo
militar, económico y político, además del nombramiento de un embajador estadounidense en
España. -
La renta per cápita es superada
-
España ingresa en la ONU
-
Independencia de Marruecos
En 1956, dentro del
contexto de la descolonización africana, tuvo lugar la independencia de Marruecos y, con ello, el fin
del protectorado español y francés en la zona, provocando algunos enfrentamientos en Ifni (cedido
en 1969 a Marruecos). -
Incorporación al gobierno de miembros del Opus DEI
desde 1957 empezaron a formar parte del gobierno numerosos miembros del Opus Dei como Ullastres,
Navarro Rubio o López Rodó, los llamados “tecnócratas”, que comenzaron a introducir leves
cambios orientados a la apertura exterior. Así, los años sesenta se van a convertir en la época dorada
del franquismo, produciéndose un impresionante desarrollo económico y modernización social, que
se vieron frenadas por el inmovilismo e incapacidad política de la dictadura -
Cambio hacia enfoque económico más liberal
En los años 60, España experimentó un notable crecimiento económico, motivado por las
ayudas económicas norteamericanas y un cambio en 1957 en las políticas gubernamentales hacia un
enfoque económico más liberal, liderado por los “tecnócratas”. -
Ley de Principios del Movimiento Nacional
establecía las bases de la
representación corporativa, a través de la familia, el sindicato, el municipio y "otras
entidades de carácter orgánico". Además, definía a España como una monarquía
tradicional, católica, social y representativa. -
Visita de Dwight Eisenhower
El mayor símbolo de la salida del aislamiento fue sin duda la visita del presidente norteamericano Dwight Eisenhower en 1959, uno de los grandes protagonistas de la
derrota del fascismo que ahora no mostraba reparos en apoyar a un régimen de ideología similar -
Plan de Estabilización
Se implementó el Plan de
Estabilización en 1959, con el objetivo de liberalizar la economía y promover la integración
europea, para ello había que controlar la inflación y equiparar la balanza de pagos mediante una
política monetaria dura, aunque esto provocó una recesión y aumento del desempleo. El
proteccionismo y la política intervencionista se mantuvieron para proteger la industria nacional, y
limitó la innovación tecnológica y elevó los costos. -
Creación de ETA
En cuanto a la actividad terrorista de grupos de izquierda como el FRAP (Frente
Revoluconario Antifascista y Patriota) y, sobre todo, ETA (Euskadi Ta Askatasuna, surgido de una
escisión del PNV en 1959), que llevó a cabo importantes atentados. -
Period: to
La tecnocracia y la crisis de la dictadura
-
Period: to
El desarrollismo español
-
España una de las 12 potencias del mundo
-
Reunión de Munich
En el exterior el hecho más sonado de la oposición durante los años 60 fue la Reunión de
Múnich (junio de 1962), que Franco calificó de "Contubernio de Múnich". En ella, se reunieron
por primera vez políticos e intelectuales de todas las tendencias opuestas al franquismo (socialistas,
republicanos, nacionalistas, monárquicos y liberales, excepto el PCE), tanto del interior como del
exilio, con el objetivo de restablecer el régimen democrático y acabar con la dictadura. -
Concilio Vaticano II
propició la aparición de actitudes críticas por parte de la
Iglesia. Con ello comenzaba a resquebrajarse la unidad del régimen que, ante un posible cambio de
sistema, optó por las posturas más inmovilistas, avaladas por Franco y su hombre de confianza,
Luis Carrero Blanco. -
Creación del Tribunal de Orden Público
En 1963 se creó el Tribunal de Orden Público con
jueces civiles en lugar de militares para juzgar todos los delitos políticos. -
Ley de Prensa
En este contexto los
falangistas, de la mano del ministro Manuel Fraga, protagonizaron una leve apertura ideológica
con la Ley de Prensa de 1966, que eliminaba la censura previa, aunque establecía un riguroso
sistema de multas para aquellas publicaciones que no se ajustasen a los principios del Movimiento
Nacional. -
Ley Orgánica del Estado
modificaba en parte las leyes anteriores e
institucionalizaba el régimen. Preveía cómo se regiría el país a la muerte de Franco.
