-
Reconocimiento oficial de la virgen de Guadalupe en la Iglesia Universal
El 9 de diciembre de 1531 Juan Diego Cuauhtlatoatzin pasaba por el Tepeyac se encontró con una mujer quien dijo que era "la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios". Le pidió que hablara con el obispo Fray Juan De Zumárraga para que construyera un templo en ese lugar, él no le creyó y pidió una prueba. Juan Diego vivió tres apariciones más, la última el 12 de diciembre. Le dijo que subiera a la punta del cerro donde encontró rosas frescas que no se cultivaban en esa época. -
Colegio de las Vizcaínas
El colegio de las Vizcaínas, después de 16 años de disputa con el arzobispo, consiguió el permiso del Papa y del rey para mantenerse independiente de la intervención eclesiástica en el funcionamiento de la institución. Originalmente internado para niñas españolas,
en 1793 abrió sus puertas a 300 alumnas "de cualquiera clase o
condición" que asistían diariamente sin costo a clases de lectura,
escritura, religión y labores de costura, impartidas por catorce maestras laicas en cinco grandes salones -
Expulsión de los Jesuitas
Carlos III expulsó a todos los jesuitas que habitaban en sus dominios. -
Escuela Real de Anatomía Práctica y Operaciones de Cirugía
El Real Colegio de Cirugía de Nueva España, en la Ciudad de México, fue establecido por decreto del Rey Carlos III, en España, el día 17 de marzo de 1768. Dos cirujanos provenientes de los Reales Colegios de Cirugía de Cádiz y Barcelona fueron enviados al nuevo continente para iniciar las actividades de este colegio. -
Academia de San Carlos
La Real Academia de Nobles Artes de San Carlos de Nueva España, dedicada a la enseñanza de la arquitectura, pintura, escultura y grabados, se creó en 1781 en honor de Carlos III. Originalmente su ubicó en la Casa de Moneda, y para 1791 se trasladó al edificio actual, antes Hospital del Amor de Dios. -
Colegio de Minería
La idea original había sido de dos criollos, Joaquín Velázquez de León y Juan Lucas de Lassaga, quienes consiguieron la aprobación real para un "Seminario Metálico para la educación y cultura de la juventud destinada a las minas y el adelantamiento de la industria en ellas". Argumentaban que los problemas más serios de la minería mexicana eran el ineficiente método de amalgamación de la plata (método de patio) y el mal desagüe de las minas. -
Cortes de cádiz
La celebración de las elecciones en situación de guerra propició que se reunieran unas Cortes con preponderancia de elementos burgueses y cultos procedentes de las ciudades comerciales del litoral.