-
El 16 de diciembre de 1773 ,un grupo de colonos disfrazados de indios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos en el puerto de Boston, Massachusetts.
-
Es un documento redactado por el segundo Congreso Continental en Pensilvana, Filadelfia el 4 de julio de 1776, que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico;
-
Se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.
-
Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado.
-
Eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento.
-
Se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.
-
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Fue una insurrección, durante la Revolución francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI. El hecho principal fue el asalto del palacio de la Tullerías por los insurgentes, miembros de las secciones parisinas, junto con las tropas federada.
-
Fue un período de cambios centrados en el auge de la Revolución francesa, que duró desde septiembre de 1793 a la primavera de 1794, y que ha generado numerosos debates.
-
Momento en el que Napoleón Bonaparte dio el golpe de estado que terminó con el Directorio y dio lugar al Consulado. Este golpe de estado marca para los historiadores el final de la Revolución francesa.
-
Fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio, tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte el 18 de Brumario se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años en el cargo de 1799, pero todo el poder se concentraba en el primer cónsul.
-
Fue un estado soberano que incluyó en territorio una gran parte de Europa occidental y central; tuvo además numerosos dominios coloniales. Abarca la totalidad del periodo conocido como la Era Napoleónica, que cubre el periodo desde la coronación de su emperador, Napoleón I, hasta su abdicación
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés
-
Tras haber sido obligado a abdicar como emperador francés en 1814 e inmediatamente confinado en la isla de Elba (Italia), Napoleón se escapa del exilio forzado en Elba.
-
La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en Waterloo, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas y alemanas, y el ejército prusiano.
-
Período de la historia contemporánea de España que va desde el año 1820 a 1823, durante la segunda etapa del gobierno constitucional.
-
Concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
-
Denominaciones historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).