-
Jan 1, 1400
Renacimiento (1400-1600)
-Fue un movimiento cultural europeo. Produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro.
1400: Comienza la construcción de la catedral de Milán.
1453: Los Otomanos conquistan Constantinopla
1492: Comienza la conquista de América por Cristobal Colón
1517: Lutero publica su 95 tesis
1556/58: Reinados de Felipe II de España e Isabel de Inglaterra.
-Artistas del Renacimiento: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Sandro Boticelli, Tiziano -
Jan 1, 1400
Corrientes Artísticas: Renacimiento
Se origina en Italia en el siglo XIV y en los próximos siglos se extiende por toda Europa.
Se trata de mirar el pasado y restaurarlo. A través del arte se trata de expresar la belleza del ser humano. El arte es más narrativo y mas sensorial.
Artistas destacados: Miguel Ángel (David, La Piedad) Leonardo Da Vinci (La Gioconda, La Última Cena)
Representantes del humanismo: Shakespeare(Romeo y Julieta), Maquiavelo(El Principe), Cervantes (Don Quijote de la Mancha) , Tomás Moro. -
Jan 1, 1500
Revolución Científica (1500-1700)
Comienza con la publicación de la obra de Copérnico y culmina con la obra de Newton, pasando por la aportaciones de Galileo y Kepler, y otros
Esta revolución afectó a la Iglesia, ya que paso a ser incrédula frente a la Ciencia, que empezaba a tomar más valor
Revolución Darwiniana, en biología y ciencias de la Tierra, desde Darwin (El origen de las especies, 1859)
Revolución Einsteniana, en física, desde Einstein (artículos de 1905)
Revolución Copernicana, en astronomía y física,Copérnico -
Jan 1, 1501
Absolutismo Monárquico (siglos XVI al XVIII)
-Fue el principal modelo de gobierno en Europa durante la época moderna, caracterizado por la teórica concentración de todo el poder del Estado en manos del monarca gobernante.
-Ningún monarca absoluto trató de atribuirse la exclusividad o monopolio del poder, sino la soberanía del mismo.
- Los reyes justificaban su poder a través de Dios.
- El monarca más representado es LUIS XIV (El estado soy yo) luego siguen otros como Felipe II, CarloMagno, Enrique VIII -
Jan 1, 1517
Reforma Religiosa Protestante (Desde 1517)
Se origina en Alemania, cuando Lutero visita Roma y ve toda su corrupción. De allí realizó la "95 tesis" , que fueron críticas contra la iglesia y la clava en la puerta de del Castillo de Wittenberg.
Europa fue sacudida por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los usos y costumbres de la Iglesia Catolica y la autoridad del Papa.
1519: Carlos V se proclama Emperador del Imperio Romano
1546:Muere Lutero
1554: Última Edición de la Institución de la Religion Cristiana -
Jan 1, 1527
Corrientes Artísticas: Manierismo
Inicia en Italia en 1527, con las ultimas obras de Miguel Ángel y Rafael.
Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio.
Es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, tendiendo a la irrealidad y la abstracción.
Principales autores y obras:
Benvenuto Cellini: Perseo, Ninfa
Sebastiano del Piombo: Retratos, Piedad, Flagelación
Juan de Bolonia: Fuente de Neptuno, Rapto de las Sabinas -
Corrientes Artisticas: Barroco
Comienza en España, en el siglo XVII , representando el momento político y religioso que vivía España; por un lado el decaimiento del imperio y por otro, esta en la cabeza del movimiento de la Contrarreforma católica, por lo que predominan los temas religiosos de una forma dramática.
Principales artistas: Jose de Ribera, Zurbarán, Murillo, Alonso Cano. -
La Ilustración - Siglo de Las Luces (siglo XVIII)
Representó una importante modernización cultural con la difusión de nuevas “Ideas” y conocimientos científicos,para transformar el Antiguo Régimen.
SOCIEDAD: Todos los hombres son buenos y la sociedad los corrompe
POLITICA: El hombre debe decidir cómo gobernarse.
RELIGIÓN: Aparece el deísmo o religión natural.
ECONOMIA: Apoyo a la ciencia, critica a los gremios.
Personajes importantes:
Montesquieu (el espíritu de las leyes)
Voltaire (Diccionario Filosófico)
Rousseau (El Contrato Social) -
Corrientes Artísticas: Rococó
Nace en Francia, y se desarrolla entre los años 1730 y 1760.