Separaba la figura de jefe del Estado y presidente del Gobierno. Se configuraba así un
sistema que se llamó a sí mismo “democracia orgánica”, intentando presentar al Estado
franquista dentro de un marco legal, y ocultando la concentración de poderes en manos del
dictador. Fue votada en un referéndum. -
Ley de Libertad Religiosa
En 1967 se aprobaba la Ley de Libertad Religiosa, que establecía un reducido
marco de tolerancia. Esta ley permitió que se informase sobre un escándalo de corrupción que
afectó al gobierno y que trascendió a la opinión pública, el escándalo Matesa (1969), que consistió
en que el Banco Español de Crédito hizo préstamos sin justificar a una empresa que mentía en sus
cuentas. Estuvieron implicados varios ministros tecnócratas, por lo que Franco decidió destituirlos y
nombrar un nuevo gobierno. -
Independencia de Guinea Ecuatorial
-
Designación de Juan Carlos como sucesor de Franco
-
Escándalo Matesa
consistió en que el Banco Español de Crédito hizo préstamos sin justificar a una empresa que mentía en sus
cuentas. Estuvieron implicados varios ministros tecnócratas, por lo que Franco decidió destituirlos y
nombrar un nuevo gobierno. -
Proceso de Burgos
En 1970, en el llamado
"Proceso de Burgos" se encarcela a 10 miembros de ETA y se condena a muerte a 6, pero por la
gran campaña internacional en contra, se conmutaron sus penas -
Refundación Partido Carlista
Algunos carlistas de izquierda se mostraron en contra del Movimiento Nacional y de la Falange
por considerar que no ayudaban a los trabajadores y refundaron el Partido Carlista (1971) de
forma ilegal. -
la crisis petrolera agravó los desequilibrios económicos
En 1973, la crisis petrolera agravó los desequilibrios económicos. Mientras que otros países de
la OCDE implementaron políticas para reducir el consumo de energía, en España, la situación
política llevó a evitar trasladar el aumento del precio del petróleo a los consumidores. Esta decisión
exacerbó la crisis económica, coincidiendo con la crisis política del franquismo, lo que impidió la
implementación de medidas económicas adecuadas. -
Congreso de Suresnes
La única oposición clandestina relativamente
importante fue la del PCE, que inició una
política de infiltración en las organizaciones de la dictadura y se acercó a todas las fuerzas
antifranquistas, ya que el PSOE no actuó en el interior
debido a que tuvo una actividad muy limitada hasta el Congreso de Suresnes (1973), donde la
dirección quedó en manos de militantes como Felipe González y Alfonso Guerra. -
Crisis mundial 1973
grave crisis económica derivada de la crisis mundial de
1973. Desde hacía varios años los sucesivos gobiernos habían aparcado la toma de decisiones y
ahora la situación era insostenible: inflación por encima del 20%, aumento del paro y gran déficit
exterior lo que provocó el aumento de las reivindicaciones obreras. El Gobierno propuso un
pacto a todas las fuerzas políticas y agentes económicos (sindicatos y patronales) para
combatir la crisis y no poner en peligro el proceso democratizador. -
Muerte de Carrero Blanco
Será precisamente su muerte, víctima de un atentado de ETA el 20 de
diciembre de 1973, la que desencadene definitivamente la crisis del franquismo. -
Caída del régimen de Salazar
En abril de
1974 caía el régimen salazarista en Portugal y el gobierno claudicaba ante Marruecos en el
problema saharaui tras la Marcha Verde de Hassan II que dio lugar a un problema sobre la
soberanía del Sahara Occcidental, que sigue siendo en la actualidad una cuestión pendiente de
resolver y en este conflicto surgió la guerrilla independentista saharaui del Frente Polisario (1973). -
Creación Junta Democrática
En 1974 se creó la Junta Democrática, impulsada por el PCE, con la participación de CC.OO,
del Partido Socialista Popular, algunos carlistas, numerosos partidos de izquierda y personalidades
