Tema 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LINEA DEL TIEMPO. LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
By Jaacobo
-
Comienza el reinado de Carlos IV
Carlos IV fue rey de España desde 1788 hasta su abdicación en 1808. Su reinado estuvo marcado por la influencia de su ministro Manuel Godoy y por la crisis política y social que precedió a la invasión napoleónica de España en 1808, durante la cual abdicó en favor de su hijo Fernando VII. -
Inicio de la revolución francesa
La Revolución Francesa (1789-1799) fue un periodo de profundos cambios políticos, sociales y económicos en Francia, marcado por la abolición del Antiguo Régimen, la instauración de la República y la ascensión de la democracia, pero también por la violencia y las luchas internas. -
Period: to
Guerra contra la Francia revolucionaria
La guerra contra la Francia revolucionaria (1793-1795) fue un conflicto que enfrentó a las potencias monárquicas europeas contra la recién proclamada República Francesa, marcado por cambios estratégicos, conflictos ideológicos y la expansión del conflicto más allá de las fronteras francesas. -
Paz de Basilea
Los Tratados de Basilea, firmados en 1795, pusieron fin a la Guerra de la Primera Coalición, estableciendo la paz entre Francia y Prusia y entre Francia y España, consolidando la posición de la República Francesa en Europa. -
Primer Tratado de San Ildefonso
El Primer Tratado de San Ildefonso, firmado en 1796 entre España y Francia, consolidó la alianza entre ambos países durante las Guerras Napoleónicas al comprometerse a ayudarse mutuamente militarmente y a repartirse territorios americanos. -
Primeras medidas desamortizadoras
En 1798, se implementaron las primeras medidas desamortizadoras en España, llevadas a cabo por Godoy, con el objetivo de liquidar bienes comunales y propiedades de la Iglesia para aumentar los ingresos del Estado y fomentar la agricultura. Estas reformas buscaban modernizar la economía y redistribuir la propiedad de la tierra. -
Segundo Tratado de San Ildefonso
El Segundo Tratado de San Ildefonso, firmado en 1800 entre España y Francia, cedió el territorio de Luisiana a cambio de compensaciones en Italia, marcando un cambio significativo en las alianzas y posesiones territoriales de ambas naciones. -
Batalla de Trafalgar
La Batalla de Trafalgar, librada el 21 de octubre de 1805, fue un enfrentamiento naval clave entre las flotas británica y franco-española durante las Guerras Napoleónicas. La victoria británica, liderada por el almirante Nelson, aseguró la supremacía naval británica y marcó el fin de las ambiciones napoleónicas en el mar. -
Tratado de Fointanebleu
El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo firmado en 1807 entre Napoleón y Carlos IV de España, que permitió la ocupación francesa de España y la división del país entre Francia y el Reino Unido. Este tratado marcó un momento crucial en la historia de la Guerra de la Independencia Española. -
Batalla de Bailén
La Batalla de Bailén, librada el 19 de julio de 1808 durante la Guerra de la Independencia Española, resultó en una victoria estratégica para las fuerzas españolas y fue un punto de inflexión crucial al ser la primera derrota significativa de las tropas napoleónicas, lideradas por el general Dupont, a manos del ejército español bajo el mando del general Castaños. -
Period: to
Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia fue un conflicto ocurrido en España entre 1808 y 1814, donde las fuerzas españolas, apoyadas por guerrillas populares, resistieron la invasión napoleónica, buscando la independencia del dominio francés. Este conflicto marcó un hito en la lucha contra la ocupación extranjera y el surgimiento de movimientos nacionalistas en la península ibérica. -
Period: to
Hegemonía Francesa
La hegemonía francesa en Europa entre 1808 y 1812 fue liderada por Napoleón Bonaparte, quien extendió su dominio a través de conquistas militares y la imposición de familiares en tronos europeos, creando un periodo de control político y cultural francés en la región. -
Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez, ocurrido en 1808, fue un levantamiento popular en España contra el gobierno de Godoy, desencadenando eventos que llevaron a la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII y marcando el inicio de la Guerra de Independencia española contra la ocupación napoleónica. -
Entrada de las tropas francesas en la Península
La entrada de las tropas francesas en la Península Ibérica marcó el inicio de la Guerra Peninsular en 1808, desencadenando una serie de conflictos durante la ocupación napoleónica que influyeron en gran medida en la historia de la región. -
Levantamientos del 2 de Mayo
El levantamiento del 2 de mayo de 1808 fue un evento crucial en la Guerra de la Independencia Española, marcado por la resistencia popular contra la ocupación napoleónica en Madrid. Este levantamiento simboliza la lucha del pueblo español por la soberanía frente a la invasión francesa. -
Period: to
Abdicaciones de Bayona
Las Abdicaciones de Bayona ocurrieron en 1808 cuando Napoleón forzó a Carlos IV y su hijo Fernando VII de España a renunciar al trono en favor de su hermano José Bonaparte, desencadenando la ocupación francesa y la resistencia española durante la Guerra de la Independencia. Este evento fue crucial en la historia de España y tuvo consecuencias significativas en la lucha contra la dominación napoleónica. -
Constitución o estatuto de Bayona
La Constitución de Bayona, promulgada en 1808, fue un intento de establecer un régimen liberal en España durante el periodo de ocupación francesa, pero su aplicación fue efímera debido a la resistencia popular y las tensiones políticas. -
Junta Central
