-
Se planea la conspiración en la casa de Josefa Ortiz de Domínguez
En la casa de Josefa Ortiz de Domínguez se realizaban tertulias literarias a las que asistían Miguel Allende y Juan Aldama, así como algunos sacerdotes como Miguel Hidalgo y Costilla. Ahí planearon una conspiración para diciembre, durante la feria de San Juan de los Lagos. -
Independencia de México
El cura Miguel Hidalgo convoca a una misa en la madrugada, dado que era domingo. En lugar de ofrecer el servicio dominical, invita a sumarse a luchar contra el mal gobierno. Ahí se empezó a gestar la lucha por la independencia. -
La captura de Hidalgo y Allende
Miguel Hidalgo e Ignacio Allende son capturados por Ignacio Elizondo en las Norias. Pasan a un juicio eclesiástico. -
La muerte del padre de la patria
Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua. -
Cuelgan la cabeza de Hidalgo, Allende y Adama
Las cabezas de Hidalgo, Allende y Adama son mostradas en Guanajuato para que los insurgentes restantes se rindieran. No les funcionó. -
Insurgentes siguen en la lucha
Los insurgentes seguían en lucha pese a tener poco ejército y pocos recursos. Con la ayuda de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, se apoderaron de Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Taxco, Cuatla, entre otros. -
Morelos le escribe al presidente
14 de julio: Morelos le escribe al presidente de Estados Unidos, James Madison, para que reconozca la independencia de la Nueva España. 1 de septiembre: Pero éste más bien prohíbe compras para ayudar al movimiento insurgentes en la Nueva España. 5 de noviembre: Morelos cae prisionero y se enfrenta a un juicio. 22 de diciembre: Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec. -
Continua el movimiento de Insurgentes
Enero - octubre: Continúa el movimiento insurgente, aunque debilitado. No obtiene ninguna victoria pero resiste.
16 de noviembre: Vicente Guerrero derrota a ejército realista en el cerro de Piaxtla. -
Elecciones
Se celebran elecciones de parroquia en la Nueva España constitucional. -
Comienza el plan para buscar la independencia
El comandante Agutín de Iturbide, quien había luchado desde sus inicios contra el movimiento insurgente, hace un giro de tuerca y comienza plan para buscar la independencia de la Nueva España. -
Iturbide invita a Guerrero a rendirse
10 de enero: Iturbide le escribe a Vicente Guerrero para invitarlo a rendirse y ofrecerle indulto, pues ambos buscan la independencia. 20 de enero: Guerrero le dice que no, pero muestra interés por lograr la independencia en conjunto.
10 de febrero: Iturbide y Guerrero se reúnen en Acatempan y hacen las paces. Se le conoce como el Abrazo de Acatempan.
24 de febrero: Se firma Plan de Iguala, para declarar a la Nueva España como un país independiente.