de derecha democrática. Su objetivo era la creación de un gobierno provisional, libertades políticas
y sindicales, la legalización de los partidos políticos, elecciones libres y amnistía para los presos
políticos. -
Creación Plataforma de Convergencia Democrática
Un año después, en 1975, se fundó la Plataforma de Convergencia Democrática,
encabezada por el PSOE, con un programa similar a la anterior organización, y que contó con el
apoyo de UGT y de partidos tanto de derecha como de izquierda. -
Period: to
Gobierno de Arias Navarro
inició una serie de cambios que no eran sino un “maquillaje” para no desmontar el régimen, la Reforma del Código Penal que despenalizaba los
partidos políticos, pero esta ley fue rechazada. El gobierno de Arias Navarro no llevó a
cabo ningún tipo de reforma democrática, ya que se limitó a aprobar una ley de asociación
muy restrictiva en la que no tenían cabida los partidos políticos, además de que no se
planteó la celebración de elecciones generales ni la realización de estatutos de
autonomía. -
Muerte de Franco
-
Proclamación Juan Carlos de Borbón como rey de España,
El 22 de noviembre de 1975 las Cortes franquistas proclaman, según voluntad del dictador, a
Juan Carlos de Borbón como rey de España, es decir, jefe del Estado, y jura las Leyes
Fundamentales y los principios del Movimiento. -
Formación Coordinación Democrática (Platajunta)
Plataforma de Convergencia Democrática (PSOE) y el sector aperturista del
franquismo. En 1976 esta organización se fusionó con la Junta Democrática
formando la Coordinación Democrática, conocida como Platajunta, cuyos
objetivos eran la amnistía, la libertad política y la convocatoria a Cortes
Constituyentes. -
Period: to
EL DESMANTELAMIENTO DEL FRANQUISMO Y EL CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA
Suárez sobreponiéndose a la desconfianza, la contestación huelguística y el terrorismo,
comenzó a actuar en dos frentes:
● Negociar secretamente con la oposición, incluidos todos los socialistas y comunistas, y
aceptar la realidad de los nacionalismos mediante la amnistía.
● Liquidación de las Cortes franquistas, para lo que contó con la actuación de Fernández-
Miranda.
El objetivo era desmontar el franquismo desde dentro y adentrar el país en la democracia. -
Dimisión Arias Navarro
Mientras la oposición en el exterior acentuaba sus críticas contra la monarquía y el
gabinete de Arias Navarro. El rey vio que no podía llevar las reformas hacia la democracia
con Arias, a la vez que las huelgas, manifestaciones políticas y protestas aumentaban. No
era aconsejable destituirlo directamente, por lo que el rey le manifestó su descontento por
la marcha del país y su deseo de democratización, forzando así su dimisión el 1 de julio
de 1976. -
Nombramiento Adolfo Suárez
Se dejó fuera a los
candidatos más inmovilistas, y que incluyese a Adolfo Suárez, vinculado a Falange. En aquel
momento era ministro, Secretario General del Movimiento. El Rey eligió a Suárez el 3 de julio de
1976 como presidente del Gobierno, nombramiento mal visto por la oposición, dado su origen
falangista y por los sectores reformistas del franquismo, al considerarle poco capacitado. -
Aprobación del referéndum
Tras una tensa
campaña electoral cuajada de atentados del GRAPO y de ETA, el 15 de diciembre de 1976 el
pueblo español la aprobó en referéndum por mayoría (94% a favor), entrando en vigor el 4
enero de 1977. Simultáneamente, Suárez llevó a cabo una amplia amnistía política y la legalización de los símbolos nacionalistas. En la decisión del aparato
franquista influyeron el apoyo decidido del rey, la presión de la opinión pública nacional e
internacional y el miedo a una ruptura más radical. -
Legalización de los partidos políticos con excepción del PCE
Entre enero y junio de 1977 Suárez usó el decreto-ley para agilizar la reforma. Entre estos
