-
-
motivó una crisis financiera que la Corona intentó paliar recurriendo a nuevos impuestos
-
-
-
Las Trece Colonias se independizan de Gran Bretaña
-
-
Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos, tras la derrota en la batalla de Yorktown.
-
-
el nuevo Estado redactó la primera Constitución de la Historia
-
se reunían los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado)
-
-
tenía como objetivo desmontar el antiguo régimen y redactar una Constitución.
-
comienza la revolución popular
-
-
se redactaron nuevas leyes para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos, prohibir la tortura, obligar a pagar impuestos a la nobleza y abolir los gremios.
-
Austria y Prusia declararon la guerra a Francia
-
-
En junio de 1793 los jacobinos se hicieron con el poder. Los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados.
-
La Convención juzgó y condenó a Luis XVI por traición.
-
-
Napoleón fue nombrado cónsul, puso fin al Directorio e inauguró el Consulado
-
-
-
Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder y en 1804 se proclamó emperador
-
-
-
-
En él participaron las principales potencias, representadas por sus respectivos embajadores: Austria (Metternich), Gran Bretaña (Castlereagh), Rusia (Alejandro I), Prusia y Francia (Talleyrand). España intervino superficialmente como potencia de segundo orden.
-
Napoleón regresó al poder durante cien días
-
-
se inició en España., dando lugar al Trienio Liberal, en el que los liberales consiguieron que el rey jurara la Constitución de 1812 (“La Pepa”). El movimiento terminó con la intervención de la Santa Alianza, que invadió España en 1823 y restauró el absolutismo.
En Grecia la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio Turco, fue apoyada por Gran Bretaña y Francia. Tras una larga guerra que concluyó en 1829, Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado. -
El liberalismo se había afianzado como ideología de la burguesía, y resultaba inevitable que, este grupo social que tenía el poder económico, acabase obteniendo el poder político.
-
-
Bélgica había sido unida a Holanda en 1815. La expansión de las ideas liberales hizo que en 1830 triunfase la revolución y Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos.
-
El epicentro fue Francia. Carlos X de Borbón había restablecido el absolutismo monárquico. Se vio obligado a abdicar en Luis Felipe de Orleans, instauró un régimen político liberal de signo doctrinario con sufragio censitario.Bélgica logró independizarse de los Países Bajos a la que había sido unida en 1815 como "estado tapón". Formó un nuevo estado basado en una monarquía constitucional representada por Leopoldo I. En otros países los movimientos fracasaron, como en Alemania, Italia y Polonia.
-
Prusia tomó la iniciativa y potenció una uníón aduanera que agrupaba a gran parte de los Estados alemanes.
-
El régimen de Luís Felipe sufrió una revolución que le expulsó de Francia y se proclamó la II República.. Fueron creados los Talleres Nacionales, fueron clausurados tras pocos meses. Tras la aprobación de la Constitución de 1848 fue nombrado presidente Luis Napoleón Bonaparte quien en 1852 se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III, inaugurando el Segundo Imperio francés.Se produjeron revoluciones en el imperio austríaco, Polonia, Prusia y Alemania, pero no tuvieron éxito.
-
-
El proceso unificador se inició en 1859, cuando Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de la Lombardía. A la vez, Garibaldi derrocó a los monarcas los Estados del centro y sur de Italia