-
2017 BCE
Nuevas versiones basadas en XP y Vista, android y mas
De la época a hoy en día las versiones de windows han cambiado continuamente tales como windows 7, windows 8 en sus distintas versiones , y windows 10 y no solo se trata de computadoras pues el software a llegado también a nuestros pequeños celulares, pues a través de ellos es posible controlar lo que nos propongamos en materia de tecnología. -
2010 BCE
Software en celular (2010-2017)
desde el inicio de android hasta nuestros días se han visto muchas versiones las cuales el desarrollo del software a ido cambiando mucho, sin embargo no solo se queda en eso pues, a través de este sistema operativo se pueden ir manejando demasiadas aplicaciones desde poder manejar un auto hasta la seguridad de tu cuenta bancaria, no cabe duda que el desarrollo de software a través de los dispositivos no cesara -
2009 BCE
aparicion de android
Android 1.5 Cupcake inició la costumbre de acompañar el número de Android con algún dulce o postre para diferenciar las versiones. Por primera vez el sistema ofrecía un teclado táctil en pantalla; los widgets podían ser modificados para tener un tamaño específico; el sistema de copiado y pegado mejoró para soportar links y porciones de texto directamente desde el navegador web. -
Period: 2008 BCE to 2017 BCE
Metodologías tradicionales
metodologías tradicionales de desarrollo de software son orientadas por planeación. Inician el desarrollo de un proyecto con un riguroso proceso de elicitación de requerimientos, previo a etapas de análisis y diseño. Con esto tratan de asegurar resultados con alta calidad circunscritos a un calendario. -
2007 BCE
WINDOWS VISTA
La aparición de Windows Vista viene después de más de 5 años de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que esta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007. -
Period: 2005 BCE to 2017 BCE
metodologías ágiles
Este artículo está motivado por la necesidad de encontrar
una metodología que se adapte al proceso de desarrollo de
sistemas de radio software (SDR) empleando plataformas
(hardware) y software abierto, lo que llevó a una revisión
de la literatura sobre metodologías ágiles y su respectiva
comparación para decidir la más adecuada a este tipo de
proyectos. Basada en las metodologías anteriores mencionadas llamadas metodologías tradicionales. -
2001 BCE
Windows XP
Sucesor de Windows 2000, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en dos versiones: una para plataformas de 32 bits y otra para plataformas de 64 bits. -
2000 BCE
Windows 2000
Es un sistema operativo para empresas, y algunas de las tareas que puede realizar son: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS, DHCP, etc. Su principal punto fuerte es el Active Directory, herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización. -
1998 BCE
Windows 98
primera versión de Windows diseñada específicamente para los consumidores. Los equipos informáticos son habituales en la oficina y en el hogar.
Aun es un sistema operativo basado en MS-DOS. -
1997 BCE
Deep Blue
Deep Blue fue mejorando y jugó de nuevo contra Kasparov en mayo de 1997, ganando el encuentro a 6 partidas por 3'5-2'5, lo que lo convirtió en el primer ordenador en derrotar a un campeón del mundo vigente, en un encuentro con ritmo de juego de torneo estándar. -
1995 BCE
Los sistemas como los conocemos hoy
Con el surgimiento en 1995 de windows 95 conocido como el proyecto chicago, y mac os 8 en el 97 el cual incluía la apariencia del Finder renovada para que tuviera un mejor aspecto 3D, también podía ser personalizada. El Web Sharing permitía a los usuario hospedar páginas en sus computadoras. permitían una mejor interacción máquina-usuario. de esas fechas hasta hoy solo han ido renovando lo que se conoció como la revolución informática y con ella una nueva era. -
Period: 1995 BCE to 2003 BCE
Aplicación incorrecta de metodologías
La evaluación de los procesos evita especificaciones
incompletas o anómalas, la aplicación incorrecta de metodologías. Para ello se utilizan distintos modelos de madurez de procesos que tienen como objetivo apoyar distintas estrategias de desarrollo y evaluación para así lograr una mejora continua en los productos. Cabe resaltar que no se debe aplicar alguno de estos modelos de madurez bajo el supuesto de mejorar en su calidad sin antes
establecer y definir los procesos correspondientes. -
1991 BCE
Aparición de Linux
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. -
Period: 1986 BCE to 1995 BCE
Desarrollo de software
Aparece el paradigma orientado a objetos para el desarrollo
de software grande. Promueve conceptos como la abstracción, la herencia el reuso. Se inicia el uso masivo de técnicas automatizadas de desarrollo de software. -
1980 BCE
Nacen sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario. -
Period: 1980 BCE to 1990 BCE
Era de las metodologías
Origen a algunos enfoques metodológicos a finales de los años 80 y comienzos de los 90, como son:
•Estructuración
•Orientación a los datos
•Prototipado
•Orientación a objetos
•Enfoque participativo
•Enfoque estratégico
•Enfoque sistémico -
Period: 1970 BCE to 1980 BCE
Era inicial de las metodologías
A partir de los problemas de la era previa, se evidenció la necesidad de pensar en el concepto de un Ciclo de Vida del Desarrollo de Sofware (CVDS), en donde se desarrollaran los sistemas de información en etapas y fases como:
diagramas de flujo para modelar los procesos de cada sistema.
sin embargo aun habían:
•problemas de falta de documentación y poca satisfacción de los usuarios,
•falta de satisfacción a las necesidades del negocio
•inestabilidad
•falta de flexibilidad de los sistemas -
1967 BCE
Creación del lenguaje de programación C (mitad de la década de 1960 a la mitad de la década de 1970)
se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Se multipliqua el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Sistemas operativos mas avanzados son desarrollados para servir a múltiples usuarios interactivos a la vez. Los usuarios interactivos se comunicaban con la computadora vía terminales que están en línea conectadas. -
1960 BCE
Surge la multiprogramación (primera mitad de la década de 1960)
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día. La característica de la segunda generación de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartido con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuarios se encuentran el mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. -
1956 BCE
General motors implementa el primer sistema operativo para IBM 704
generalmente corría una tarea a la vez y suavizó la transición entre tareas para obtener máxima utilización del sistema de la computadora. Básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. -
Period: 1950 BCE to 2017 BCE
Evolución de la ingeniería en software
-
Period: 1950 BCE to 1970 BCE
Era previa a las metodologías
No habían conocimientos ni planteamientos previos.
Desarrollo a base de prueba y error.
En las décadas de 1960 y 1970, a pesar de haberse dado los primeros avances tecnológicos hacia la
digitalización de la información se tenían grandes limitaciones para el desarrollo de los sistemas de información
de forma exitosa, ya que el enfoque era meramente tecnológico y no se hacía énfasis en el entendimiento del
negocio.