-
Crisis económica
En 1905 surge una crisis económica en México que afecta los precios de la materia prima exportada.
En 1906, surge una huelga de 6,000 obreros de las fábricas textiles de Puebla. Se formo el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia". -
Entrevista Díaz-Creelman
Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, dice en una entrevista al periodista James Creelman que México está preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retirará del poder. La entrevista se publica primero en Estados Unidos y hasta marzo en México. -
Reunión Díaz-Taft
Se reunieron los entonces presidentes de México, Porfirio Díaz, y el de Estados Unidos, William Howard Taft, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación, ayuda mutua, entendimiento y cooperación. -
Plan de San Luis
El documento convocaba al levantamiento de armas para culminar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas. -
Period: to
Gobierno de Francisco I. Madero
-
Period: to
1ra etapa—Revolución Maderista/antirreleccionismo
-
Exilio de Porfirio Diaz
Porfirio Díaz es exiliado a Francia y le deja la presidencia a Francisco I. Madero -
Plan de Ayala
Proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. -
Ejército Nacional Revolucionario
El general revolucionario Pascual Orozco se levanta en armas en Chihuahua contra el gobierno de Madero y crea el "Ejército Nacional Revolucionario” -
Period: to
Gobierno de Victoriano Huerta
-
Period: to
2da etapa—Presidencia V. Huerta
-
Pacto de la Empajada/Ciudadela
En el se desconoció a Madero y Pino Suárez, y se estableció un gobierno provisional bajo el mando de Victoriano Huerta, con un gabinete mezcla de seguidores de Bernardo Reyes (reyistas) y Félix Díaz (felicistas). -
Decena Trágica
Victoriano Huerta Traiciona a Madero y se inicia la "Decena trágica", donde Madero y Pino Suárez son asesinados. -
Plan de Guadalupe
Venustiano Carranza se pone en contra Victoriano Huerta con este plan, el cual tenía como objetivo:
-Desconocer a Huerta y a los gobiernos de los estados que reconozcan al usurpador.
-Se designa a Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista hasta que, al triunfo de la Revolución, se elija un presidente por votación.
-Establecer la organización del Ejército Constitucionalista. -
Tropas mayó rentistas v.s Plutarco Elias Calles
Las tropas de Villa iniciaron guerra en un sitio tomado por Elias Calles y las tropas de Venustiano Carranza lo derrotan. -
Period: to
3ra etapa—Guerra de Facciones
-
Batalla de Celaya
En Celaya inicia la más sangrienta batalla de la Revolución, entre la División del Norte villista y el Ejérci- to Constitucionalista de Obregón. -
Period: to
Gobierno de Venustiano Carranza
-
Period: to
4ta etapa—Constitucionalismo
-
Batalla de Columbus
Francisco Villa organizó un ataque al poblado de Columbus, Nuevo México, en el que abatió la guarnición militar establecida. -
Constitución de 1917
Se promulga una nueva Constitución Mexicana, por iniciativa de Venustiano Carranza.
Establece el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente -
Gripe Española
Después de ocho años de una cruenta lucha armada, llega a México la gripe española, una de las peores pandemias en la historia de la humanidad. -
Asesinato de Emiliano Zapata
Guajardo citó a Zapata en la hacienda de Chinameca para hacerle entrega de cinco mil cartuchos.
Eso fue parte del plan de Carranza, ya que la supuesta captura de los militares usada como emboscada en Morelos para matar a Emiliano Zapata. Después de concretar el asesinato Guajardo fue ascendido y obtuvo una recompensa de 50 mil pesos en monedas de oro. -
Partido Nacional Antirrelecccionista
El gobierno de Adolfo de la Huerta inicia con el Partido Nacional Antirreeleccionista. -
Plan Agua Prieta
La revolución de Agua Prieta puede considerarse el último de los movimientos armados de la Revolución mexicana. Fue encabezado por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles contra Venustiano Carranza en 1920.