-
1815: Congreso de Viena. Santa Alianza
Después de las guerras napoleónicas, el Congreso de Viena busca restablecer el equilibrio político en Europa. La Santa Alianza se forma como una coalición conservadora. -
1820: Pronunciamiento de Riego
El teniente Riego lidera un levantamiento militar, abogando por una constitución liberal y marcando el inicio del Trienio Liberal. -
1823: Invasión de los “Cien mil Hijos de San Luis”.
La intervención de las tropas absolutistas conocidas como los "Cien mil Hijos de San Luis" sofoca el Trienio Liberal. Además, se establece el Consejo de Ministros para centralizar el poder. -
1827: Revuelta de los agraviados o “malcontents”
Protestas y revueltas marcan este período, reflejando la insatisfacción popular con el gobierno absolutista. -
1830: Publicación de la Pragmática Sanción de 1789. Nacimiento de la infanta Isabel
La Pragmática Sanción aborda cuestiones sucesorias, y el nacimiento de la infanta Isabel se convierte en un factor clave en la política sucesoria. -
1831: Fusilamiento de Torrijos
La ejecución del militar liberal Torrijos simboliza la represión de las ideas liberales durante esta época. -
1833: Muerte de Fernando VII. Regencia de María Cristina. Estallido de la Guerra Carlista
El fallecimiento de Fernando VII inicia una etapa de regencia bajo María Cristina y desencadena la Guerra Carlista, un conflicto civil entre partidarios de Carlos María Isidro y los defensores de la Princesa Isabel.