decretos se incluía en febrero de 1977 la legalización de los partidos políticos con excepción del
PCE, debido a la negativa de los franquistas, pero el 9 de abril es legalizado finalmente, ya
que si se querían convocar elecciones verdaderamente democráticas era imprescindible que este
partido pudiera presentarse a las elecciones y darles legitimidad. -
Ley de amnistía de 1977
para los delitos durante la Dictadura y se restablecieron con carácter provisional algunas
instituciones autónomas como la Generalitat de Cataluña y el presidente de ERC, Josep Tarradellas,
volvió del exilio. También se puso en marcha un gobierno preautonómico en el País Vasco. -
Segundo gobierno de Suárez
En julio de 1977 se constituye el segundo gobierno de Suárez, quien fue investido presidente
del Gobierno, aunque le faltaban 20 diputados para la mayoría absoluta, lo que le obligó a una
política de pactos, especialmente con los nacionalistas catalanes. -
Period: to
Uso decreto-ley para agilizar la reforma
-
Period: to
Semana Trágica
los sectores inmovilistas llevaron a cabo atentados, como el asesinato por pistoleros de extrema
derecha en la calle Atocha de Madrid de cinco abogados vinculados al PCE y CC.OO. Esa misma
semana del 23 al 29 de enero terminó con el asesinato de dos policías y un guardia civil a manos del
GRAPO. -
Disolución del Movimiento Nacional
El día 1 de abril se disolvió el Movimiento Nacional. La legalidad del PCE originó una gran
tormenta política e intentos involucionistas por parte de los franquistas puros. El PCE, y los
demás partidos de izquierda tuvieron que renunciar a la bandera republicana y aceptar la
monarquía. -
Elecciones a Cortes Constituyentes
el 15 de abril se convocaron elecciones a Cortes
Constituyentes, que se celebraría el 15 de junio. Previamente, don Juan cedía los derechos del
trono a su hijo, cerrándose así un motivo más de incertidumbre. -
Pactos de la Moncloa
los Pactos de la Moncloa fueron aprobados por todas las formaciones el 25 de octubre de
1977. El consenso fue la tónica dominante, todas las formaciones se comprometieron a luchar
contra la crisis, incluyendo a la patronal y los sindicatos. Este apoyo al Gobierno fue imprescindible
para poder avanzar en el camino hacia la democracia. Esta política de consenso culminaría en la
elaboración de la Constitución. -
Aprobación de la Constitución de 1978
El 31 de octubre, discutido el proyecto en las Cortes, tanto el Senado como el Congreso lo
aprobaron por una amplísima mayoría de 325 votos a favor, a excepción de la abstención de los
nacionalistas vascos y otros partidos, que se abstuvieron, además del voto en contra de algunos
diputados de AP y de EE. -
Referéndum 6 de diciembre
El 6 de diciembre se celebró un referéndum, donde el pueblo español le otorgó el apoyo del 8% de los votos. Se publica en BOE el 27 diciembre con la jura
del rey y entra en vigor el 29 diciembre. Se trata de una Constitución larga, de consenso
entre los diferentes partidos políticos y rígida, con un complejo proceso para su reforma. -
Redacción de estatutos de Cataluña y País Vasco
las presiones involucionistas
añadieron dificultades a las negociaciones de los estatutos de autonomía. Ese año de
1979 Cataluña y el País Vasco vieron redactados y aprobados sus estatutos de
autonomía de acuerdo con la Constitución. Las demás regiones iniciaron la elaboración
de sus respectivos estatutos siguiendo el ejemplo de las anteriores. -
primeras elecciones municipales democráticas
En abril de 1979 se convocaron las primeras elecciones municipales
democráticas, en la mayoría de las grandes ciudades el triunfo fue para la coalición de
izquierda (el PSOE y el PCE se presentaron coaligados), pero el partido más votado era
la UCD. Esto fue un revés para el Gobierno, al que le siguieron otros. -
Nueva crisis del petróleo
en 1979 se inició una nueva crisis del petróleo que conllevó un encarecimiento de los productos.