Esta definido por ser un arte individualista, antiformalista y cortesano. Tiene colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, los cuerpos desnudos. Tambien busca lo erótico y sensual. Artistas destacados: Jean-Antoine Watteau, Francois de Cuvilliés, Jean-Honoré Ragonard -
Independencia de las 13 colonias (1774-1781)
Tras la guerra de los 7 años, los líderes británicos necesitaban nuevos ingresos de las colonias e impusieron nuevas leyes e impuestos
Realizan el 1° CONGRESO EN FILADELFIA en 1774 donde los colonos se manifestaron en contra de las medidas
En el 2° Congreso, forman el "Ejercito Continental" con George Washington como comandante
Tras un período de batallas,en 1781 los britanicos se rinden y firman el Tratado de París
CONSTITUCION: división de poderes, poder estatal y nacional, carta de derechosa -
Primera Revolución Industrial (1780-1850)
Movimiento tecnológico y científico en el que entraron en posesión nuevos movimientos y elementos que hicieron posible el avance de las comunicaciones, el trabajo y la producción.
. Abolición del feudalismo
. Recursos naturales abundantes
. Inglaterra tenía una reserva de capital
- Aumento de la población
Principales inventos: Telégrafo sin alambre (por Samuel Morse) // Iluminación de gas (por William Murdoch) // Maquina de tejer hidráulica (por James Hargreaves) -
Revolución Francesa
Gran crisis en Francia por ayudar a Estados Unidos con su independencia. Escándalos en la corte.
JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA: Se unen los representantes en contra de la monarquía para permanecer unidos.
LUIS XVI Prepara a su ejercito contra el pueblo pero fracasa y queda solo en la lucha
Atacan La Bastilla en 1789
ASAMBLEA NACIONAL: Se realiza la DECLARACIÓN DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO donde se establecían las bases para la constitución y el nuevo régimen de gobierno. -
Corrientes Artísticas: Neoclásico
Surge en Francia, principios del siglo XIX.
Quiere retomar las características clásicas (Greco-Romanas y Renacentistas)
Es una crítica o reacción contra el absolutismo y el poder de la iglesia. Quería eliminar los excesos del Barroco y el Rococó.
Descubrimientos arqueológicos.
ARQUITECTURA:
Aspecto sobrio, de grandes dimensiones. Columnas con bases gigantes. Utilización de marmol.
Obras como: Puerta de Alcalá, Puerta de Brandenburg, La Madeleine, Teatro Juarez de Guanajuato. -
Imperio Napoleónico (1804-1815)
Acciones: Tratado de Paz con Rusia, GB y Austria. Luego lo disuelve para enfrentarse a Austria.
Fue el amo de Europa.
FACTORES DE SU DERROTA:
Supremacía Naval de GB. No lograron dominar Rusia, Napoleon se retira y con esto, otros países se animaron a atacar a Francia.
1814: Lo capturan y lo exilian en la isla de Elba. Luis XVIII restaura la monarquía en Francia.
1815: Napoleón regresa a Francia y forma otro ejército. Se enfrenta a GB y Prusia en Waterloo y lo derrotan. Es exiliado en Santa Elena -
Independencia de México (1810-1821)
Inicio: Grito de Dolores 15-09-1810 por la conspiración de: Hidalgo, Allende, Ortiz, Jimenez y hermanos Aldama.
Batallas importantes: Alhondiga de Granaditas, entrada a Vallaloid, batalla del Puente Calderon. Son apresados y fusilados.
Aparecen Morelos y Pavón. en 1813 convocan al CONGRESO DE CHIPALCINGO para independizarse. Fusilan a Morelos en 1815.
Ultimo virrey: Juan O´Dongo
Guerrero pacto el ABRAZO DE ACATEMPARA y entra con su ejercito trigarante (religión independencia y unión) -
Restauración Europea (desde 1814)
El Congreso de Viena se realizó en Austria y fueron partícipes Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia.
Su objetivo era establecer un acuerdo de paz definitivo. El líder fue el ministro austríaco Klemens Metternich.
Pretendían restaurar a las familias reales y reordenar los territorios para evitar ser atacados nuevamente.
ORDEN CONSERVADOR: Tradición y estabilidad social entre 1815-1830. Nuevas formas de cambio contrarias al conservadurismo: Liberalismo, Nacionalismo, Cartismo, Sindicalismo, etc. -
Primer Imperio Mexicano (1821-1824)
Esta forma de gobierno estaba asentada en el Plan de Iguala, y ratificada en los Tratados de Córdoba, que estipulaban un gobierno a cargo de un representante de la casa reinante en España.
Entre las figuras que conformaron esta junta estuvo Juan O’Donojú y Agustín de Iturbide. Este ultimo triunfó para ser el Emperador, pero tuvo un mal gobierno y se exilia, se lo toma como traidor y lo fusilan en 1824 en Padilla, Tamaulipas