-
Chang Heng, filósofo chino, construyó en el año 132 de nuestra era el sismoscópio, reconocido como el primer dispositivo para detectar terremotos. Este aparato consistía de una vasija de bronce grande, que tenía en su exterior ocho cabezas de dragón que apuntaban a las ocho direcciones principales de la brújula
-
John Milne, en 1890, se volvió notoriamente conocido al presentar unas contundentes mejoras del estándar de sismógrafo del siglo XIX, partiendo de la base impuesta por su inventor original procedente de China.
-
En 1862, el físico William Thomson (que más tarde se convirtió en Lord Kelvin ) calculó la edad de la Tierra (como un cuerpo negro que se enfría ) entre 20 y 400 millones de años.
-
En 1895, John Perry produjo una edad estimada de la Tierra de 2 a 3 mil millones de años utilizando un modelo de manto convectivo y corteza delgada.
-
Esta teoría fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes
-
Arthur Holmes publicó La edad de la Tierra, una introducción a las ideas geológicas en 1927, en la que presentó un rango de 1.6 a 3.000 millones de años.
-
En 1929, Arthur Holmes, un geólogo británico reconocido, postuló la hipótesis que bajo la corteza terrestre podíamos encontrar un manto de roca fundida, que provocaba corrientes de convección de lava que tenían fuerza para mover las placas tectónicas y, por ende, los continentes.
-
Wegener supuso erróneamente error afirmar que los continentes "surcaron" el mar, aunque no es seguro que esta cita fijista sea cierta en el original en alemán. Era un forastero con un doctorado en astronomía que atacaba una teoría establecida entre "geofísicos". Los geofísicos tenían razón al afirmar que la Tierra es sólida y el manto es elástico (para las ondas sísmicas) y no homogéneo, y el fondo del océano no permitiría el movimiento de los continentes.
-
En 1949, el sismólogo estadounidense Hugo Benioff (1899-1968) introdujo un método para determinar los incrementos de tensión de rebote elástico de los terremotos en una falla particular.
-
El concepto moderno de placas tectónicas móviles fue propuesto en 1962 por Harry H. Hess, de la Universidad de Princeton. Hess había sido capitán de un carguero militar estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial; durante sus viajes, había utilizado el sónar del barco para elaborar un mapa del fondo del Pacífico.
-
En 1963 Fred Vine y Drummond Matthews predijeron que las anomalías magnéticas observadas a cada lado de la dorsal oceánica registraban las inversiones magnéticas globales en forma de lava solidificada
-
El ciclo supercontinental, propuesto por John Tuzo Wilson, postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.
-
Wilson dio el nombre de "placas" a estas enormes masas de roca en movimiento, declararon posteriormente que la Tierra estaba dividida en 7 grandes placas.
-
Actualmente existen las siguientes placas tectónicas en la superficie de la Tierra con límites más o menos definidos, que se dividen en 14 placas mayores (o principales) y 43 placas menores (o secundarias).