Las medidas tomadas fueron: devaluación de la peseta, subida de los tipos de interés,
aumento de los impuestos y congelación de salarios y prestaciones sociales. La medida
más espectacular fue el proceso de reconversión industrial que llevó al cierre de
muchas empresas siderometalúrgicas y navales que no eran rentables, suponiendo
reducciones de plantilla y jubilaciones anticipadas. -
Period: to
LOS GOBIERNOS DE LA UCD
-
Period: to
El gobierno de Adolfo Suárez
-
Elecciones generales
Cumplida su tarea constituyente, las Cortes fueron disueltas y se convocaron nuevas
elecciones generales para el 1 de marzo de 1979 para constituir un parlamento
ordinario de acuerdo con la constitución recién aprobada. Las urnas volvieron a dar la
victoria a la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, con 168 escaños,
seguida por el PSOE, con 121. -
primeras elecciones autonómicas en Cataluña y País Vasco
En marzo de 1980
se celebraron las primeras elecciones autonómicas en Cataluña y País Vasco, que
dieron el triunfo a los nacionalistas en los dos casos: Convergència i Unió (CiU), con
Jordi Pujol a la cabeza en Cataluña y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el País
Vasco. Estos resultados no hicieron sino incrementar las tensiones en el interior de la
UCD que perdía casi la mitad de los votos. -
Aparición del SIDA
-
Dimisión de Suárez
La disputa entre UCD y el PSOE llevó al líder socialista, Felipe
González, a presentar una moción de censura contra el gobierno de Suárez, sin éxito,
aunque a costa de un gran desgaste político de este y el reforzamiento de González que
se convirtió en un candidato creíble a presidente del Gobierno. Debido a esta situación,
Suárez dimitió el 29 de enero de 1981. El rey designó a Leopoldo Calvo Sotelo como
candidato a la presidencia. -
Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981
Los ánimos en un ejército eran tensos y esa tensión aumentaba ante la escalada terrorista de ETA y la
aprobación de los estatutos de autonomía. La ultraderecha, varios sectores militares y grupos reaccionarios pedían abiertamente una insurrección.El momento se presentó en la investidura como presidente de
Calvo Sotelo. Tres cabecillas dirigieron el intento de golpe de Estado: el teniente coronel de la
Guardia Civil Antonio Tejero, el capitán general Milans del Bosch y el general Alfonso Armada. -
Nombramiento de Calvo Sotelo como presidente
El día 24 de febrero Calvo Sotelo era nombrado presidente de un gobierno que
duraría año y medio y que estaría protagonizado por las disensiones internas en el seno
de la UCD y las disputas con el PSOE. -
Period: to
El gobierno de Calvo Sotelo
-
ingreso de España en la OTAN
Una de las últimas medidas de Calvo Sotelo fue la tramitación del ingreso de España
en la OTAN en mayo de 1982, antesala al ingreso en la Comunidad Económica Europea.
La medida fue masivamente criticada por la izquierda. También es de destacar la Ley
Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), que fue recurrida por los
nacionalistas y rectificada por el Tribunal Constitucional. -
Period: to
La primera legislatura socialista
-
Period: to
LOS GOBIERNOS DEL PSOE
-
Elecciones del 28 de octubre de 1982
Las elecciones del 28 de octubre de 1982 dieron el triunfo al PSOE, con el
mensaje electoral del “cambio” y a su líder Felipe González, con más de diez millones de
votos favorables y la mayoría absoluta en el Congreso (202 escaños). Esta mayoría
absoluta, repetida en las elecciones de 1986 y de 1989, unida a la alcanzada en
numerosos ayuntamientos y comunidades autónomas, permitió al PSOE gobernar en
solitario durante más de una década (1982-1996). -
Aprobación de estatutos
Extremadura, Baleares, Castilla y León y Madrid se
aprobarían el 25 de febrero de 1983. -
Aprobación de la LODE
En cuanto a las reformas de contenido social se aprobó en 1984 la LODE (Ley Orgánica de Derecho a la Educación), la nueva ley educativa, que establecía
el control público de los centros concertados, provocando la ira de la Iglesia (propietaria
de una amplia red de colegios concertados, que protagonizó numerosas manifestaciones
que entorpecieron la aplicación de la ley. -
El paro alcanza la cifra récord del 22%
En el plano laboral, a pesar de los planes de promoción de empleo, las jubilaciones
anticipadas o la flexibilización del mercado de trabajo, el paro alcanzó la cifra récord del
22% en 1985. En estas cifras influyó considerablemente el gran aumento de la población
activa por la llegada a la edad adulta de las numerosas generaciones del baby boom de
los años sesenta. -
incorporación de España a la Comunidad Económica Europea
En cuanto a la política exterior el éxito más notable de esta etapa fue la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea el 1 de enero de 1986.
