-
Fundación "oficial de la cruz Roja Mexicana
Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana -
Derecho a la Salud
El derecho a la salud deviene de la constitución (4°articulo) -
Inauguración de la escuela de salubridad
En enero de 1922 se aprobó la fundación de la Escuela de Salubridad. El proyecto nacional de educación al que se circunscribe es el llamado "proyecto nacionalista", encabezado por José Vasconcelos como titular de la Secretaría de Educación Pública -
Promulgación de nuevo Código Sanitario Panamericano
-
Expedición de la ley Federal del Trabajador
Rige accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Creación del instituto politécnico Nacional
Base para estructurar la escuela Superior de Medicina Rural -
Creación de la Secretaría de Asistencia Pública
El Presidente Cárdenas decretó el 31 de diciembre de 1937 la creación de la Secretaría de Asistencia Pública, que fusionó a la antigua Beneficencia Pública con el Departamento de Asistencia Social Infantil. -
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
El 19 de enero de 1943 fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo. -
Creación del Hospital Infantil de México
Los Doctores Gustavo Baz y Salvador Zubirán, el entonces presidente de la república, inaugura el día 30 de Abril de 1943 el Hospital Infantil de México -
Creación del Instituto Nacional de Cardiología
El presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, inaugura el Instituto Nacional de Cardiología. Primer servicio de Cardiología en el país, el del Hospital General de México -
Creación del Hospital de Enfermedades de la Nutrición
El 12 de octubre de 1946 tuvo lugar el acto de inauguración formal. Desde sus inicios fue definido como un organismo descentralizado, contando con un gobierno autónomo a cargo de un Patronato. -
Creación del Instituto Nacional de Cancerología
El 25 de noviembre de 1946, bajo el régimen del Presidente General Manuel Ávila Camacho, por Decreto Presidencial, nació el Instituto Nacional de Cancerología, transformándose y dando cabida a los servicios de Consulta Externa, Laboratorio, Rayos X y Patología, entre otros. -
Creación del ISSSTE
Fue fundada por Adolfo López Mateos -
Creación del Instituto Nacional de Neurología
El Instituto Nacional de Neurología abrió sus puertas en febrero de 1964, con lo cual se inició una labor encomiable. “Este instituto es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las neurociencias, al ser concebido como un organismo donde se cultivan con la misma importancia académica, las principales divisiones de las neurociencias clínicas: neurología, neurocirugía y psiquiatría”. -
Creación de PEMEX (Servicios Medicos)
En 1967 se oficializó la Gerencia de Servicios Médicos, a cargo del Dr. José Valadez Félix. -
Creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
Para resolver los conflictos suscitados entre los usuarios y los prestadores de servicios de salud de carácter público, privado y social, así como mejorar la calidad y eficacia de los servicios médicos en México, el 3 de junio de 1996 se fundó por decreto presidencial, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). -
Puesta en marcha del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA)
El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) fue posterior al de Solidaridad y su principal objetivo fue atender las diferentes causas de la pobreza. Este programa que se inició en agosto de 1997, benefició de manera directa a las familias más necesitadas. Progresa se concentró en apoyar tres necesidades básicas: educación, salud y alimentación. -
Creación del Centro Nacional de Trasplantes
En el año 2000 se creó el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), tan solo un año después de la instauración del Consejo Nacional de Trasplantes. Ambos hitos sentaron los cimientos para integrar el esfuerzo de todos los componentes del Sistema Nacional de Salud destinados a los trasplantes -
Surge estrategia contra la pobreza, denominada OPORTUNIDADES, que reemplazó al PROGRESA
-
Publicación de la Carta de los Derechos de los Pacientes
-
Creación del Seguro Popular
En la Ley General de Salud (LGS) se aprobó en 2003 y el 1° de enero de 2004 entra en vigor el esquema de seguridad universal denominado Sistema de Protección Social en Salud (comúnmente identificado como Seguro Popular) para ofrecer, por primera vez en la historia del país, acceso igualitario de un aseguramiento médico público a la población no asalariada.