C.soc

chile independiente

  • nombres

    -Leon Poch
    -Benjamin Calvo
    -Luis Soler
  • patria vieja

    patria vieja
    -etapa independencia
  • Primera Junta De Gobierno

    Primera Junta De Gobierno
    La Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, llamada Junta Provisional Gubernativa del Reino a nombre de Fernando VII,
  • Libertad De Comercio

    Libertad De Comercio
    La Junta de Gobierno decreta la libertad de comercio en 1811. Después de tres siglos, se daba por terminado el monopolio español.
  • Primer Congreso Nacional

    Primer Congreso Nacional
    El Primer Congreso Nacional de Chile fue inaugurado el 4 de julio de 1811, siendo uno de los congresos más antiguos de América Latina.
  • golpe de estado jose miguel carrera

    golpe de estado jose miguel carrera
    fue un golpe de Estado con el fin de que se conformara un nuevo Congreso
  • Primer Periodico "La Aurura De Chile"

    Primer Periodico "La Aurura De Chile"
    El 13 de febrero de 1812 salio el primer numero de Aurora de Chile. A 196 años de su salida, Chile celebra el Día de la Prensa Nacional
  • Constitución 1812

    Constitución 1812
    El Reglamento Constitucional Provisorio de 1812 fue el texto constitucional que rigió en Chile entre el 27 de octubre de 1812 hasta el 6 de octubre de 1813. Fue promulgado por José Miguel Carrera y elaborado con una importante participación del cónsul estadounidense Robert Poinsett y del chuquisaqueño Jaime Zudañez. Fue ratificado mediante un plebiscito realizado en Santiago entre el 27 y el 30 de octubre.
  • Fundacion Del Insituto Nacional

    Fundacion Del Insituto Nacional
    El Instituto Nacional General José Miguel Carrera existe hasta el dia de hoy y es un colegio muy destacado nacionalmente
  • reconquista

    reconquista
    inicia en la batalla de rancagua
  • Batalla De Rancagua

    Batalla De Rancagua
    La batalla de Rancagua fue un enfrentamiento militar ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad homónima en el contexto de la Guerra de independencia de Chile.
    Marcó el fin de la Patria Vieja y el inicio de la Reconquista
  • Gobierno Mariano Osorio Pardo

    Gobierno Mariano Osorio Pardo
    Mariano Osorio Pardo​ (Sevilla, España, 1777-La Habana, Cuba, 1819) fue un militar español, poeta y gobernador de la Corona Española en la Gobernación de Chile. ... Fue el penúltimo Gobernador español entre 1814 y 1816
  • gobierno de Francisco Casimiro

    gobierno de Francisco Casimiro
    Marcó del Pont erró su política de gobierno al incumplir las políticas de reconciliación venidas directamente de la corte de España, como el indulto general a los patriotas del 12 de febrero de 1816. Además su estado de permanente alarma agotó los recursos empleados en la defensa del mar y la cordillera de Chile
  • Formación del Ejército Libertador de Los Andes.

    Formación del Ejército Libertador de Los Andes.
    A partir del 17 de enero de 1817, inició el Ejército de los Andes el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos y Uspallata. Por el primero iban las fuerzas de Soler, O´Higgins y San Martín, en ese orden y a prudente distancia.
  • patria nueva

    patria nueva
  • Batalla De Chacabuco

    Batalla De Chacabuco
    La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín. La batalla tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la hacienda de Chacabuco (Colina), a 55 km al norte de la ciudad de Santiago
  • Acta de Independencia de Chile

    Acta de Independencia de Chile
    El Acta de Independencia de Chile es el documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de la Monarquía Española. Fue fechada en la ciudad de Concepción a 1 de enero de 1818, ​​ y aprobada y firmada por el director supremo Bernardo O'Higgins en Talca el 12 de febrero siguiente
  • Bernardo O’Higgins es nombrado Director Supremo.

    Bernardo O’Higgins es nombrado Director Supremo.
    En el periodo de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas las fuerzas realistas Bernardo O´Higgins asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, la Proclamación de la Independencia de Chile
  • Batalla de Maipú.

    Batalla de Maipú.
    La batalla de Maipú también conocida como La Batalla de Maipo, fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, al poniente de la ciudad de Santiago
  • constitucion 1822

    constitucion 1822
    Política del Estado de Chile de 1822 fue un texto constitucional chileno promulgado el 30 de octubre de ese año por Bernardo O'Higgins
  • Abdicación de O’Higgins.

    Abdicación de O’Higgins.
    El 28 de enero de 1823, Bernardo O'Higgins renunció como director supremo y se conformó una Junta Gubernativa liderada por el expresidente de la junta de gobierno de 1813, Agustín Eyzaguirre Arechavala, quien gobernó hasta el 4 de abril de 1823