Revolucion rusa lenin

Revolución Rusa

By Isaac89
  • Revolución de 1905

    Revolución de 1905
    Los obreros de San Petersburgo organizaron una marcha para solicitar una serie de reivindicaciones al zar , además de unos derechos básicos . Esta marcha fue disuelta con la muerte de miles de personas. Para coordinar el movimiento huelguístico surgieron nuevas formas de organización de las masa denominadas soviets. El zar acorralado por esta situación anunció una serie de concesiones plasmadas en una reforma política que después de un tiempo elimina para volver de nuevo a la autocracia.
  • La participación de Rusia en la 1º Guerra Mundial

    La participación de Rusia en la 1º Guerra Mundial
    Evidenció aún más sus grandes problemas internos. La falta de organización y de abastecimientos al ejército y a la industria, y de alimentos a las ciudades, unido a las derrotas en la guerra y el avance del enemigo en el interior, aumenta la desmoralización de la población y de los ejércitos en los frentes de batalla . Las huelgas y el descontento del pueblo ruso se generalizaron por todas partes.
  • Revolución de 1917

    Revolución de 1917
    Es la primera etapa de la revolución rusa que transformó el país de una monarquía a un estado comunista. En febrero de 1917 se inició en Petrogrado, la capital de Rusia , una manifestación que desembocó en revolución cuando las tropas de la capital se pasaron al lado de los manifestantes. La revolución trajo como consecuencia el fin de los zares en Rusia y el inicio de una república parlamentaria que tuvo escaso recorrido ya que no llegó a acabar el año.
  • Gobierno Provisional

    Gobierno Provisional
    Es el gobierno que se formó el Petrogrado, la capital rusa, tras la abdicación del zar como consecuencia de la revolución de febrero de 1917. Este gobierno pretendía incorporar a Rusia a la serie de países occidentales que tenían como forma de gobierno una democracia parlamentaria. Pero solamente pudo gobernar 8 meses. Texto del enlace.
  • Revolución de octubre de 1917

    Revolución de octubre de 1917
    Abrió una nueva era en la historia de la humanidad. Fue conducida por el Partido Bolchevique bajo la dirección de Vladimir Lenin, significó la primera revolución socialista declarada del Siglo XX, con la participación de obreros, campesinos y soldados a través de los soviets. [Texto del enlace](https://www.ecured.cu/Gran_Revoluci%C3%B3n_Rusa_(octubre_de_1917)
  • Gobierno de Lenin

    Gobierno de Lenin
    Durante su gobierno que fue de 1917 hasta 1924, el líder revolucionario aplicó reformas que cambiaron el curso de Rusia en el siglo XX, dentro de ellas encontramos que despropió a los nobles de sus tierras, para dárselas a los campesinos con el objetivo de realizar una justa distribución de tierras, universalizó la educación, legisló a favor del proletariado, dándoles 8 horas de trabajo al día, sistema de pensiones y firmó la paz con Alemania. (https://www.cndh.org.mx/noticia/)
  • Salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial,

    Salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial,
    El 3 de marzo de 1918, se firmó el Tratado de Brest-Litovsk entre el nuevo gobierno bolchevique de Rusia y las potencias enzarzadas en la Primera Guerra Mundial. Rusia, aunque disconforme con los términos propuestos por los alemanes, no tuvo más remedio que aceptar al no disponer de suficientes tropas para continuar luchando en dos frentes.Texto del enlace
  • Tercera Internacional

    Tercera Internacional
    La "Tercera Internacional" fue fundada como Internacional Comunista en marzo de 1919, en la ciudad rusa de Moscú, con el proyecto de romper definitivamente con los elementos reformistas que, a juicio de los socialistas revolucionarios, habían "traicionado a la clase trabajadora" y provocado la "bancarrota moral" de la Segunda Internacional.
  • Gobierno de Stalin

    Gobierno de Stalin
    Joseph Stalin fue un político que llegó al poder como Secretario General del Partido Comunista en Rusia, convirtiéndose en dictador soviético tras la muerte de Vladimir Lenin . El régimen estalinista se caracterizó por: Ser un sistema político y económico totalitario basado en algunos fundamentos comunistas. Promover el lema de “socialismo en un solo país” que aludía a una sociedad sin diferenciación de clases dentro de la frontera soviética. (https://canalhistoria.es/perfiles/iosif-stalin/)