-
revolución industrial
La transformación del campo en Inglaterra: trabajo
rural a domicilio y cercamientos
El campo inglés venía sufriendo una serie de transformaciones desde los siglos previos. En distintos momentos,
los campesinos habían llevado a cabo protestas contra las
cargas que debían pagar a los señores y a la Iglesia. A ello
se sumaron varios años de malas cosechas y hambrunas
que generaron una caída en la población rural. -
independencia de las colonias británicas
Durante los siglos XV y XVI, Inglaterra pudo expandir su
poder y conquistar tierras en América del Norte, el Caribe,
Asia, y África, gracias al crecimiento de su economía y de
su población.
En América del norte las colonias inglesas eran pobres.
A diferencia de las colonias españolas y portuguesas, en
estas regiones no había metales preciosos ni abundante
mano de obra indígena para explotar. -
revolución francesa
La Revolución Francesa comenzada en Francia en 1789
fue uno de los cambios políticos más importantes de la
historia mundial. No solo afectó a aquel país europeo sino
que influyó en todo el viejo contintente y también en América. Tan determinante fue que los historiadores consideran
que a partir de la Revolución Francesa comienza una nueva
etapa histórica: la Edad Contemporánea, que se inició en
1789 -
invasiones inglesas 1
La Revolución Francesa, y también la Revolución Industrial,
sucedieron no sólo a causa de los cambios económicos y
políticos, sino también por una transformación profunda en
las mentalidades o en las maneras de pensar. Este cambio,
que había comenzado ya en los siglos XIV y XV, se aceleró
con la Ilustración a partir del XVIII. -
invasiones inglesas 2
Luego de la conquista, a partir del siglo XVI, los españoles se dedicaron a extraer del territorio americano metales
preciosos. En ese momento se pensaba que acumulando
oro y plata se lograba mayor riqueza. Por eso, la intensa actividad minera fue el eje de la economía americana
colonial, lo cual provocó la división del territorio en zonas
centrales dedicadas a la producción minera) y zonas periféricas dedicadas a la producción agropecuaria, que
vendían sus productos a los centros -
revolucion de mayo
La Primera Junta de gobierno en Buenos Aires se organizó
en 1810. En una reunión en el cabildo de la ciudad el 18 de
mayo se decidió que, se dejaba sin efecto la autoridad del virrey y se lo reemplazaba por una junta formada por los principales vecinos de
la ciudad designados por el cabildo. Este nuevo gobierno
asumió el 25 de mayo de 1810, un hecho que luego fue
conocido como la Revolución de Mayo. -
independencia
La Asamblea del año XIII no estableció una organización
gubernamental definitiva pero, en 1814, decidió suplantar
al Segundo Triunvirato por una nueva forma política: el Directorio. Éste era un poder ejecutivo unipersonal que concentraba un poder mayor al que tuvieron los Triunviratos.
Este cargo estuvo sucesivamente en manos de Gervasio
Posadas, Carlos María de Alvear, Ignacio Álvarez Thomas,
Juan Martín de Pueyrredón y José Roundeau.