Manzana mordida

Sistemas Mac Evolución 1984-2019

  • Sistema 1

    Sistema 1
    El Sistema 1 tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús y scrollbars.
    Limitaciones:
    Era imposible crear un folder dentro de otro folder, de hecho todos los archivos eran guardados en la misma dirección del disco.
    El basurero era tobogán de basura, todo desaparecía luego de reiniciar el ordenador, no se podía trabajar en dos aplicaciones al mismo tiempo, solo en una, ya que la memoria virtual no existía.
  • Sistema 1.1

    Sistema 1.1
    Luego el Sistema 1.1 agregó la caja de avisos de diálogo, también el comando para limpiar tu Mac y algunos implementos para la velocidad.
  • Sistema 2

    Sistema 2
    Este realizo notables mejoras como:
    Incrementó la velocidad del Finder haciéndolo un 20% más rápido. Los comandos de regresar y cerrar se eliminaros.
    Fueron agregadas más opciones como: crear nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran listados de forma vertical con un pequeño icono.
    Los discos o unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser extraídos.
  • Sistema 3

    Sistema 3
    En el Sistema 3 el Finder fue mejorado y más rápido:
    El orden de los archivos HFS fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS.
    Los folders eran reales y se podían crear folders dentro de folders. Los iconos con Zoom fueron agregados en la ventana dentro del Dashboard, haciendo clic se podía cambiar el tamaño para ajustar los contenidos.
    Haciendo clic nuevamente ventana regresaba a su tamaño normal.
  • Sistema 3.2

    Sistema 3.2
    Se corrigieron 30 errores, la calculadora fue actualizada así que el teclado numérico en pantalla se parecía al teclado numérico en el teclado.
  • Sistema 3.3

    Sistema 3.3
    Fue agregado por AppleShare el antiguo compartidor de archivos de Macintosh.
  • Sistema 6.0.1-6.0.8

    Simplemente se agregados algunos soportes para los nuevos modelos que ellos iban lanzando.
  • Sistema 4

    Sistema 4
    Se ha introducido como Macintosh SE y Macintosh II. A este sistema se le agregó múltiple soporte al monitor.
  • Sistema 4.1

    Sistema 4.1
    Soportaba discos de 32+ MB, se le implemento el buscador múltiple, los usuarios podían cambiar entre el buscador , que solo soportaba un programa y el buscador múltiple que soportaba múltiples programas al mismo tiempo.
    Ahora el buscador mostraba cuanta memoria utilizaba cada programa, también se le agregó un Panel de control configurable.
  • Sistema 4.3

    Un sistema actualizado, se le arreglaron algunos errores y controladores de impresora.
  • Sistema 6

    Sistema 6
    Se agregaron colores, aun así el Buscador no tenía color, aunque las máquinas ya eran capaces. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el número de versión del archivo.
    Fue así también agregada una notificación en el monitor permitiendo a los programas notificar a lo usuario por medio de la barra de menú si ellos necesitaban conectarlo.
  • Sistema 7

    Sistema 7
    Tiene buscador múltiple.
    La memoria también tuvo un gran cambio a 32b, esto permitió a las Macs usar mas de 8 MB de Ram, en el sistema operativo, esto fue también implementado en el Sistema 7.
    El Networking por Apple Talk y compartir archivos por AppleShare fue agregado al sistema operativo, como opción adicional. El software multimedia también fue trabajado en este sistema, pero estaba disponible como un software extra.
    Fue agregado un menu en la parte inferior derecha del Dashboard.
  • Sistema 7.0.1p Performa

    Sistema 7.0.1p Performa
    Fue lanzado junto con el Sistema 7.0.1’s, arreglando algunas características especiales para usuarios principiantes de este Sistema.
  • Sistema 7.1

    Sistema 7.1
    Se le implemento un folder de Fuentes así que podían ser fácilmente agregados o removidos, luego estos fueron agregados y utilizados por el mismo Sistema.
  • Sistema 7.1.1

    Tambien llamado: Sistema 7 Pro, Incorporando AppleScript, QuickTime, y PowerTalk, estos estaban disponibles como extras del sistema.
  • Sistema 7.5

    Sistema 7.5
    Integraba todas las características del Performa, también agregaba mucha más información de la Guía de ayuda del sistema de Apple (Apple Guide help system). Finalmente en la pantalla de arranque existió una pequeña barra
  • Sistema 7.1.2

    Sistema 7.1.2
    Fue creado para soportar Chips de microprocesadores.
  • Mac OS 7.6

    Fue el primer sistema operativo lanzado con una estrategia de Apple para luego ser actualizado como el actual Mac OS cada 6 meses, hasta que Rhapsody/Mac OS X fuera finalizado. Fueron corregidos algunos errores vía Mac Os 7.6.1
  • Mac OS 8

    Mac OS 8
    Incluyó otra renovación al Buscador que podía hacer más cosas al mismo tiempo, dando la opción de controlar múltiples aplicaciones al mismo tiempo con un mejor desempeño de las computadoras con procesador.
    La apariencia del Buscador fue renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuario hospedar páginas en sus computadoras.
  • Mac OS 8.1

