Salud Publica

  • 5000 BCE

    Curar como una actividad social significativa

    En las inscripciones etruscas, al principio de los registros históricos (5000/6000 a.C.), ya aparece la práctica de orígenes y escenarios actuales curar como una actividad social significativa.
  • 3000 BCE

    Código de Hamurabi (3000 a.C.)

    Cita a los médicos y en el antiguo Egipto la medicina adquiere una posición definida y una proyección social propia, aunque vinculada y regulada por la religión.
  • 2000 BCE

    Los vedas (India, hacia 2000 a.C.)

    En el sistema de medicina Ayurveda, reciben de Dhanvantari, Dios
    de la medicina, la interpretación y las intervenciones mágicas sobre la salud, aunque también recogen el reconocimiento de síntomas y signos de las enfermedades y los remedios para curarlos (especialmente en los ervas)
  • 430 BCE

    Hipócrates (460–380 a.C.)

    Construyen el milagro de la Colección Hipocrática (Corpus
    Hipocratium) sobre medicina y salud. La importancia dada a la observación y a la lógica en el diagnóstico y en la terapéutica es más que fundamento de semiología y de investigación de remedios, es también el origen de la epidemiología y del estudio de la salud pública.
  • 300 BCE

    La Escuela de Medicina de Alejandría (300 a.C.)

    Es un producto y un participante en ese proceso, en el que ya se da importancia a las ciencias básicas de la medicina; Herófilo en anatomía y Erasístrato en fisiología.
  • Ley sobre la obligatoriedad de la compilación de información sanitaria.

    Se aprobó, en Suecia, la primera ley sobre la obligatoriedad de la compilación de información sanitaria, seguida por iniciativas similares en otros países.
    La mejora de la información, la vinculación de la salud con el estado social de las personas (Virchow, Villermé, Chadwick y otros) y los avances científicos, en microbiología, expanden el alcance y los métodos de la investigación epidemiológica permitiendo así alcanzar progresos aún más más rápidos en materia de salud pública.
  • Creación de un comité de salubridad

    el Dr. Guillotin (1792) proponía con éxito en la Convención Nacional la creación de un comité de salubridad.
  • Epidemia de viruela

    Las epidemias de viruela de los años 1803 a 1805 con motivo de las vacunas dañadas, hizo necesaria la inoculación, más bien que la vacunación.
    Las migraciones hacia las ciudades, en los primeros años del siglo XX, el hacinamiento, el desaseo y la desnutrición aumentaron los brotes de tuberculosis y enfermedades venéreas.
    El deficiente empleo de las aguas limpias trajo como consecuencia los brotes de fiebre tifoidea.
  • Creación de cátedras de salud

    El poder ejecutivo en 1826 autorizó la creación de cátedras, particularmente las relacionadas con la salud.
  • Pedro Fermín

    Pedro Fermín de Vargas, de la Expedición Botánica, en su obra “Memoria sobre la población del Nuevo Reino” exponía las condiciones sanitarias y las medidas profilácticas, el uso de cuarentena y la distribución de la vacuna contra la viruela, la
    negligencia de los hospicios y el problema de la lepra.
  • Facultad de medicina

    El Gobierno Nacional designó a la Facultad de Medicina para determinar el control y establecer la cuarentena de los buques, sobre el contagio del cólera, en el año de 1832.
  • Creación de una oficina de vacunación contra la viruela

    El Gobierno creó en el año de 1840 una oficina de vacunación contra la epidemia de viruela, la cual se suprimió en 1843, fecha en la cual se encargó el Poder Ejecutivo Nacional de velar por la conservación del virus de la vacuna.
  • Edwin Chadwic

    En Inglaterra, Edwin Chadwic publicó un libro titulado “Las
    condiciones Sanitarias de la Población Trabajadora en la Gran Bretaña” , en el cual definía la pobreza y la enfermedad como los lados de una misma moneda.
  • Ley de Salud Pública