La Junta Central de 1808 fue un órgano gubernamental establecido en España durante la ocupación napoleónica, encargado de resistir la invasión francesa y preservar la soberanía española. Su creación marcó el inicio de la resistencia contra la dominación napoleónica en la Península Ibérica. -
Period: to
Cortes de Cádiz
Los Cortes de Cádiz, celebrados en 1810-1814 durante la Guerra de la Independencia Española, fueron un evento histórico donde se estableció la Constitución de 1812, conocida como "La Pepa", que promovió principios democráticos y de derechos civiles en España. Este proceso legislativo tuvo lugar en un contexto de resistencia contra la ocupación napoleónica. -
Aprobación de la Constitución
La Constitución de 1812, también conocida como "La Pepa", fue aprobada durante las Cortes de Cádiz en España, estableciendo principios liberales como la soberanía nacional y la separación de poderes, aunque su aplicación fue efímera debido a la restauración absolutista. -
Period: to
Ofensiva de los aliados y derrota de los franceses
Durante la ofensiva de los aliados en España de 1812 a 1814, liderada por Wellington, las fuerzas francesas fueron derrotadas, culminando en la expulsión de Napoleón y la restauración de Fernando VII en el trono español. -
Tratado de Valençay
El Tratado de Valençay fue un acuerdo firmado en 1813 entre Napoleón Bonaparte y el príncipe Fernando VII de España, que permitió la liberación del monarca español a cambio de su renuncia al trono y la aceptación del gobierno francés en España durante la Guerra de la Independencia. -
Fernando VII vuelve a España. Manifiesto de los persas
Fernando VII regresa a España tras la derrota de Napoleón en 1814. El "Manifiesto de los Persas" fue un documento que expresaba el apoyo de importantes nobles a la restauración del absolutismo monárquico en España durante su reinado. -
Period: to
Reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII (1814-1833) en España estuvo marcado por la restauración absolutista tras la Guerra de la Independencia, caracterizado por represión política, conflictos internos y tensiones sociales, culminando con la muerte del monarca y la posterior Primera Guerra Carlista. -
Period: to
Primera restauración. Sexenio absolutista
La Primera Restauración se refiere al retorno de Fernando VII al trono de España en 1814 tras la derrota de Napoleón, marcando un periodo de absolutismo durante su reinado de seis años, conocido como el "Sexenio Absolutista" (1814-1820). -
Congreso de Viena. Santa alianza
El Congreso de Viena (1814-1815) fue una conferencia diplomática que reconfiguró el mapa político de Europa tras las guerras napoleónicas, estableciendo un equilibrio de poder. La Santa Alianza, formada por Rusia, Prusia y Austria, buscaba preservar el orden monárquico y reprimir movimientos revolucionarios. -
Pronunciamiento de riego
El Pronunciamiento de Riego en 1820 fue un levantamiento militar liderado por el teniente coronel Rafael del Riego en España, que resultó en la restauración de la Constitución de 1812 y marcó un hito en la lucha por la soberanía nacional durante el Trienio Liberal. -
Period: to
Trienio liberal
El Trienio Liberal (1820-1823) en España fue un periodo de reformas políticas y sociales, marcado por la instauración de una Constitución liberal, la lucha entre liberales y absolutistas, y finalmente, la restauración del absolutismo con el regreso de Fernando VII al poder en 1823. -
Invasión de los "Cien mil hijos de San Luis"
La "Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis" fue un conflicto militar en 1872 en España, liderado por el general Arsenio Martínez Campos, que resultó en la restauración de la monarquía y el fin de la Primera República Española. -
Creación del Consejo de Ministros
En 1823, se estableció el Consejo de Ministros en un intento de consolidar el poder ejecutivo y estabilizar la gobernabilidad en un contexto político tumultuoso. Este organismo desempeñó un papel crucial en la gestión y toma de decisiones gubernamentales durante ese periodo. -
Period: to
Reacción absolutista. Década absolutista u ominosa
La reacción absolutista se refiere a la restauración del poder monárquico absoluto en Europa tras las guerras napoleónicas, caracterizada por la supresión de derechos y libertades. La "Década ominosa" hace referencia al periodo de gobierno autoritario en España durante la década de 1820, marcada por la represión y el restablecimiento del absolutismo. -
Revuelta de los agraviados o "malcontents"
La revuelta de los agraviados, también conocida como la revuelta de los "malcontents", fue un levantamiento social caracterizado por la protesta masiva de grupos descontentos debido a injusticias percibidas, buscando cambios significativos en sus condiciones y derechos. -
Nacimiento de la infanta Isabel
La Infanta Isabel II nació el 10 de octubre de 1830 en el Palacio Real de Madrid, siendo la futura reina de España y protagonizando importantes eventos históricos durante su reinado. -
Publicación de la Pragmática Sanción de 1789
La Pragmática Sanción de 1789 fue un decreto real emitido por Carlos IV de España, que intentó garantizar la sucesión al trono español de su hija Isabel II, desencadenando conflictos sucesorios y tensiones políticas en la península ibérica. -
Fusilamiento de Torrijos
El fusilamiento de Torrijos en 1831 fue un evento trágico durante la Restauración absolutista en España, donde el líder liberal José María Torrijos y sus seguidores fueron ejecutados por orden del rey Fernando VII, marcando un episodio significativo en la lucha política de la época. -
Muerte de Fernando VII. Regencia de María Cristina. Estallido de la guerra Carlista
Muerte de Fernando VII en 1833 lleva a la regencia de María Cristina y desencadena la guerra Carlista, un conflicto civil en España que perdura hasta 1876, marcado por disputas dinásticas entre los partidarios de Isabel II y Carlos María Isidro.