-
Revolución de mayo
El 25 de mayo de 1810 se formo la primera junta de gobierno en Las Provincias Unidas del Río De La Plata , esa junta fue la primera decisión que se tomo allí sin autorización a España, que las había colonizado. -
Declaración de la independencia de Las provincias Unidas del Río De La Plata
El 9 de julio de 1816 se declaro la independencia de Las Provincias Unidas del Río De La Plata que antes estaba bajo el dominio español. La declaración tuvo lugar en Tucuman para que las provincias del Río de La Plata no se quejaran porque todas las decisiones de tomaban en Bs As, pero por mas de eso el conflicto continuo. -
Batalla de Cepeda
El 1 de febrero de 1820 fue la batalla de Cepeda, en ella Santa Fe y Entre Ríos se unieron para derrotar a Bs As ( directorio).
Al final Santa Fe y Entre Ríos son vencedores y como consecuencia en Bs As cae el directorio, Bs As deja de ser la capital de Las Provincias Unidas del Río De La Plata y las otras provincias del Río De La Plata empezaron a ser autónomas e independientes y gobernadas por caudillos. -
Primera gobernación de Juan Manuel De Rosas en Bs As
Empieza a introducir en Buenos Aires las ideas federales. -
Segunda gobernación de Juan Manuel De Rosas en Bs As
En su segundo mandato Rosas firmó pactos con otras provincias de la confederación , las cuales le dieron el manejo de las relaciones exteriores. Estas eran las provincias que ayudaban a Rosas a cambio de beneficios y dinero. Las provincias y la gente que se le oponían eran perjudicadas y perseguidas. -
Batalla de Caseros
El 3 de febrero de 1852 fue la batalla de Caseros. En ella se enfrentaron Juan Manuel de Rosas y Justo Jose de Urquiza junto con Brasil, Corrientes y Uruguay, todos ellos forman el ejercito grande.
Urquiza fue el vencedor y como consecuencia Rosas renuncio a la gobernación y se exilio a Gran Bretaña. -
Acuerdo de San Nicolas
Urquiza invita a todos los gobernadores de la confederación para organizar el país y se reúnen en San Nicolas.
En el acuerdo se decide: Nombrar a Urquiza director provisorio la confederación para que comande las tropas, administre la economía y maneje las relaciones exteriores, también se decide la libre navegación de los ríos Parará y Uruguay, distribuir los ingresos de la aduana y invitar a un congreso constituyente en Santa Fe.
Bs As se siente ofendida, se separa de la confederación. -
Constitución nacional
El 1 de mayo 1853 se dicta la constitución nacional.
Se decide que la nación argentina tomaría la forma de gobierno:
REPRESENTATIVA: EL GOBIERNO ES ELEGIDO POR EL PUEBLO A TRAVÉS DEL VOTO.
REPUBLICANA: DIVISIÓN DE TRES PODERES: EJECUTIVO (GOBIERNO EJ: MACRI), LEGISLATIVO( LEYES) Y JUDICIAL ( JUSTICIA) FEDERAL:
CADA GOBIERNO TIENE SU PROPIO GOBIERNO Y SUS LEYES