La entrada en la CEE mejoró la situación económica: la inversión extranjera impulsó la
economía, aumentando la actividad bancaria y los ingresos derivados del turismo,
reduciéndose el déficit público y aumentando el poder adquisitivo de los ciudadanos. -
Elecciones de 1986
El PSOE (184 escaños) repitió mayoría absoluta en las elecciones de 1986. La
Coalición Popular obtuvo 105 diputados y Fraga renunció como líder abriéndose en el
partido una larga crisis que acabó en 1989 con la elección de José María Aznar como
presidente del partido. Izquierda Unida (IU), coalición dirigida por el PCE, pasó a estar
dirigida por Julio Anguita. -
Period: to
La segunda legislatura socialista
-
Pacto de Ajuria Enea
En la lucha contra el terrorismo España se vio beneficiada por la colaboración
francesa y por la unión de casi todas las fuerzas políticas contra el terrorismo (Pacto de
Ajuria Enea, 1988) -
Tregua de ETA
En 1998 la banda terrorista proclamó una tregua debido a esta masiva protesta. Esta tregua
acercó al PNV hacia Herri Batasuna, el brazo político de ETA y llegaron a formar un frente
único a favor de la independencia (pacto de Lizarra). Esto ocasionó la ruptura entre el
gobierno de Aznar y el PNV. En 1999 se acabó la tregua y la organización terrorista volvió
a las armas. -
Huelga general
se produce en este periodo el aumento de las desigualdades sociales y el crecimiento del paro. Estos hechos fueron denunciados por los sindicatos
que el 14 de diciembre de 1988 convocaron una huelga general seguida por cerca del
90% de la población. -
Period: to
La tercera legislatura socialista
La tercera legislatura socialista (1989-1993)
El PSOE volvió a ganar las elecciones (175 escaños), pero con un descenso
significativo de votantes y a solo 1 escaño de la mayoría absoluta, mientras el Partido
Popular (PP), ya con José María Aznar, obtenía 107 diputados. -
Aprobación de la LOGSE
Especial importancia tuvo la inversión educativa dirigida a la nueva construcción de centros escolares debido a la nueva reforma educativa (LOGSE)
aprobada en 1990, que ampliaba la escolarización obligatoria hasta los 16 años y que
invierte en la base de posteriores leyes educativas. -
Guerra del Golfo
En política internacional España participó en la guerra del Golfo en 1991 y fue sede
la Conferencia de Paz de Oriente Próximo entre israelíes y palestinos por la que se inició
una aproximación entre ambos. -
Primera reforma de la Constitución
Solo ha sido reformada en 3 ocasiones; la primera en 1992, permitiendo el sufragio
pasivo a las elecciones municipales a los extranjeros, -
Exposición Universal de Sevilla y Juegos Olímpicos de Barcelona
En este periodo España organizó dos grandes eventos internacionales: la Exposición
Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, ambos en 1992. -
Crisis económica internacional
a partir de 1993 se inició una
crisis económica internacional que afectó profundamente a España por las enormes
inversiones realizadas en 1992. En pocos meses se hundió el consumo, se disparó la
inflación, creció el paro hasta los tres millones y quebraron muchas empresas. -
Elecciones 1993
Las nuevas elecciones dieron la victoria al PSOE (159 escaños), pero sin mayoría
absoluta, teniendo que pactar con CiU, obteniendo el PP 141 diputados. Esta etapa se
caracteriza por los numerosos casos de corrupción. -
Period: to
La cuarta legislatura socialista
-
Elecciones municipales
se celebraron elecciones municipales en 1995, en las que las principales ciudades alcanzaron la mayoría el PP.
