-
1453
Edad Moderna (1453-1789)
La edad moderna es un periodo de grandes descubrimientos
geográficos, consecuencia del avance de la industria naval. Este periodo culmina con los establecimientos coloniales de
ultramar (África, América, Australia) y la Revolución
Francesa, que instaurará un nuevo orden político y social. -
1490
Leonardo Da Vinci
Se ocupo de campos tan variados como la arquitectura, escultura, pintura, ingeniería...
Realizó las primeras observaciones científicas del vuelo de las
aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó
el primer tanque, paracaídas, bicicleta, ametralladora,
una máquina parecida al actual helicóptero, inventó
el reloj despertador, etc. Sin embargo, la gran mayoría de estos inventos no pasó a la fase de diseño. -
Telescopio
Galileo Galilei diseña su famoso telescopio de 14
aumentos.
En 1609 mostró el primer telescopio astronómico registrado. Gracias a él, hizo grandes descubrimientos en astronomía, entre los que destaca la observación, el 7 de enero de 1610, de cuatro de las lunas de Júpiter girando en torno a ese planeta. -
Sociedad Industrial
Aparición de la clase burguesa (dueños de los medios de producción) y la clase obrera.
Paro, debido a que la maquina había sustituido al hombre, los hombres dejaban de trabajar.
Desarrollo de las grandes urbes y con ello incremento de la migración. -
Máquina de vapor
La primera máquina de vapor, fue obra de Thomas Newcomen.
La máquina de vapor se utilizó durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. -
Edad Contemporánea (1789-...)
Se produjeron una serie de cambios políticos y económicos que
inauguraron la Edad Contemporánea. La Revolución Industrial y la Revolución Francesa marcaron el futuro de Europa y, con el de ella, el del mundo -
Vacuna contra la viruela
Edward Jenner desarrolló la primera vacuna al inyectar a un niño una variante benigna de la viruela humana, la viruela
vacuna. Sus investigaciones iniciaron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas. -
Electricidad
La primera aplicación práctica de la electricidad fue la pila de Volta -
Motor de combustión interna
Nikolaus August Otto estableció el principio de
funcionamiento de los motores de cuatro tiempos
(Ciclo de Otto). En 1885, basándose las
investigaciones de Otto, Karl Benz, construyó el
primer automóvil equipado con un motor de gasolina
de 4 tiempos, -
Telégrafo
Fue, sin duda, el primer sistema de
comunicación de repercusión mundial Su auge fue tal, que en 1866 se tendió el primer cable submarino entre Europa y América. -
Thomas A. Edison
Se calcula que durante toda su vida
inventó unos 2000 aparatos (1093 de ellos patentados). Entre sus inventos caben destacar el micrófono de
granos de carbono para el teléfono (usado todavía en la
actualidad), el fonógrafo, la pila alcalina y muchos más; pero, sin duda alguna su invento más destacado fue la bombilla de
incandescencia, con filamentos de carbón, de larga
duración y equipada de un casquillo. -
Vacuna contra la rabia
Louis Pasteur administró la vacuna de la rabia a Joseph Meister, un niño de nueve años de edad. La vacuna estaba compuesta de agentes debilitados productores de la enfermedad, que el científico obtuvo de la médula espinal de animales infectados de rabia, y que se ensayó con éxito en pruebas de laboratorio con perros, antes de ser aplicada en seres humanos. -
Nuevas Energías
Nacen las nuevas energías, que intentan frenar la degradación medioambiental del planeta mediante el aprovechamiento inteligente de las materias primas y los recursos naturales. -
Torres Quevedo
Fue pionero en los campos de la cibernética y la informática,
desarrollando máquinas de cálculo digitales; construyó
dirigibles y otros artilugios. -
Computadora
Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.
Pesaba 30 toneladas -
Sociedad
*Aumento de las desigualdades sociales: en unos
países hay excedente de alimentos, mientras que en
otros ni tan siquiera están cubiertas las necesidades
básicas.
*Globalización
*Sociedad de consumo