    Mac OS 8.1
    Fue mas notable para el HFS+ (Esta improvisada versión del Sistema de archivos jerárquica que fue introducido en el Sistema 3) liberaba gran cantidad de espacio (Cientos de Megabytes) en el disco duro despejaba mas de 1 GB. Mac OS 8.1. También fue la ultima versión que soportaba Macs de 68K, todas las versiones anteriores eran solo para PowerPC.
  • Mac OS 8.5

    Mac OS 8.5
    Introdujo Sherlock un avanzado programa de búsqueda que trabaja en el disco local, servicios de redes y la Internet.
  • Mac OS 8.6

    Mac OS 8.6
    Agregó una opción de contenido a Sherlock aumentando su forma de administración y un agregado soporte de USB y FireWire.
  • Mac OS 9

    Mac OS 9
    La opción de tener varios usuarios en una Mac fue agregada en esta versión, permitía a los usuarios ingresar y tener sus propias configuraciones. AppleTalk sobre TCP/IP fue también implementado.
    Software Update permitía a los usuarios tener las actualizaciones de softwares fuera de Internet, y podía informar a los usuarios de las nuevas actualizaciones cuando ellos salían.
  • Mac OS 9.0.2 y 9.0.3

    Llegaron con sus modelos específicos, Mac OS 9.0.4 unificó todo nuevamente y es la única versión del Classic Mac OS compatible con el Entorno Classic del Mac OS X Public Beta.
  • Mac OS 9.1

    Mac OS 9.1
    Agregó estabilidad y la ventana de menú. Esto es lo mínimo del Classic en Mac OS X 10.0 y 10.1.
  • Mac OS 9.2

    Mac OS 9.2
    Estaba disponible como pre-instalación del sistema iniciando con “Quicksilver” Power Mac G4s lanzado en el verano del 2001.
  • Mac OS X 10.0 “Cheetah”

    Mac OS X 10.0 “Cheetah”
    Mac OS X 10.0 también contenía todas características de un sistema operativo moderno, protegía la memoria, y así los programas no podían utilizar la información de otros programas, de esta forma el procesador no se bloqueaba, los drivers de los dispositivos podían ser cargados o descargados si eran necesario.
    También agrego Cocoa, derivado de NeXT’s un muy sofisticado y desarrollado ambiente OpenSTEP. Existían algunos asuntos pendientes, como el original Mac OS.
  • Mac OS X 10.1 “Puma”

    Mac OS X 10.1 “Puma”
    Fue lanzado luego de un año del 10.0, e incorporaba mejor desempeño especialmente en Macs G3. Las versiones 10.1.1, 10.1.2, 10.1.3, 10.1.4, y 10.1.5 todas tenían mejora en los errores, y actualizaciones en sus componentes. La mayoría de open source como utilidades de UNIX fueron incluidas en las Mac OS X y drivers adicionales para poder soportar mas dispositivos.
  • Mac OS X 10.2 “Jaguar"

    Mac OS X 10.2 “Jaguar"
    Contaba con un nuevo incremento en su rendimiento, un nuevo y depurado look y más de 150 mejoras, entre estas estaba el mayor soporte para redes de Microsoft Windows, Quartz Extreme para la composición de gráficos sea procesada directamente por la tarjeta de video y un filtro contra spam.
    Apple Address Book para almacenar la información de contactos, con el sistema de red Rendezvous.
  • Mac OS X 10.3 “Panther”

    Mac OS X 10.3 “Panther”
    El Buscador fue actualizado e incorpora una interfaz metálica y búsqueda rápida. Exposé permitía una nueva forma de manipular ventanas, también incorporo el Cambio Rápido de Usuarios, que permite tener sesiones con diferentes usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente.
    Ahora esta nueva versión incluía soporte integrado de fax. FileVault era un Sistema de cifrado en tiempo real del directorio privado de cada usuario.
  • Mac OS X 10.4 “Tiger”

    Mac OS X 10.4 “Tiger”
    Incluye Spotlight un sistema de búsqueda basado en contenidos y metadatos, así también Dashboard se encontraban widgets, unas miniaplicaciones que permiten realizar tareas comunes y ofrecen acceso instantáneo a la información.
    QuickTime 7 era la nueva versión que incluía soporte para H.264 y un interfaz completamente rediseñada. Safari por defecto del sistema incorpora soporte para RSS, mayor velocidad y seguridad, etc. Esta versión tenía soporte de memoria de 64 bits.
  • Mac OS X 10.5 “Leopard”

    Mac OS X 10.5 “Leopard”
    Esta versión es compatible con las PowerPC y con la nueva tecnología Intel. Entre las características de la nueva versión encontramos:
    Inclusión del Time Machine.
    Inclusión de Mail 3.
    Inclusión deiChat.
    Mejoras sustanciales del Dashboard incluido su personalización.
    Mejoras en el Buscador que hace inecesario abrir programas para ver varios archivos, con diferentes extensiones.
    Inclesión del Dock.
  • Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

    Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”
    Las mejoras:
    Nuevo exposé integrado en el Dock.
    Es posible utilizar el touchpad para insertar caracteres chinos.
    La zona horaria se ajusta automáticamente.
    Ofrece soporte para conectarse a los servidores Microsoft Exchange 2007.
    Menor consumo de espacio en disco duro y soporte (teórico) máximo de 16TB de RAM.
    Innovaciones:
    Grand Central que permite utilizar los procesadores multinúcleo y optimizar el rendimiento.
    Quicktime X tendrá soporte optimizado para códecs actuales.
    Inclusión del OpenCL.
  • Mac OS X 10.7: "Lion"

    Mac OS X 10.7: "Lion"
    Diseño orientado a los trackpads tactil o para el Magic Mouse. Con un diseño más alineado a las tablets. Con funcionaliades como lsta de todas las laplicaciones que tenemos instaladas (con su posible desisntalacion desde la misma). La MaC app Store viene incluida en el propio sistema y con aplicaciones que son auto-actualizables. Un guardado automático.
  • Mac OS X 10.8: "Mountain Lion"

    Mac OS X 10.8: "Mountain Lion"
    La aplicación de Mensajes permite enviar, eso, mensajes a dispositivos iOS o a otros ordenadores con OS X (de manera gratuita, como podemos imaginar). Podemos usar otros dispositivos apple para continuar la conversación.
    Un nuevo sistema de notificaciones. Que aparecen como burbujas en la esquina de la pantalla.
    Gatekeeper, intentando mejorar la seguridad de OS
    Power Nap: periódicamente, se sincronizarán correos electrónicos, contactos, notas, documentos y demás.
  • Mac OS X 10.9: "Mavericks"

    Mac OS X 10.9: "Mavericks"
    Finder con pestañas.
    Múltiples pantallas al mismo tiempo y función a pantalla completa independiente para cada una de ellas.
    Mejora de la duración de la batería sin necesidad de modificar el hardware de los equipos.
    Mayor personalización de las notificaciones, añadiendo la posibilidad de responder desde las notificaciones.
    La integración de mapas.
  • Mac OS X 10.10: "Yosemite"

    Mac OS X 10.10: "Yosemite"
    Mejoras del diseño y los iconos del mismo.
    Mejoras en el centro de notificaciones con posibilidad de añadir widgets, para el mismo.
    Dark Mode.
    Mejor conectividad entre el entorno OS X con IOS 8.
    Mejora del Mail Drop que ahora no esta tan limitado en espacio pudiendo guardarlo en la nube con una nueva integración.
    Añadido de ICLOUD DRIVE: Se trata de una plataforma pensada para editar y compartir documentos. Los documentos se almacenen en la nube para poder acceder desde los distintos equipos.
  • Mac OS X 10.11: "El Capitán"

    Mac OS X 10.11: "El Capitán"
    Podemos tener dos programas compartiendo toda la interfaz, ocultando la barra de menús y el Dock.
    Ahora con Mision Control podemos arrastrar las ventanas que queramos hacia un nuevo espacio y crearnos nuestras zonas de trabajo personalizadas.
    Spotlight más inteligente
    Interfaz para escribir correos a pantalla completa con pestañas, entre otras cosas.
    Las notas del sistema ganan un
    nuevo formato mucho más enriquecido.
    Incluye el motor gráfico Metal.
    Mapas con información del transporte publico
  • Mac OS X 10.12 "Sierra"

    Mac OS X 10.12 "Sierra"
    Siri en Mac: la búsqueda de imágenes en internet, consultar el tiempo o incluso, pedirle que nos ayude a buscar archivos concretos en el Finder.
    Portapapeles universal.
    Apple Pay en Safari.
    Compartir escritorio y carpeta de documentos.
    El sistema operativo almacena automáticamente en la nube los archivos que se usamos poco y los mantiene disponibles para cuando los necesitemos.
    Pestañas en las aplicaciones
    Nuevo Apple Music.
  • Mac OS X 10.13 "High Sierra"

    Mac OS X 10.13 "High Sierra"
    APFS: un nuevo sistema de archivos para nuestros discos que se ha puesto al día. Es el heredero de HFS+ tras 20 años de servicio.
    El firmware del Mac se comprueba semanalmente en busca de riesgos de seguridad.
    Nuevo formato Vídeo HEVC.
    Nuevo motor grafico Metal 2.
    Soporte para eGPU.
    Desarrollo de contenido en realidad virtual.
    Nuevas herramientas en Fotos.
    Mejoras muy importantes a Safari.
    FaceTime te permite capturar un momento de la llamada en forma de Live Photo.
  • Mac OS X 10.14 "Mojave"

    Mac OS X 10.14 "Mojave"
    Nuevos fondos de pantalla dinámicos que cambian dependiendo del momento del dia.
    Puedes organizar los archivos del escritorio en pilas, para no tenerlo siempre lleno de cosas.
    Nuevo Quicklook, con el que podrás hacer ciertas ediciones en imágenes y documentos sin tener que abrir ninguna aplicación (ni siquiera Vista Previa)
    Permite utilizar la eGPU en aplicaciones individuales, y sin la necesidad de tener un monitor externo.
    Una herramienta de migración de datos desde Windows a macOS mejorada.