En 1995 CiU votó contra los presupuestos, Felipe González asumió su derrota y
convocó elecciones para marzo de 1996. -
Period: to
LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR
-
Period: to
La primera legislatura del Partido Popular
-
Elecciones 3 marzo 1996
Las elecciones del 3 de marzo de 1996 dieron una ajustada victoria al PP, con 156
diputados frente al PSOE, con 141. José María Aznar fue nombrado presidente del
Gobierno, pero necesitó el apoyo parlamentario de CiU, el PNV y los regionalistas
canarios. Esta victoria electoral se completó con las elecciones municipales y
autonómicas. En estas últimas el PP conquistó casi todos los gobiernos. La legislatura se caracterizó por la moderación y negociación con todas las
fuerzas políticas. -
asesinato del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco
En relación con el terrorismo de ETA, su actividad se recrudeció con el gobierno del
PP, produciéndose algunos de los episodios más oscuros de su historia como el
larguísimo secuestro (532 días) del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara o el
asesinato del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco en julio de 1997, que
provocó una oleada de manifestaciones populares en contra de la banda terrorista. -
Period: to
La segunda legislatura del Partido Popular
-
Elecciones generales
El 12 de marzo de 2000 se celebraron nuevas elecciones generales, que dieron una
abrumadora victoria al PP, que obtuvo mayoría absoluta con 183 diputados, obteniendo el
PSOE 125. Al no tener que contar con otros partidos, el PP pudo aplicar sin recortes todo
su programa electoral, pasando a un segundo plano el diálogo y las negociaciones. -
Se suprime la mili
se suprime el servicio militar obligatorio en el año 2001 y fue de especial repercusión el caso
del Prestige (2002). -
Circulación del euro
El 1 de enero de 2002 se puso en circulación el euro, común a casi todos los países
comunitarios. -
Guerra de Irak
-
atentado terrorista de Al Qaeda en Madrid
-
elecciones del 14 de marzo de 2004
Las elecciones del 14 de marzo de 2004, y tras un atentado terrorista de Al Qaeda
en Madrid el día 11, dieron la mayoría a José Luis Rodríguez Zapatero con 164 diputados
frente a los 148 del PP. El 17 de abril fue proclamado como presidente del Gobierno, el
quinto de la democracia. -
Proclamación de Zapatero como presidente
Las elecciones del 14 de marzo de 2004, y tras un atentado terrorista de Al Qaeda
en Madrid el día 11, dieron la mayoría a José Luis Rodríguez Zapatero con 164 diputados
frente a los 148 del PP. El 17 de abril fue proclamado como presidente del Gobierno, el
quinto de la democracia. -
Crisis de 2008
-
Crisis del 2008
el gobierno de Aznar se vio favorecido por un momento de expansión
económica mundial basado en el crecimiento desmesurado del sector de la
construcción, que permitió reducir la inflación y el desempleo, que bajó a una cifra récord
del 10%. No obstante, esta expansión inmobiliaria generó una gran burbuja que acabó
estallando en el año 2008, provocando una crisis económica de dimensiones
catastróficas. -
Segunda reforma de la Constitución
introduciendo el concepto de estabilidad presupuestaria en el marco de la crisis de 2008 -
elecciones del 20 de noviembre de 2011: Rajoy
Hasta las elecciones del 20 de noviembre de 2011, los socialistas impulsaron medidas
como el abandono de la guerra de Irak, la Ley contra la violencia de género o la Ley del
matrimonio homosexual. -
Comienzo señalado de el conflicto independentista catalán
En los últimos años
y especialmente desde 2017, el conflicto independentista catalán había centralizado
buena parte de la vida política española -
Pedro Sánchez llega a la presidencia
Pedro Sánchez asumió el
liderazgo del PSOE, siendo en junio de 2018 el primer presidente en democracia que
llegaba al gobierno mediante una moción de censura en contra del PP y Mariano Rajoy. -
Pandemia COVID-19
-
Tercera y última reforma de la Constitución
con la ampliación de los derechos de las personas con
discapacidad, eliminando el término “disminuido” por “personas con discapacidad”.