    El Parlamento Inglés aprobó una Ley de Salud Pública en 1848, la cual determinaba la creación de una Dirección General de Salud.
  • John Snow

    Hace su estudio sobre la trasmisión de la cólera en Londres.
  • Prevenir las enfermedades

    Alemania, Inglaterra y Francia se dedicaron a prevenir las
    enfermedades, por medio de la atención médica gratuita, limpieza del agua, medidas contra el hacinamiento, nutrición adecuada de la población y mejoramiento de las condiciones de trabajo. Se impuso el examen periódico de la salud.
  • Carlos Finlay

    El científico cubano Carlos Finlay demostró en el año de 1881 que la fiebre amarilla se transmitía por la picadura del mosquito Aedes aegipti, el que se refugiaba en las casas y se incubaba en el agua estancada. La Comisión Internacional sobre Fiebre Amarilla aplicó severas medidas de control en diferentes países y también en Colombia. La última epidemia de fiebre amarilla ocurrió en Santander, en el año 1929.
  • Sanidad publica.

    La Sanidad Pública, como rama del Gobierno Nacional, se organizó en el año de 1887. Se expidió la Ley 30, por medio de la cual se creó la Junta Central de Higiene, integrada por tres médicos y un profesor de ciencias naturales. Se crearon las Direcciones Departamentales de Higiene, cuyas disposiciones debían ser acatadas por las autoridades respectivas
  • Academia de Medicina de Medellín

    Estableció normas sobre manejo de las epidemias, la organización de los hospitales, la construcción de dispensarios y la dirección de la Colonia de leprosos y enfermos mentales. Fue la primera en recomendar la pasteurización de la leche, en 1896. Efectuó los primeros estudios sobre la contaminación del Río Medellín en 1914. Dictó normas sobre las actividades quirúrgicas de los estudiantes y el otorgamiento de certificados a los farmacéuticos y curanderos populares.
  • III convención sanitaria internacional

    Realizada en Rio y en la cual se inaugura la cooperación panamericana en pro de la salud pública.
  • Ampliación del sistema de alcantarillado.

    El Alcalde de Bogotá solicitó un préstamo externo a comienzos de la década de 1890, para ampliar el sistema de alcantarillado y para aumentar el suministro del agua por tubería. Medellín construyó un acueducto de cemento y planeó un sistema de alcantarillado.
  • Vacuna contra la viruela.

    En 1891 la Junta Central de Higiene solicitaba al Congreso que expidiera una Ley, que estableciera la obligación de la vacunación contra la viruela en todo el país.
  • Decreto número 210 de 1896

    El Poder Ejecutivo dictó el Decreto número 210 de 1896, por medio del cual se creó el parque de vacunación, bajo la dirección y vigilancia de la Junta Central de Higiene, cuyo objeto era el de producir en terneras, linfa destinada a la profilaxis de la viruela.
  • Campo Lazear.

    En 1900, Walter Reed diseñó e implemento una serie de experimentos epidemiológicos en lo que hoy se conoce como Campo Lazear.
  • Oficina sanitaria internacional

    Se crea en Washington la oficina sanitaria internacional la cual debía obtener de cada país información sobre el estado sanitario de los puertos y territorio nacional, proporcionar su experiencia y ayuda para el mejoramiento de la salud de los pueblos, facilitar el comercio entre las naciones y propender al mejoramiento sanitario de los puertos.
  • Diferencia entre el tifo exantemático y la fiebre tifoidea

    En la Academia Nacional de Medicina se discutió bastante sobre la diferencia entre el tifo exantemático y la fiebre tifoidea, en especial la epidemia que azotó a Bogotá entre 1908 y 1909, sobre la cual el doctor Martín Camacho presentó un estudio. El doctor Luis Patiño Camargo realizó estudios al respecto en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, por el aspecto profiláctico como terapéutico.
  • Campaña contra la anemia tropical

    En el año de 1911 el Congreso dictó una Ley por medio de la cual ordenaba la creación de una junta que organizara la campaña contra la anemia tropical, por medio de dispensarios.
  • Acuerdo 13 del 20 de junio de 1911

