-
iOS 1
Se lanzó el 29 de julio del 2007 inicialmente para el iphone -
iOS 2
Salió al mercado el 11 de julio del 2008.
Fue la primera versión que traía consigo la App Store -
Android 1.0 Apple Pie
Fecha de salida: 23 septiembre 2008
El primer sistema operativo Android, fue lanzado en el HTC Dream. Algunas de las características más importantes de este sistema eran la aplicación de Android Market, Navegador Web, soporte para cámara, acceso a servidores de email web, sincronización con GMail, Google Contacts y búsqueda de Google, Google Maps y Street View, Google Talk para mensajes instantáneos, reproductor Media Player, YouTube, elección de wallpaper y conexión Bluetooth y WiFi entre otros -
Android 1.1 Banana Bread
Fecha de salida: 9 febrero 2009.
En esta versión, podías esconder o mostrar el dialer, soporte añadido para marcos en la disposición del sistema, detalles y reseñas disponibles cuando un usuario busca negocios en los mapas y posibilidad de guardar archivos adjuntos en los mensajes. -
Android 1.5 Cupcake
Fecha de salida: 27 abril 2009
Las novedades más interesantes de esta versión, fueron el soporte para widgets y la personalización de la página de inicio, fotografías para los contactos, animaciones para las transiciones, opción de auto rotación para la pantalla, la posibilidad de subir videos y fotos a YouTube y Picassa y una nueva animación de inicio. -
iOS 3
Salió al mercado el 17 de junio del 2009.
La aplicación añadió muchos requisitos tales como la función copiar-pegar y MMS -
Android 1.6 Donut
Fecha de salida: 15 septiembre 2009
Apareció tan solo unos meses después de la salida de Android Cupcake para incorporar las variaciones de las resoluciones de pantalla. Entre otras cosas, mejoraron la tienda de aplicaciones, un mejor motor de búsqueda para el teléfono y una galería completamente integrada con la cámara. -
Android 2.0 Eclair
Fecha de salida: 26 octubre 2009
Lanzado en el primer dispositivo de segunda generación Android, el Motorola Droid. Soportaba multiples cuentas, mejoras en los mapas, integración de Facebook con tus contactos, un widget para YouTube y una nueva pantalla de bloqueo. -
Windows Phone 7 Photon
Fecha de salida: 15 de febrero del 2010
Microsoft mostró una nueva interfaz para el sistema operativo con nombre en clave Metro, que actualmente se llama Modern UI, y que es una interfaz plana con colores básicos, en la fuente Segoe WP de Microsoft y con figuras geométricas básicas. -
Android 2.2 Froyo
Fecha de salida: 20 mayo 2010
Con esta versión aparecen las mejoras en la velocidad, memoria y optimización del dispositivo, soporte para notificaciones Push, Bluetooth conectado a los coches, soporte para contraseñas numéricas y alfabéticas, soporte para Adobe Flash, zoom en la aplicación de galería y arreglos en los bugs de seguridad. -
iOS 4
Salió al mercado el 21 de junio de 2010.
Es la primera versión del iOS que deja de dar soporte a algunos dispositivos. -
Android 2.3 Gingebread
Fecha de salida: 6 diciembre 2010
Aquí se mejoró la interfaz, soporte para grandes pantallas, soporte para VoIP, soporte para NFC, un nuevo administrador de descargas, nuevos efectos de sonido y un mayor soporte para sensores como el giroscopio o el barómetro. -
Android 3.X Honeycomb
Fecha de salida: 22 febrero 2011
Nacido para su uso exclusivo en tablets. La multitarea fue mejorada, un teclado rediseñado, se añadió una barra del sistema, acceso rápido para la cámara, multiples ventanas en el navegador, se simplificó la forma de copiar y pegar, soporte para procesadores multi-core, soporte para formato de audio FLAC, tamaño de los widgets del escritorio ajustables, conectividad para accesorios USB (USB OTG) y la habilidad de encriptar toda la información del usuario. -
iOS 5
Salió al mercado el 11 de junio de 2011.
El Centro de Notificaciones, iMessage, iCloud y Siri fueron las grandes novedades de esta versión. -
Android 4.0 Ice Cream Sandwich
Fecha de salida: 19 octubre 2011
La novedad más importante de esta versión fue el cambio de diseño. Una gran mejora en cuanto a este, además de las mejoras en las notificaciones, control para el uso de datos, nueva galería, zoom en el calendario, acceso a las aplicaciones desde la pantalla de bloqueo, desbloqueo facial, Android Beam, WiFi Direct, vídeos grabados a 1080 p de forma stock y una mejor integración de voz con soporte para dictado en tiempo real. -
iOS 6
Salió al mercado el 12 de junio del 2012.
