Unificación de italia y alemania

Unificación de Italia y Alemania

By ojurioj
  • Giuseppe Garibaldi

    Giuseppe Garibaldi
    Garibaldi fue un militar y político, que nació en Niza el 4 de julio de 1807. Participó en el movimiento de la Joven Italia, y también estuvo implicado en la insurrección de Piamonte, por lo que le condenaron a muerte y finalmente se vió obligado a escapar, acabó en Sudamérica.
    Al final volvió a Italia,y fue e los Cazadores de los Alpes con quienes consiguió numerosas conquistas, paz con otros personajes y gracias a él consiguió anexionar y conquistar el Reino de Las Dos Sicilias.
  • Camilo Benso, conde de Cavour

    Camilo Benso, conde de Cavour
    Camilo Benso, también llamado Conde de Cavour, fue un político y estadista de Italia. Creía que la política era posible sólo para la clase media y la burguesía. Contribuye en algunas reformas, como fortalecer la economía del Reino de Cerdeña. El conde se entrevistó con Napoleón III para conseguir apoyo francés contra Austria y esto llevó a la anexión de Lombardía en 1859 y la anexión de los estados centrales en 1860, además de ello ayudó a Garibaldi con la anexión de las dos Sicilias.
  • Situación de Italia en 1815

    Italia se encontraba dividida en bastantes Estados, y bastantes zonas estaban bajo el dominio de Austria, que era el caso de Lombardia y Veneto. Eran trece estados, algunos eran una república, República de San Marino o la República de Catón Tocino, y otros estaban bajo el mando de algunas casa reales, como Piamonte y Cerdeña, bajo el mando de los Saboya.
  • Situación de Italia en 1915

    Situación de Italia en 1915
    Tras el congreso de Viena.
  • Canciller Von Bismarck

    Canciller Von Bismarck
    Otto von Bismarck nació el 1 de abril de 1815 y murió el 30 de julio de 1898.
    Fue un aristócrata prusiano, canciller del rey Guillermo I de Prusia desde 1862. Defendía que Prusia sería la que anexionar al resto de Estados alemanes y unificar Alemania. Luchó incansablemente para engrandecer las posesiones prusianas y venció a Dinamarca, Austria y Francia.
    Fue el primer ministro de Prusia y se le ha llegado a considerar uno de los maestros de las relaciones internacionales.
  • Fundación de la Joven Italia de Mazzini (Unificación Italiana )

    Fundación de la Joven Italia de Mazzini (Unificación Italiana )
    La joven italia fue fundada en 1831 en Marsella por Mazzini, eran un partido político que buscaba la libertad italiana, la independencia y la unidad. Se buscaba una Italia Republicana y Democrática.

    La estrategia para triunfar fue hacer publicidad. Lanzaban un mensaje de patria libre y este lo mostraban en la publicidad.
    Acabaron fracasando ya que no consiguieron lo prometido.
    Estas ideas se captaron para la creación de la Joven Europa.
  • Period: to

    Zollverein (Unificación Alemana)

    La creación del Zollverein, una organización de aduanas, fue el primer paso hacia la unificación de Alemania. Esta organización estuvo en vigor hasta que se formó el imperio alemán, cuyos límites son los que se establecieron con el Zollverein.
    Nació el uno de enero de 1834 hasta 1871.
  • Parlamento de Frankfurt (Unificación Alemana)

    Asamblea convocada tras la revolución de marzo de 1848. Buscaban la unificación de Alemania de una manera democrática aunque a pesar de tener el apoyo del pueblo no pudieron llevar muy lejos sus proyectos por falta de fuerza militar y política. (según Luis Eugenio Togores)
    Promulgaron una constitución en marzo de 1849.
    Su mayor problema fue la falta de ejército propio militar cuando se lo pidieron los ducados de Schleswig y de Holstein tras proclamar la independencia al reino de Dinamarca.
  • Insurrecciones en Venecia (proclamación de la República) (Unificación Italiana)

    Insurrecciones en Venecia (proclamación de la República) (Unificación Italiana)
    Venecia empieza con las revueltas en marzo de 1848, tras las revueltas de Viena y la expulsión de los austrias de Milán.
    La persona que dirigió este proceso fue Daniel Manin, que tras el grito de "!Viva a San Marco¡" se restauro la antigua República de Venecia, la cual fue conquistada por Napoleón.
    Finalizó en marzo de 1849 tras el retorno de los austrias, que derrotaron a las fuerzas de Italia en la Batalla de Novara, y algunos bombardeos y ataques hacia otras partes.
  • Derrota de los austríacos y anexión de Lombardía (Unificación de Italia )

    Batalla de Magenta, iniciada el cuatro de julio de 1859. El Conde de Cavour consigue la ayuda de Napoleón III para intentar recuperar parte de los territorios de Italia. Finalmente la victoria es de los italianos y de los franceses pero un acuerdo ( Napoleón dijo que expulsaría a los austriacos de norte de Italia, y además crearía una confederación Italiana )no fue cumplido y solo Lombardía fue anexionada a Cerdeña.
  • Anexión de los Estados Centrales (Unificación Italiana)