    La Junta Central de Higiene emitió las normas de higiene para las escuelas y colegios de la República, por medio del acuerdo número 13 del 20 de junio de 1911.
  • Consejo superior de sanidad

    Por medio de la Ley 33 de 1913 se creó el Consejo Superior de Sanidad, al cual se le confirió la vigilancia, dirección y reglamentación general de la higiene pública y privada. El Consejo como dependiente del Ministro de Gobierno estaba integrado por tres profesores de Medicina, un profesor de ciencias naturales y un bacteriólogo.
  • Institucionalización de la salud pública

    En Colombia, desde el año 1913, la institucionalización de la salud pública pasó por diferentes fases de organización, para lograr una estructura nacional que comandara el sector salud
  • Hibbert Hill - New Public Health

    Muestra los cambios ocurridos en la Salud Pública en la segunda mitad del siglo XIX, la situación presente y el futuro que se avizoraban en esa época, como consecuencia del triunfo del paradigma microbiológico. Se define la Salud Pública como un término que incluye todos los conocimientos y todas las medidas tendientes a promover la salud o prevenir la enfermedad.
  • La Ley 84 de 1914

    La Ley 84 de 1914 derogó la Ley 33 de 1913 y dispuso que la Junta Central de Higiene se encargara de la dirección, reglamentación y vigilancia, y estaría compuesta por cuatro médicos graduados.
    Dispuso que hubiera un Director Departamental de Higiene en las
    capitales de los Departamentos, lo mismo que en las intendencias y Comisarías.
    Tanto los miembros de la Junta Central como los Directores del Departamento serían nombrados por el Poder Ejecutivo y dependían del Ministerio de Gobierno.
  • Prohibir la contaminación del agua con desechos.

    En 1914 se tomaron las primeras medidas de salud ambiental, en especial las de prohibir la contaminación de agua con desechos
  • Ley 32 de 1918

    La Ley 32 de 1918 reemplazó la Junta Central por la Dirección Nacional de Higiene, cuya función era la de dirigir, vigilar y reglamentar la higiene pública y privada de la Nación. Se dispuso que el Director y Subdirector Nacional de Higiene debieran ser médicos graduados, nombrados por el Poder Ejecutivo, para un periodo de cuatro años. La Dirección estaba adscrita al Ministerio de Agricultura y Comercio.
  • Lucha antituberculosa

    La Junta Nacional Organizadora de la Lucha Antituberculosa, formada entre 1918 y 1919, tenía la función de guiar y coordinar la campaña contra la tuberculosis, obtener información y difundir su conocimiento.
  • Ley 12 de 1919

    El Congreso de Colombia por medio de la Ley 12 de 1919 autorizó al Poder Ejecutivo dictar las medidas convenientes para organizar y reglamentar la lucha contra la anemia tropical.
  • Huelga trabajadores del ferrocarril.

    Las huelgas de trabajadores en el Ferrocarril del Norte, en 1919, exigieron atención médica en caso de un accidente o enfermedad.
  • Enfermedades de la niñez

    En la década de 1920, las enfermedades propias de la niñez y la desnutrición, lo mismo que las enfermedades tropicales que eran endémicas y epidémicas en las tierras bajas, constituían la plaga que debilitaba, incapacitaba y hasta mataba gran parte de la
    población.
  • Departamento de Uncinariasis

    El Poder Ejecutivo, dictó un decreto por medio del cual se establecía en el Ministerio de Agricultura y Comercio, un departamento de Uncinariasis y creaba una división de saneamiento del suelo. El Ministerio de Agricultura y Comercio celebró un convenio con la Junta Internacional de Sanidad de la Fundación Rockefeller, en ese mismo año, para combatir la anemia tropical en Colombia, para lo cual se organizó un Departamento de Uncinariasis
  • Ley 99 de 1922

