-
Period: to
Francisco de Goya
Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo. -
Period: to
Duque de Rivas
Duque de Rivas fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico "Don Álvaro o la fuerza del sino" (1835). -
Tratado Fontainebleau. Entran soldados franceses a España.
-
Period: to
José de Espronceda
José de Espronceda fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. -
Comienzo de la guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico, que se llevo a cabo entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio Francés, que pretendía instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte. -
Period: to
Mariano J. de Larra
Mariano J. de Larra fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español. -
Imposición de la constitución de la Pepa
La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz.
Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España. -
Period: to
José Zorrilla
José Zorrilla y Moral fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio. -
Period: to
La construcción y consolidación del Estado liberal
Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se desarrolló en España, al igual que en gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal, ya esbozado por las Cortes de Cádiz. Durante este periodo de tiempo se destruyeron definitivamente las
estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Pero una serie de problemas dificultaron la consolidación del sistema político liberal parlamentario verdaderamente representativo, tal como hoy lo conocemos. -
Period: to
La construcción y consolidación del Estado Liberal
-
Muerte del tirano,y estalla las tres guerras carlistas entre liberales y absolutitas
La Primera Guerra Carlista o Guerra de los Siete Años fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
Don Álvaro o la fuerza del sino
es una obra de teatro del Duque de Rivas estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835.
Se trata de la obra que consolida y hace triunfar el Romanticismo en España,en términos similares a como lo hizo la tragedia Hernani de Victor Hugo dentro de la literatura francesa. -
Period: to
Gustavo Adolfo Bécquer
Bécquer fue un importante poeta, narrador y escritor español que pertenecía al movimiento del Romanticismo. -
Period: to
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo XIX, no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares gallegos3 sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego. -
José de Espronceda publica "El estudiante de Salamanca"
"El estudiante de Salamanca" es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes de este.
Su argumento incluye el mito de Don Juan Tenorio, la locura de la protagonista, la impresionante ronda espectral, la visión del propio entierro y la mujer transformada en esqueleto. -
José de Espronceda publica "El diablo mundo"
El diablo mundo es un poema sin acabar y publicado en 1841.
El texto de la obra consta de dos núcleos estructurales que enmarcan dos textos: un poema narrativo largo y un poema lírico más corto. -
Period: to
Restauración Borbónica
Se conoce como la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.