-
Revolucionarios en Nueva Granada y Venezuela
En 1810, en la capital del Virreinato de Nueva Granada, Bogotá, se formó una junta de gobierno local. Como esta junta no
obtuvo el reconocimiento de todas las regiones, proclamó solo
la independencia de su territorio con el nombre de Estado de
Cundinamarca. -
Comienzo de la Revolución
Los rioplatenses se enteraron de la caída del gobierno español, exigieron al virrey español Baltasar Hidalgo Cisneros, la convocatoria de un Cabildo Abierto, en Buenos Aires el 22 de mayo. El 25 de mayo se forma la primer junta presidida por el jefe Regimentó de Patricios, Cornelio Saavedra.
Dentro del interior de las Provincias Unidad del Rio de la Plata se Instauro una doble lucha: por el poder y por la independencia. -
La “Patria Vieja” en Chile
En septiembre de 1810, un cabildo abierto decidió la formación de una junta de gobierno en Santiago de Chile.
Esta junta juró fidelidad a Fernando VII y reconoció la autoridad del Consejo de Regencia. Además, tomó medidas como la
libertad de comercio, la reorganización del ejército y la convocatoria a un Congreso Nacional, que sesionó entre julio y diciembre de 1811. Sin embargo, el Congreso fue disuelto por un golpe de Estado conducido por un patriota chileno, José Miguel Carrera. -
Period: to
La segunda etapa de las luchas por la indepenencia
De Jamaica, Bolívar paso a Haití donde el presidente Alexander Petión le ofreció colaboración para organizar con los exiliados una expedición y continuar la lucha independentista en Sudamerica.Tras un nuevo fracaso, Bolívar partió a Venezuela en diciembre de 1816.La situación cambio gracias a la causa patriota- los llaneros- quienes se sintieron decepcionados por los españoles a quienes les brindaron su apoyo anteriormente.