    El Congreso de Colombia, por medio de la Ley 99 de 1922, estableció las medidas profilácticas sobre enfermedades infectocontagiosas. Consideró que obligatoriamente se debían denunciar ante las autoridades sanitarias correspondientes las siguientes enfermedades: Cólera, fiebre amarilla; peste bubónica, fiebre tifoidea y paratifoidea, viruela, difteria, tuberculosis pulmonar y laríngea, neumonía infecciosa, meningitis cerebro­espinal y epidémica y la lepra.
  • Manejo de emergencias

    En 1922 se les dieron a las autoridades médicas las facultades necesarias para manejar las emergencias y se establecieron los
    procedimientos para declarar una enfermedad como infecciosa. La vacuna contra la viruela se hizo obligatoria para todo niño menor de siete años y la revacunación a los 11 y 21 años.
  • Ley 31 de 1923

    La Ley 31 de 1923 estableció el Ministerio de Instrucción y Salubridad Pública, entidad superior a la Dirección Nacional de Higiene.
  • Decreto 1704 de 1923

    En el Decreto 1704 de 1923, se expidió el Código Sanitario Internacional y se inició la campaña contra algunas enfermedades tropicales e infecciosas en diferentes regiones del país.
  • Protesta ciudadana.

    En 1923, sucedió una protesta ciudadana por el mal manejo de
    suministro de agua, el sistema de drenaje y la salubridad en los barrios orientales de Bogotá.
  • Septima conferencia panamericana sanitaria

    La Séptima Conferencia Panamericana Sanitaria celebrada en La Habana en 1924, acordó que los gobiernos de las Américas debían controlar las enfermedades contagiosas para facilitar el comercio internacional y las comunicaciones marítimas. En Colombia, los estados de sanidad e higiene estuvieron amenazados por los escasos recursos internos y de médicos calificados, especialmente en las poblaciones marginales.
  • Ley 15 de 1925

    El Congreso de Colombia por la Ley 15 de 1925 decretó: que en las ciudades que determine el Poder Ejecutivo debe existir un sanatorio para tuberculosos, y que en los Hospitales de las capitales de los Departamentos se establecerá un pabellón destinado únicamente a la hospitalización de tuberculosos incurables.
  • Ley 15 de 1925

    Se dictó medidas: Sobre control de la tuberculosis y enfermedades venéreas.
    Sobre la organización de hospitales con servicios de obstetricia y pediatría. Estableció la atención de emergencias para las ciudades.
    Se organizó dispensarios para niños con servicios de gota de leche y servicio médico escolar. Se dictó varias disposiciones de carácter social.
    Estableció los requisitos de estudios universitarios para ejercer la profesión de médico y farmacéutico.
  • Saneamiento de las ciudades

    En septiembre de 1926 el Gobierno, de acuerdo con el Director Nacional de Higiene y los Gobernadores Departamentales, formó un plan para sanear las principales ciudades de la República, dotándolas especialmente de aguas potables, alcantarillado, canalizaciones y pavimentaciones adecuadas y saneamiento de las habitaciones. El Gobierno debía fundar en la capital de la República un Instituto Nacional, destinado a formar el personal necesario de funcionarios y auxiliares de sanidad.
  • Movimientos de militancia

    Las condiciones deficientes de higiene en 1926, dieron origen a movimientos de militancia y a huelgas en el Ferrocarril del Pacífico
  • Instituto Nacional de Higiene

    El Departamento Nacional de Higiene organizó el Instituto Nacional de Higiene. Compró el Laboratorio Samper Martínez para el servicio de la higiene pública. Construyó el edificio de Higiene, para concentrar todas las dependencias de higiene.
  • Decreto 953 de 1927

    La Presidencia de la República por medio del Decreto número 953 de 1927, facultó al Ministerio de Instrucción y Salubridad Pública para solicitar a la Dirección Nacional de Higiene la formación del plan de enseñanza de higiene individual pública y social de los establecimientos de educación primaria, normalista y secundaria de la República.
  • Manuel Uribe Ángel

    Fue el precursor de las políticas modernas sobre salud pública y las medidas sanitarias. Luchó por mejorar las condiciones del hospital y por el
    progreso de la medicina científica con sus publicaciones sobre el mosquito transmisor de la malaria. Formó un grupo de científicos forenses; demostró las estadísticas de morbilidad y mortalidad en el hospital.
  • Cambios en los servicios de salud.

