-
CRONOLOGÍA
Robert Hook descubre que los sonidos pueden transmitirse a través de un hilo muy tenso, siempre que se puedan transportar a su través las vibraciones. -
CÓDIGO MORSE
El danés Hans Christian Oersted descubre en 1819 que una aguja imantada se desvía al colocarla cerca de una corriente eléctrica, es decir, que todo campo eléctrico está asociado a un campo magnético.
1844 — Se emite el primer telegrama público con un aparato Morse. -
INICIOS
Se da la aplicación de la electricidad al ámbito de las comunicaciones. Después del que el telégrafo lograra mandar implusor decodificados en mensajes a larga distancia; El siguiente paso sería la unión de la voz humana y la señal eléctrica. -
NACIMIENTO DEL TELÉFONO
Antonio Meucci. habría inventado una máquina cuyo componente esencial era un elemento vibrador unido a un imán; era el primer aparato telefónic -
TRANSFERENCIA DEL SONIDON EN PÚBLICO
El alemán Johann Philip Reis hace la primera demostración pública de que se pueden transmitir sonidos a través de un cable mediante un diafragma (una lamina fina de tela o metal) que al vibrar activa una corriente eléctrica. -
TRANSERENCIA DE VOZ HUMANA
Alexander Graham Bell patenta el primer teléfono capaz de transmitir la voz humana usando una corriente continua y un diafragma de metal que tiembla con el sonido y es capaz de interferir en un campo magnético y crear una pequeñísima y suficiente corriente eléctrica que se reproducirá al otro extremo del hilo. El 10 de marzo hace su primera llamada: "Mr Watson, venga, le necesito". -
1° CENTRAL
Se pone en marcha la primera centralita telefónica del mundo, en New Haven, Connecticut. -
CONEXIONES TELRFÓNICAS
Gracias a la instalación de una centralita de funcionamiento manual, que hacía posible la distribución de las llamadas entre los usuarios de la red. Se establecía la conexión a través de una red de clavijas que se introducían en sus correspondientes tomas. -
TELÉFONOS ANTIGUOS
-
CONEXIONES A LARGA DISTANCIA
La señal eléctrica se transforma en la central de conmutación en ondas de radio ultracortas, que pueden ser enviadas y recogidas por antenas parabólicas para su nueva codificación en señales eléctricas, éstas ya destinadas al aparato receptor. Las señales viajan, como la luz, en línea recta. -
CENTRALES
La primera centra! telefónica dependía de un operador humano que conectaba la línea de quien llamaba con la línea de su interlocutor. Esto se hacía con unos enchufes sencillos y unas tomas en un tablero de controles. Este tablero podía tener hasta cincuenta líneas. Hecho en Cincinnati, se usó en Drammen, Noruega, de 1880 a 1889. -
TELEFONÍA ELECTRONAGNÉTICA
El campo de la telefonía se relaciona estrechamente con la creación de aparatos autónomos, provistos de baterías que pueden emitir señales electromagnéticas, no eléctricas.
Se ha puesto en marcha una compleja red de antenas retransmisoras, lógicamente ubicadas en lugares altos. La mejora del proceso de captación y reenvío de las señales electromagnéticas marca, sin duda, el camino de futuros avances. -
1° LLAMADA
En abril, Martin Cooper, empleado de Motorola, hace la primera llamada con un prototipo de móvil Motorola DynaTac, que se puede llevar en la mano, mientras camina por una calle de Nueva York. -
PANELAS
-
CELULARES ACTUALES
-
REFLEXIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO
Las aprendices Alejandra Arteaga y Tania Villegas; realizaron una retroalimentación sobrelos aspectos reelenantes sobre la evolución de la tefonía. -
CELULAREAS