    Los Estados Centrales de Italia eran Parma, Módena y Toscana. En 1860, tras la victoria de Italia sobre Austria provocó un sentimiento de nacionalismo sobre los habitantes y se convocó un plebiscito ( una votación del pueblo para decidir algo de gran importancia del estado o aceptar una ley) para unirse a Cerdeña. Finalmente los tres estados se unieron al reino de Cerdeña.
  • Cesión de Niza y Saboya (Unificación Italiana)

    Niza y Saboya fueron dos territorios cedidos al II Imperio de Napoleón en 1860, fueron cedidos bajo un acuerdo para obtener ayuda de parte de Napoleón para conseguir la unificación de Italia.
    Al final Niza se anexionó con Francia, el mismo año, en 1860 los habitantes de Niza descontentos se rebelaron pero fueron vencidos.
    En Saboya se crearon los actuales departamentos de Saboya, Alta Saboya y Alpes Marítimos.
    Al final acabaron formando parte de Italia por el tratado de Turín.
  • Reconocimiento de Víctor Manuel II como rey por Garibaldi (Unificación Italiana)

    Reconocimiento de Víctor Manuel II como rey por Garibaldi (Unificación Italiana)
    Garibaldi quería conquistar Sicilia con un ejército de voluntarios. El conde Cavur (estando en el poder por Victor Manuel) no está a favor de esto pero finalmente la expedición se acaba haciendo.
    El programa de Garibaldi sobre esta acción era “En caso de que la misión se lleve a cabo, téngase en cuenta que el programa es: Italia y Víctor Manuel.” Y cuando realizo la conquista, lo hizo en nombre de “Victor Manuel II, rey de Italia”
    Estos dos se encontraron en Turín el 26/03/186.
  • Guerra contra Dinamarca y anexiones (Unificación Alemana)

    La guerra contra Dinamarca, también llamada Gerra de los Ducados. Se enfrentaron Prusia y Austria contra Dinamarca en 1864 para tener en control sobre los ducados de Schleswig y de Holstein.
    Gracias Otto van Bismarck, Dinamarca pierde y se anexiona el ducado de Schleswig a Prusia y el ducado de Holstein a Austria, aunque finalmente acaba anexionado a Prusia ya que Bismarck se basa en la geografía de la Zollverein más los ciudadanos queriendo unirse a Prusia, Austria lo acaba cediendo.
  • Anexión del Véneto

    1866 el Véneto fue anexionado al Reino de Italia. Antes de llo había estado bajo el mado de los Austrias. Veneto fue unificado en la tercera guerra de independencia, que comenzó el mismo año de la anexión.
    Erincio Cialdini guió un ejército a través de Véneto de 150.000 hombres y el cuerpo de voluntarios de Garibaldi que se tenía que acercar a la capital penetrando el Trentino, llevó a la conquista de Véneto por parte de Italia y Prusia unidas contra Austria.
  • Guerra contra Austria y anexiones (Unificación de Alemania)

    Conflicto con el objetivo de Prusia de echar a los Austrias de la Conferencia Germánica e intentar extinguir todos los lazos que tenían con el trono de Austria.
    Se anexionan totalmente Holstein y Schleswig a la Alemania del Norte, y al final Prusia ganó la guerra que finalizó con el tratado de Praga y por ello se anexionaron: Hannover, Hesse, Fráncfort y algunas partes del sur de Alemani.
    Esta etapa finalizo con la creación de la Confederación Alemana del Norte en julio de 1867.
  • Incorporación de los Estados Pontificios (Unificación Italiana)

    Los Estados Pontificios eran territorios de la península Itálica que se encontraban bajo el mando del papa hasta 1870.
    El papa desde el principio se vió vorágine (mezcla de sentimientos muy intensos) y cuando le dijeron que era necesario el fin de estos estados se opuso. Finalmente los Estados Pontificios se unificaron con el reino y acabaron bajo el mando de Victor Manuel II y a partir de ahí TRoma fue nombrada la capital.
  • Period: to

    Guerra contra Francia (Unificación Alemana)

    Los intereses de Prusia en esta guerra eran: acorralar a Francia, buscar motivos para que se unieran esos estados que no querían y seguir expandiéndose.
    Francia acabó perdiendo, y como consecuencia nos encontramos con la creación del imperio Alemán. En Francia concluyó con el II Imperio de Napoleón III y con ello la tercera República Francesa.
    La victoria de Prusia se dió por nuevas estrategias: el uso del ferrocarril y el telégrafo para asegurar el movimiento de las tropas y el transporte
  • Proclamación del II Reich y de Guillermo I como emperador. (Unificación de Alemania)

    Proclamación del II Reich y de Guillermo I como emperador. (Unificación de Alemania)
    Esta proclamación tuvo lugar en 1871 tras la victoria contra los franceses. Se creó el imperio Alemán el 18 de enero y ese mismo día el rey Guillermo I se convirtió en emperador y también está Bismarck como primer ministro y ministro de asuntos exteriores.
    El II Reich duró hasta la primera guerra mundial.