-
UNIX.
Este sistema operativo portable, multitarea y multiusuario fue desarrollado tempranamente en 1969, y a lo largo de los años sus derechos de copyright han pasado de una empresa a otra. En realidad se trata de una familia de SO semejantes, muchos de los cuales han hecho vida comercial y otros son de formato libre, todos a partir del núcleo Linux. -
Linux
Es un sistema operativo libre tipo Unix. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL y otra serie de licencias libres. -
MS-DOS
Siglas de MicroSoft Disk Operating System (Sistema Operativo de Disco de MicroSoft), fue uno de los más populares Sistemas Operativos para computadoras personales IBM en la década de 1980 hasta mediados de los 90. Operaba en base a una serie de comandos internos y externos, en una interfaz monocromática de líneas de comando muy característica -
BeOS
Desarrollado en 1990 por Be Incorporated, es un Sistema Operativo para PC orientado a la maximización del rendimiento multimedia. Se ha dicho que estaba basado en Unix, debido a la inclusión de la interfaz de comandos Bash, pero no es así: BeOs cuenta con un micronúcleo modular original, sumamente optimizado para el manejo de audio, video y gráficos animados. Además, a diferencia de Unix, es monousuario. -
Solaris
Otro Sistema Operativo tipo Unix, creado en 1992 por Sun Microsystems y empleado hoy en día para arquitecturas de sistema SPARC (Scalable Processor Architecture) y x86, frecuentes en servidores y estaciones de trabajo. Es una versión oficialmente certificada de Unix cuya versión liberada se llama OpenSolaris. -
MacOS
El sistema operativo de la Machintosh, también conocido como O S X o Mac OS X, cuyo entorno está basado en el Unix y es desarrollado y vendido como parte de los computadores de la marca Apple desde 2002. Parte de esta familia de software fue liberada por Apple como un Sistema Operativo abierto y de código libre llamado Darwin, al que luego añadieron componentes como el Aqua y el Finder, para obtener la interfaz en que se basa el Mac OS X, su versión más reciente. -
Fedora
Se trata esencialmente de una distribución de Linux para propósitos generales, surgida luego de la descontinuación de Red Hat Linux, con la cual está muy vinculado pero que surgió como un proyecto comunitario. Es otro nombre indispensable a la hora de hablar de software libre y códigos abiertos, en sus tres versiones principales: Workstation, Cloud y Server. -
Ubuntu
Basado en GNU/Linux, este Sistema Operativo libre y de código abierto toma su nombre de la filosofía surafricana enfocada en la lealtad del hombre hacia el resto de la especie. En ese sentido, Ubuntu está orientado hacia la facilidad y la libertad de uso, si bien Canonical, la empresa británica que posee sus derechos, subsiste en base a servicios técnicos vinculados con el programa. -
Android
Basado en el núcleo Linux, este SO para dispositivos móviles con pantalla táctil (Smartphones, Tablets, etc.) fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google. Actualmente es tan popular que las ventas de sistemas Android superan juntas las de IOS (Macintosh) y Windows Phone. -
Chrome OS
Actualmente en estado de proyecto, se supone el Sistema Operativo de la empresa Google, basado en la web y en un código abierto de núcleo Linux, orientado inicialmente a miniportátiles con procesadores de tecnología ARM o x86. Este proyecto fue anunciado en 2009, luego de que el explorador Google Chrome y su proyecto de código abierto Chromium OS arrojaran muy positivos resultados de mercado.