-
1 CE
Skholé.(IV-II a.C)
Es el estado de paz y contemplación. -
2
Los que tenian derecho al Skhole
El derecho al ocio (skholé) es exclusivo para los ciudadanos hombres -
2
El proposito del Skholé
Los ciudadanos griegos practicaban el ocio para poder filosofar y crear conocimiento.
"El ocio es el fin y el trabajo es el medio" Aristoteles -
3
No ciudadanos
Los no ciudadanos no tenian descanso, no tenian tiempo de ejercer ocio -
4
Otium.(finales del siglo I a.C- IV d.C)
El otium es el tiempo de descanso para el cuerpo y recreación del espíritu. -
5
Como era considerado por los Romanos
El ocio es el medio y el trabajo el fin. -
6
Variantes del Otium
Para mantener la aprobación del pueblo se crearón
Ocio popular: Dedicado para los plebeyos
Ocio etilista: Dedicado unicamente a los nobles -
7
Proposito del Otium
Tenían un tiempo de descanso físico y recreación del espíritu con el fin de trabajar o ejercer su labor. -
8
Ocio Caballeresco.(V-XV d.C)
En esta etapa de la historia, el ocio es malo por ser contradictorio a la iglesia, quien en el momento, tenia poder absoluto sobre el pueblo. -
9
Como se practicaba
Alimento , descanso, sexo, era lo que ayudaba a los caballeros a satisfacerse después de una batalla -
10
Proposito del ocio
Era tiempo de conquistas y de muchas batallas por lo cual los emperadores aseguraban mediante fiestas para sus caballeros que estos les serian leales al momento de tomar armas en la guerra. -
11
Como era visto en la epoca
La doctrina se vuelve rígida entonces. El ocio era visto como la falta de ausencia -
14
Quien podia disfrutar del ocio
Los caballeros eran los únicos con derecho al ocio. -
15
Ocio puritano (XVI-XVIII d.C)
El ocio es visto como la ausencia de esfuerzos -
16
Como se manejaba
"Trabajar, trabajar para evitar los malos pensamientos" el ocio era prohibido por la iglesia, quien para entonces tenia el poder absoluto -
17
Quien lo practicaba
Nadie lo ponía en practica para evitar malos pensamientos y vicios, por ende es contradictorio -
18
Que se creia del ocio
Se cree que el ocio incita al hombre al pecado ya que esta es la madre de todos los vicios y para evitar pensamientos pecaminosos, nunca buscaban un tiempo de descanso -
19
Ocio Burgués. (XIX- actualidad)
Al principio solo es para los burgueses (dueños). Se le conocía como ociosidad y esta mataba el tiempo. -
21
Como era en la época
En esta época( que se extiende hasta la actualidad) se explota al hombre con el trabajo, mientras los patrones solo gozan -
22
Como funcionaba
Se evita el contacto con el trabajo, principalmente por los que dueños ya que ellos no tienen la necesidad de trabajar -
23
Como se practicaba
Los trabajadores se esfuerzan por una jornada laboral y así tener un tiempo de descanso. El ocio se le comienza a llamar tiempo libre -
26
Descanso en la jornada
Se maneja en la actualidad. El obrero sabrá que hacer con su tiempo libre, ya que no esta condicionado a hacer alguna actividad mientras se realiza. -
27
Ocio como derecho
Por derecho cada trabajador debe descansar en la jornada laboral que realizan -
28
Presente en nuestros dias
Actualmente es la forma por como se conoce el ocio.
El patrón manda y el obrero obedece, aunque ahora este ya tiene derechos