Nos trajo novedades interesantes como un Siri vitaminado al fin en español, integración con Facebook, la función de Compartir Fotos en Streaming a través de iCloud, Passbook, algunos refinamiento realmente notables en las funciones básicas del teléfono -
Windows Phone 8 Apollo
Fecha de salida: 12 de junio del 2012
Una pantalla de inicio rediseñada incorporando baldosas animadas de tamaño variable o live tiles en toda la pantalla, Nokia Here Maps (solo para teléfonos Nokia), un nuevo centro de Monedero (para integrar los pagos NFC, sitios web como Groupon cupones y tarjetas de fidelidad), e integración de aplicaciones de VoIP en el núcleo del sistema operativo. -
Android 4.1/4.2/4.3 Jelly Bean
Fecha de salida: 9 julio 2012
Una interfaz mucho más fluida, con Vsync, ajustes de resolución para tablets, notificaciones expandibles, mejoras leves en el diseño, ya no es necesario pulsar el icono del micrófono para realizar una búsqueda de voz (solo hay que decir “OK Google” y pedir al dispositivo lo que quieras), soporte completo para Chromecast y una nueva máquina virtual de ejecución experimental, ART. -
iOS 7
Salió al mercado el 18 de septiembre de 2013.
Apple integra novedades como el aplaudido, aunque escaso en opciones de configuración, Control Center o el renovado centro de notificaciones. -
Android 4.4 KitKat
Fecha de salida: 31 octubre 2013
inicialmente conocido como Android Key Lime Pie, introdujo novedades como el soporte para Android Wear, optimización para dispositivos con pocos recursos, compatibilidad para impresión por WiFi, restricciones para las aplicaciones en el almacenamiento externo excepto para sus propios directorios y una interfaz refrescada y correciones de fallos de las versiones anteriores. -
Windows Phone 8.1
Fecha de salida: 14 de abril del 2014
Windows Phone 8.1 trae finalmente el centro de notificaciones, la opción de tener tres columnas de baldosas sin importar si tienes un tabléfono, la posibilidad de agregar un fondo de pantalla y mejora algunos aspectos de la experiencia del usuario. -
iOS 8
Salió al mercado el 2 de junio de 2014
Notificaciones interactivas sin salir de la app en la que estamos, Mail mejora en rapidez y usabilidad, iCloud Drive para acceder a nuestros archivos en la nube de Apple, Spotlight se hipervitamina y nos permite hacer búsquedas de todo tipo. -
Android 5.0/5.1 Lollipop
Fecha de salida: 12 noviembre 2014
con un gran cambio en lo que a aspecto se refiere con Material Design, también ha introducido novedades como soporte para procesadores de 64 bits, vectoriales dibujables, que escala sin perder definición, bandeja de notificación refrescada y configuraciones rápidas desplegable y las aplicaciones de terceros recuperan la capacidad de leer y modificar los datos ubicados en cualquier lugar del almacenamiento externo, como en tarjetas SD. -
Android 6.0 Marshmallow
Fecha de salida: 17 de agosto del 2015
Android 6.0 Marshmallow introduce un modelo de permisos rediseñado: ahora hay únicamente ocho categorías de permisos, y las aplicaciones ya no conceden automáticamente todos sus permisos específicos en el momento de la instalación. Se utiliza ahora un sistema "opt-in", en el que los usuarios pueden conceder o denegar permisos individuales a una aplicación cuando lo requieran, tales como el acceso a la cámara o el micrófono. -
iOS 9
Salió al mercado el 16 de septiembre del 2015.
Low Power Mode: es un modo de ahorro de batería que podras activar cuando llegues a 20% y 10% de batería. Desactivara algunas funciones no primordiales pero podras seguir usando Wi-Fi, Bluetooth, GPS y otras funciones más sin problema. Este pequeño cambio te pudiera dar hasta 3 horas adicionales de batería. -
Windows Phone 10
Fecha de salida: 17 de marzo del 2016
Se añade la opción de añadir una tercera fila de Live Tiles a la pantalla de inicio, una característica ya disponible para terminales con resolución alta. Asimismo se incluye la posibilidad de establecer un fondo para la pantalla de inicio, mostrándose en los Live Tiles creando un efecto de ventanal. -
iOS 10
Salió al mercado el 16 de septiembre del 2016.
Levántalo y se activará. Simplemente levanta el iPhone para que se active. Y verás tus notificaciones al instante.
Notificaciones más dinámicas. Ahora puedes ver fotos y videos y también responder un mensaje directamente desde tus notificaciones.