
Byron Gallardo ¿Qué es enseñar y qué es aprender? 1993 primera figura de acción que recuerdo poder concretar y crear historias, entre lo que veía en la TV y mis propias posibilidades de crear historias
-
Ruptura del espacio de aprendizaje en casa
Inicio de la etapa escolar lo cual supuso una ruptura total en la forma de relacionarme con el aprendizaje propio al disciplinamiento completo por parte de la institución escolar (parte de la iglesia).
La educación se volvió administrada por una institución que volcó su atención solo a la instrucción mnemónica. -
Una PC
Ya adaptado al cuerpo normativo de la escolaridad, vi por primera vez en mi vida una computadora, un nuevo mundo al que se abría la educación ecuatoriana, ya estaba en nuestro pensum de estudios, era fascinante ver este aparato pero a la vez daba mucho miedo, el profesor imponía muchísimas reglas para usar cualquier detalle del hardware de la PC.
Por un lado era un objeto y una materia que me causaba interés pero me daba miedo dañar algo y ser penalizado por ello. -
Un balón
Mi hermano me enseñó a jugar futbol, el mundial de fútbol había comenzado en Francia, y con un balón la diferencia de edades con mi hermano y amigos se hizo menos importante en cuanto iba ganando experiencia en el juego lo que me ayudó a relacionarme con otros niños. -
Ser parte de un equipo
Ya formaba parte del equipo de fútbol de mi curso de escuela, trabajar en equipo suponía otros retos como ser solidario y no abusar de la confianza del compañero de equipo, pero también supuso el querer ganar y derrotar al otro, ganar experticia y avasallar al contrario. -
Fin de la escuela
Los compañeros, una etapa de vida la que ya nos acostumbramos que ahora acababa y la incertidumbre por lo que vendrá. -
Secundaria y otras realidades
Salir de la ciudad habitual, viajar para tomar clases, chocarse con otro tipo de compañeros y costumbres, muchas de las veces con el peligro y acceso a nuevas formas de relacionarse el aprendizaje también se desarrolló en medio del miedo y el peligro. -
Un cambio brusco
El acceso a una educación distinta se restringió por el tiempo de traslados, un colegio más cercano a casa supuso también que distintos modos el aprendizaje esté mediado por cursos más grandes y profesores menos preocupados por sus alumnos, bullying y poca adaptación al medio influyeron también. -
Filosofía
La filosofía como materia en el colegio, en conjunto con la historia, la sociología, la literatura abrieron un mundo distinto que era el acceso al conocimiento, en el que por primera vez era yo quien podía cuestionar sin temor a ser juzgado, era quien podía crear entendimiento entre pares y conocimiento. -
Universalidad
El ingreso a la universidad abrió e irrumpió lo que ya había indagado apenas con la filosofía en el colegio, muchas más opciones y oportunidades de pensarse y repensarse como sujetos críticos, crear conexiones y mecanismos para entender lo que se aprendía.