-
inicio de la revolución Mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 -
presión social y política
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder. Tan solo seis días después -31 de mayo- salió del país junto con su familia a bordo del famoso buque Y piranga hacia París. -
francisco madero presidente
Después de mucho tiempo, el 6 de noviembre de 1911 se celebró la primera elección democrática presidencial. En esta resultó Francisco I. Madero como presidente electo. -
francisco no cumple las promesa
Después de que Francisco . Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. Debido a esto, Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado. -
decena tragica
9 de febrero de 1913
Después de que el general Bernardo Reyes, aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado, comenzó la etapa que se conoce como “Decena Trágica”. Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un Golpe de Estado que culminó con el derrocamiento de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia. -
golpe de estado
Como consecuencia del Golpe de Estado, Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez habían sido detenidos con la promesa de ser exiliados. No obstante, el 22 de febrero de 1913 fueron asesinados. -
se incrementan fuerzas armadas
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa, también conocido como Pancho Villa, y la División del Norte, se unieron al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza. -
el renuncio a la presidencia
El Ejército Constitucionalista logró vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos. -
Tratados de Teoloyucan
Este día se firmaron los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México. Fueron firmados por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas. En este documento se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista. -
constitucionalismo
Tuvo lugar la Convención de Aguascalientes en la cual se convocó a representantes del constitucionalismo y del villismo -el día 27 del mismo mes se incorporaron los zapatistas- con el fin de ponerse de acuerdo. Además eligieron como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez. Sin embargo, la Convención fracasó.