I republica

Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  • Comienzo de la Revolución del 68

    Comienzo de la Revolución del 68
    La Revolución de 1868 o La Gloriosa, también conocida por La Septembrina, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. A la Revolución española de 1868 se le puede aplicar el esquema de la de 1848
    establecido por el francés Labrousse. Su idea central es la de que una revolución típica nace de un triple haz de factores políticos, sociales y económicos.
  • Inicio de la revolucion de Puerto Rico contra España.

    Inicio de la revolucion de Puerto Rico contra España.
    En Puerto Rico se origina una revolución (conocida como Grito de Lares, que defendia la independencia de Puerto Rico del gobierno colonial de España ).
  • Aprobación de la peseta en España

    Aprobación de la peseta en España
    La peseta fue la unidad monetaria en España desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 1 de enero de 1999, cuando se introdujo el euro.La reforma del sistema monetario español declaraba una nueva moneda como base del mismo, naciendo así oficialmente la Peseta. (Decreto Figuerola, Ministro de Hacienda). La moneda adoptó la normativa del sistema métrico decimal y se dividía en cien céntimos fijándose su valor en 0,290 gramos de oro fino.
  • Entrada en vigor de la ley de minas.

    Entrada en vigor de la ley de minas.
    Con la Revolución de 1868 triunfó el principio de la desamortización de las minas del Estado. El 29 de diciembre de 1868 se publicó la Ley de Bases para la Legislación Minera.
    1. Se delegó en el gobernador civil la facultad de otorgar concesiones, con lo que se facilitaban los trámites administrativos.
    2. Se dio carácter perpetuo a las concesiones mineras
    3. En 1869 se introdujo una modificación por la que dejaba de exigirse el laboreo de la explotación
  • Apertura de las Cortes Constituyentes

    Apertura de las Cortes Constituyentes
    En España se abren las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de Isabel II. La Constitución española de 1869 fue la Constitución que se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
  • Abdicación de la reina Isabel II

    Abdicación de la reina Isabel II
    La Reina de los tristes destinos, como también ha sido llamada, tuvo que hacer frente a la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa) que la obligó a abandonar España en tren desde San Sebastián donde veraneaba. Isabel II se exilió en Francia, donde recibió el amparo de Napoleón III y Eugenia de Montijo; el 25 de junio de 1870 abdicó en París en favor de su hijo, el futuro Alfonso XII.
  • Estreno de la obertura Romeo y Julieta de Chaikovsky.

    Estreno de la obertura Romeo y Julieta de Chaikovsky.
    El 16 de marzo se estrenó la obertura Romeo y Julieta de Chaikovsky bajo la batuta de Nikolái Rubinstein. El día anterior Rubinstein había sido declarado culpable en un pleito a causa de un escándalo relacionado con una estudiante. El público quiso mostrar su solidaridad con el director y toda la atención giró a su alrededor.
  • Caida de la Comuna de Paris

    Caida de la Comuna de Paris
    La Comuna de París (Francia), movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de París , cae en un baño de sangre de 30,000 muertos en manos de los ejércitos prusianos y franceses reaccionarios.
  • Baldomero espartero recibe el titulo de Principe de Vergara

    Baldomero espartero recibe el titulo de Principe de Vergara
    El 2 de enero de 1872 el rey Amadeo I de España concedió a Baldomero Espartero el título de Príncipe de Vergara, con tratamiento de Alteza Real.
  • Comienzo de la Tercera Guerra Carlista

    Comienzo de la Tercera Guerra Carlista
    La Tercera Guerra Carlista se desarrolló en España entre 1872 y 1876 entre los partidarios Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I. En marzo de 1870 Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo ya que no quería exponer a España a una nueva guerra civil. El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio estableció el 21 de abril de 1872 como la fecha para el comienzo de la sublevación.
  • Inicio de la Primera Republica Española

    Inicio de la Primera Republica Española
    El 11 de febrero de 1873 era proclamada la Primera República por el Congreso de los Diputados y el Senado reunidos en Asamblea General, por un total de doscientos cincuenta y ocho votos a favor frente a treinta y dos en contra, eligiéndose a Estanislao Figueras como presidente del Gobierno de la coalición radical-republicana, con minoría federalista.
  • Golpe de estado de 1874

    Golpe de estado de 1874
    El Golpe de Estado de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República Española y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía. el objetivo del golpe era impedir que Castelar fuera desalojado del gobierno.