SIGLO XIX Y XX

  • TRATADO DE FONTAINEBLEAU

    TRATADO DE FONTAINEBLEAU
    invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español.
  • GUERRA DE INDEPENDENCIA

    GUERRA DE INDEPENDENCIA
    Enfrentó los aliados España, Reino Unido y Portugal contra los franceses, para instalar en el trono español a José Bonaparte.
  • MOTÍN DE ARANJUEZ

    MOTÍN DE ARANJUEZ
    Levantamiento que se desencadenó motivado por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV. Los contemporáneos mitificaron el suceso que simbolizaba la caída de Godoy, como punto de partida de la Revolución Española.
  • GUERRAS NAPOLEÓNICAS

    GUERRAS NAPOLEÓNICAS
    Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa
  • ABDICACIONES DE BAYONA

    ABDICACIONES DE BAYONA
    renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
  • BATALLA DEL BRUCH

    BATALLA DEL BRUCH
    Enfrentamientos que tuvieron lugar entre tropas españolas y francesas durante la Guerra de la Independencia Española.
  • CORTES DE CÁDIZ

    CORTES DE CÁDIZ
    Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando, posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
  • CONSTITUCIÓN 1812

    CONSTITUCIÓN 1812
    promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Gran importancia -> PRIMERA CONSTITUCIÓN
  • REGRESO DEL ABSOLUTISMO

    REGRESO DEL ABSOLUTISMO
  • PARTIDA DE JOSÉ I

    Partida definitiva de José I de Madrid, las Cortes se reúnen en la capital en octubre.
  • TRATADO DE VALENÇAY

    TRATADO DE VALENÇAY
    Acuerdo firmado por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España.
  • MANIFIESTO DE LOS PERSAS

    MANIFIESTO DE LOS PERSAS
  • TRIENIO LIBERAL 1820-1823

    TRIENIO LIBERAL 1820-1823
    Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española.
  • DÉCADA OMINOSA (1823-1833)

    DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
  • SEXENIO DEMOCRÁTICO

    SEXENIO DEMOCRÁTICO
  • 1ª REPÚBLICA ESPAÑOLA

    1ª REPÚBLICA ESPAÑOLA
    Régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
  • DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

    DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
    Régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera
  • 2ª REPÚBLICA ESPAÑOLA

    2ª REPÚBLICA ESPAÑOLA
    Régimen democrático que existió en España.
  • GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    Conflicto bélico que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.