    En 1930 se experimentó una apertura pragmática gubernamental, lo que produjo cambios en los servicios de salud. La enmienda constitucional de 1936 se consagró en leyes progresistas, en lo que se refiere a normas de higiene y seguridad en el sitio de trabajo.
  • Ministerio del Trabajo, Higiene y Prevención Social.

    En 1936 el Ministerio del Trabajo, Higiene y Prevención Social se encargó de los asuntos concernientes a las medidas sanitarias y de higiene.
  • Creación de el Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social.

    El Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social fue creado por medio de la Ley 96 de 1938. Así mismo por el Decreto número 1958 del mismo año, se instituyó el Departamento de Asistencia Social, como dependencia y vigilancia de las instituciones de utilidad común y la dirección administrativa y técnica de la asistencia pública y de la beneficencia en el país.
  • Mejora de condiciones.

    A partir de 1945 mejoraron las condiciones higiénicas de vivienda, las técnicas de urbanización a escala masiva, las instalaciones sanitarias, el volumen y calidad de productos alimenticios. Se estableció la educación de salud pública y se dispuso de
    recursos y medidas más eficaces para combatir la enfermedad. Se acrecentaron las expectativas de salud y las esperanzas de prolongación del tiempo de vida y confort.
  • Ley 27 de 1946

    El Gobierno Nacional expidió la Ley 27 de 1946, por medio de la cual se establecía el Ministerio de Higiene, cuyas funciones fundamentales eran las de promover y fortalecer la Higiene Pública. Casi simultáneamente, en 1946, por medio de la Ley 90 se organizó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
  • Los doctores Pedro Eliseo Cruz y Jorge E. Cavelier,

    La Ley 44 de 1947 organizaron el Instituto Nacional de Nutrición. Ley 32 de 1948, organizaron la Inspección General de Laboratorios y Farmacias. Ley 98 de 1948 establecieron el Fondo Permanente Nacional de Higiene. Ley 139 de 1948, organizaron la Oficina de Bromatología. Decreto Legislativo 3842 de 1949 establecieron el Servicio de Medicatura Rural.
  • Decreto 3842 de 1949

    Por el Decreto 3842 de 1949 se organizó la salubridad nacional y se creó el servicio social para médicos. A este Decreto lo complementaba el Decreto No. 2554 de 1950, en el cual se organizaba la asistencia hospitalaria en el país.
  • Ministerio de Salud Pública

    El Ministerio cambió el nombre por el de Ministerio de Salud Pública y planteó la necesidad de conjugar los aspectos preventivos y curativos, para lo cual propuso el establecimiento de los Centros de Salud Pilotos, bajo la iniciativa del sub­sector de Educación Médica. Las Facultades de Medicina organizaron los departamentos de Medicina Preventiva, con la finalidad de tratar de formar médicos generales que realizaran una atención integral de salud.
  • El Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública

    Realizo 80 proyectos sobre control de enfermedades específicas; saneamiento y educación sanitaria. En 1957 intervino ante el Ministerio para la ejecución de varias
    campañas, entre las cuales anotamos: la antipiánica, de nutrición, de educación sanitaria en el Valle del Cauca, contra el bocio, de malariología, de higiene industrial, de administración y de ingeniería de salud pública
  • George Rosen en el "A history of public health"

    Demostró de manera directa e incontrovertible que criaturas
    microscópicas eran las causantes de las enfermedades
    infecciosas.
  • Programa rural de los servicios de salud.

