-
El Reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV comenzó en 1788, un año antes del
estallido de la Revolución Francesa. El rey de Francia, Luis XVI,
primo de Carlos IV, fue capturado, juzgado y ejecutado.
España se unión a la coalición de países que atacaron a la
Francia revolucionaria, pero fracasó. -
La Guerra de independencia
La sublevación contra los franceses se
extendió por toda España, en las principales
provincias de formaron juntas de defensa
para organizar la guerra contra Francia. Entre
todas las juntas de defensa provinciales se
formó la Junta Central, que actuaría como
gobierno legítimo, ya que Fernando VII no se
encontraba en el país. -
Las Cortes de Cádiz
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz,conocida popularmente como la Pepa, nota fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,nota 2 además de ser una de las más liberales de su tiempo. -
El reinado de Fernando VII
En marzo de 1814, derrotado Napoleón, Fernando VII regresó a
España. Los liberales tenían esperanza en que reconociera la
Constitución de Cádiz, mientras que los serviles confiaban en que
aboliese la constitución y volviese a gobernar de forma
absolutista, cosa que finalmente hizo. -
El Trienio Liberal
En 1820, Riego, un militar liberal protagonizó con sus tropas un pronunciamiento militar en el pueblo
sevillano de Las Cabezas de San Juan que consiguió con éxito que el rey jurara la Constitución de Cádiz,
liberara a los presos políticos liberales y convocara unas elecciones. -
La Década Ominosa
Los historiadores usan el adjetivo “ominosa”, que significa abominable o despreciable, para definir esta
década en la que volvió Fernando VII reinstaurando el
absolutismo. -
Las regencias de María Cristina y Espartero
Cuando Fernando VII muere, su hija Isabel tiene
sólo 3 años, con lo que en un primer momento se
hará cargo del trono su madre María Cristina de
Borbón- Dos Sicilias, que tuvo que hacer frente a
la Guerra Carlista. -
La década moderada
Durante los primeros años Isabel encargó su gobierno a los moderados, liderados por Narváez, en 1845
se aprobó una nueva constitución moderada, con un sufragio censitario muy restringido y con libertades
recortadas. -
El bienio progresista
El nuevo gobierno de alianza entre moderados y progresistas puso en marcha una serie de reformas
económicas (Ley de Ferrocarriles, desamortización de tierras, etc.). -
La Unión Liberal
O’Donell creó un partido de centro que aglutinaba a moderados y progresistas menos radicales llamado
Unión Liberal. -
La Revolución de 1868 y la Monarquía de Amadeo I
En 1868 se produjo un pronunciamiento en Cádiz para deponer a la reina liderado por los militares Prim,
Serrano y Topete. -
La I República
Ante la dificultad para encontrar un nuevo rey, las Cortes proclamaron
la I República (1873). Era la primera vez que se instauraba un régimen
republicano en España. -
La Restauración durante el reinado de Alfonso XII
El nuevo rey, Alfonso XII, era partidario de una
monarquía constitucional, nombró presidente al
malagueño Cánovas del Castillo, que había sido el
verdadero artífice de la vuelta de los Borbones al trono. -
La Constitución de 1876
La Constitución de 1876 tenía un carácter conciliador, ya que incorporaba
principios básicos moderados y progresistas.