-
Mijaíl Gorvachov como secretario general del partido comunista
En este año inicia una nueva esperanza de un cambio económico forjado en dos reformas relevantes: La Perestroika, la cual buscaba una apertura económica, basada en el libre cambio y la Glásnost aquella que le daba mayor libertad al estado. -
Nuevos nombramientos administrativos
Gorbachov designa a Yeltsin como jefe del partido comunista en la ciudad de Moscú, de esta manera Boris empieza a disminuir los privilegios a los integrantes del partido. Además Shevardnadze es nombrado ministro de exteriores. -
Apertura en el marco de la nueva política
Destierro del físico nuclear y Nobel de la Paz ruso Andrei Dmitrievich Sajarov; debido a que con sus críticas, manifestó públicamente que no estaba de acuerdo con el régimen soviético, de esta forma el régimen pone fin al destierro del disidente -
Reformas políticas y económicas
Ante el comité central Gorbachov empieza a ganar reputación en la parte occidental, por medio del planteamiento de un plan de reformas políticas y económicas, con el objetivo de transformar a la sociedad soviética. -
Aprobación de la amnistía
Se hace liberación de presos, y rehabilitación de victimarios de las purgas de Stanli, gracias a la amnistía aprobada -
Yeltsin VS Gorbachov
Comienzan los problemas personales y enfrentamientos entre ambos políticos dando como conclusión la destitución de Yeltsin -
Primeros cambios en 1988
Se manifiestan los primeros desafíos de la Perestroika, por medio de un llamado de resistencia contra las reformas. Junto con esto, comienzan los llamados de independencia, creando nuevos partidos políticos en diferentes estados. -
Aprobación de reformas
Se aprueban reformas plasmadas en la constitución de diciembre y se crean candidaturas múltiples. -
Nuevas decisiones y cambios administrativos
Lech Walesa asume el poder en Polonia; al mismo tiempo que Gorbachov da paso libre a los países pertenecientes al pacto de Varsovia para decidir su futuro. -
Apertura de fronteras
Hungría abre sus fronteras a occidente, provocando una gran migración hacia los países occidentales. -
Caida del muro de Berlin
Destrucción del muro de Berlín, provocó que La Unión Soviética no respondiera ante la acción de reforma de Checoslovaquia (revolución terciopelo) en donde Vaclav Havel es elegido como gobernante. -
Nuevo Congreso de Disputados
Se evidencia una pérdida autoritaria del Partido Comunista de la Unión Soviética en el momento de la elección de los nuevos disputados por medio de las reformas.
Además se da finalización a la guerra con Afganistán iniciada en 1979 por la invasión dada y se crea una manifestación, la cual deja 19 muertos. -
Violencia
Los soviéticos terminan con las manifestaciones por medio de ataques violentos en Baku, provocando la muerte de más de 100 personas, junto con esto los países bálticos (alrededor del Mar Báltico) continúan con su petición de separarse de la URSS. -
Nuevos cambios
El congreso de la Unión Soviética establece nuevas leyes y se declara como soberano sobre Rusia, además Gorbachov es reelegido como secretario general y propone un nuevo Tratado de la Unión, el cual fue aprobado por el Congreso de los Diputados del Pueblo, al mismo tiempo que Yeltsin y otros dirigentes radicales abandonan el partido. -
Ante la economíca
El presidente de la URSS se enfrenta a problemas económicos, así que incentiva reformas radicales más cautelosa diseñadas por Nikolai Ryzhov.
Mientras tanto Gorbachov gana el premio nobel de la paz y Ucrania, Armenia, Turkmenistán y Tayikistán exigen su autonomía y soberanía. -
Gorbachov deja de ser secretario general y se convierte en el primero -y último- presidente soviético.
-
Los rusos eligen por primera vez a su presidente: Boris Yeltsin.
Los contrincantes de Gorbachov y Yeltsin, trabajan juntos en las oficinas en el Kremlin. -
Referéndum sobre el nuevo Tratado del Unión en toda la URSS
En quince repúblicas la mayor cantidad de electores decidieron continuar en la renovada Unión Soviética,
Luego de esto se crean el Nuevo Tratado de la Unión, el cual fue aprobado por ocho repúblicas, con el objetivo de hacer "una federación de repúblicas independientes, más descentralizada pero con una política exterior, militar y un presidente comunes." -
La URSS y Estados Unidos
Se firma en Moscú, el tratado entre E.E.U.U y La URSS con el fin de reducir las armas nucleares estratégicas (START), como consecuencia se finaliza el conflicto entre Moscú con Washington y se incrementa la presión entre PCUS y en el complejo militar-industrial. -
Gorbachov se va de vacaciones a su casa de campo en Foros
-
Junta golpista creada por el ala dura del Partido Comunista
El Comité Estatal de Emergencia toma el poder y planea derrocar a Gorbachov invirtiendo sus reformas, todo esto apoyado por Yeltsin propagando una campaña de desobediencia civil, la negativa del Ejército y por los miembros marxistas extremistas del gobierno.
Este intento de derrocamiento falla con el regreso de Gorbachov, el fracaso de la asonada y Yeltsin nombrados héroe nacional. -
Las actividades del PCUS son proscritas por el Tribunal Supremo
Se inicia una nueva etapa constituyente, en el momento que los miembros del poder central se separan. -
El Consejo de Estado reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
-
El 90.3 % de los ucranianos vota por la independencia.
-
Los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia se reúnen
Se realiza la firma de un tratado; de esta manera marcando el nacimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) -
Gorbachov anuncia su dimisión y la desintegración de la URSS