    El programa rural de los servicios de salud se extendió en el año de 1960, con la puesta en marcha del Programa de Promotores Rurales de Salud, con las funciones de Inmunización, Saneamiento, Educación para la Salud y Medicina Simplificada en el Área Materno­Infantil.
  • Escuela Nacional de Salud Pública

    Se puso en marcha la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia en el año de 1962, en la que se dio especial importancia a la epidemiología general y específica y a la organización de los servicios de atención médica en el país.
  • Ley 12 de 1963.

    Ordenó la elaboración del Plan Hospitalario Nacional, para asegurar una adecuada organización y un criterio unificado en relación con la salud pública y la asistencia social. Programación y organización de los servicios técnicos y administrativos y la adopción de las respectivas normas. Integración de los servicios asistenciales, preventivos, docentes e investigativos y la coordinación de las entidades públicas o privadas a través de su clasificación y zonificación.
  • Desarrollo natural de la enfermedad.

    Leavell y Clarck en 1965 establecen un esquema para tratar de explicar el desarrollo natural de la enfermedad. • Período Pre patogénico
    • Período Patogénico Sub clínico
    • Período Prodrómico
    • Período Clínico
    • Período de Resolución
  • Ley 470 de 1968

    El Instituto Nacional para Programas Especiales de Salud fue organizado por el decreto ley 470 de 1968, cuyas funciones eran, el manejo científico, técnico y administrativo de recursos humanos, económicos y de bienes dedicados a los planes nacionales de salud; el desarrollo de actividades especiales investigativas y docentes unilaterales del Gobierno Nacional, en el ámbito de la salud; la realización del Plan Nacional de Saneamiento Básico Rural.
  • Sistema Nacional de Salud

    En el año 1968, con la reforma administrativa del Ministerio de Salud, se planteó el ordenamiento del Sistema Nacional de Salud y se organizó en el Ministerio, la Oficina de Recursos Humanos.
  • Ley 39 de 1969

    Se aprobó el Plan Nacional Hospitalario, en el cual se diseñó un Sistema de Regionalización de Servicios, con cuatro niveles diferentes de atención médica.
  • División de Salud del Departamento Nacional de Planeación

    Se organizó la División de Salud del Departamento Nacional de Planeación, con el objeto de integrar el sector Salud al Plan General de Desarrollo Económico y Social, el cual elaboró un programa para el sector salud.
  • Plan Nacional de Alimentación –PAN

    Se organizó el Plan Nacional de Alimentación, con el objeto de darle prioridad al aprovechamiento biológico de los productos agrícolas para el bienestar alimentario y nutricional de la población; con tal motivo se integró el Plan con los centros de atención integral del preescolar y además se articuló con el Desarrollo Rural Integral.
  • Hanlon

    Define la salud pública como el logro común del más alto nivel físico, mental, y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y su sociedad.
  • APS

    La APS fue definida, en 1978, en la reunión de Alma ­Ata, como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puestos al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país pudieran soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de auto-­responsabilidad y autodeterminación.
  • Piédrola Gil

    La idea de centrar el concepto de salud pública en la salud de la población viene adquiriendo fuerza y consenso crecientes y son muchas las contribuciones en ese sentido. Segun Piédrola Gil la salud publica es "la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad".
  • Frenk

    A diferencia de la medicina clínica, la cual opera a nivel individual, y de la investigación biomédica, que analiza el nivel subindividual, la esencia de la salud pública consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos de gente o poblaciones.
  • Milton Terris

    Prescribió 4 tareas básicas para la teoría y práctica de la "Nueva Salud Pública": Prevención de las enfermedades no infecciosas.
    Prevención de las enfermedades infecciosas.
    Promoción de la salud.
    Mejora de la atención médica y de la rehabilitación. Según Milton Terris la salud publica "es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la incapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental mediante esfuerzos
    organizados de la comunidad".
  • Organización Panamericana de la Salud

    Según la OPS la salud publica es "el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo".
  • Ley 1122 de 2007

    La salud pública está constituida por un conjunto de políti​cas que buscan garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se const​ituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. Di​chas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la partici​pación responsable de todos los sectores de la comunidad. ​ ​