-
1901 - 1903
Surgen los llamados Clubes Liberales, en los que se agruparon jóvenes y políticos de tradición liberal jacobina. Celebración del Congreso Liberal en San Luis Potosí promovido por Camilo Arriaga a través de Club Liberal “Ponciano Arriaga”; múltiples protestas contra la reelección de Díaz, que fueron violentamente reprimidas -
PLM
1905 Surge el Partido Liberal Mexicano (PLM).
Algunos mineros de Cananea y otros vecinos de Sonora se afiliaron en 1905 al Partido Liberal Mexicano, dirigido por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón. -
CANANEA
Estalla una huelga en el mineral de Cananea, Sonora. Los líderes de la organización Magonista que funcionaba de manera clandestina en Cananea eran Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Calderón y Lázaro Gutiérrez de Lara. El 5 de junio terminó la huelga, pero la arbitrariedad de la compañía extranjera y la soberbia fortalecieron el espíritu nacionalista de muchos mexicanos. -
RIO BLANCO
Huelga de Río Blanco. La huelga fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz. Se considera uno de los episodios más trascendentes de la lucha obrera en nuestro país y suceso precursor de la Revolución Mexicana. -
ENTREVISTA A DIAZ
Entrevista a Porfirio Díaz por James Creelman. En esta plática, publicada en marzo de 1908 en “The Pearson’s Magazine”, el famoso dictador afirmó: "He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado". -
MEXICO BARBARO
John Kenneth Turner describe las maravillas con las que cuenta México a principios del siglo XX, pero lo confronta con la terrible e impactante situación que se vive en sectores poco vigilados como el campo. Los trabajadores, en lugares como Yucatán o Valle Nacional, eran terriblemente sobreexplotados y endeudados hasta controlar sus vidas, con la única y firme intención de hacer crecer (aún más) el poder de una de las instituciones más determinantes del Porfiriato: la hacienda -
ATENEO DE LA JUVENTUD
1909 se fundó el Ateneo de la Juventud, sus reuniones se celebraron en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Las conferencias fueron patrocinadas por Justo Sierra y Ezequiel A. Chávez. Llamaron a dotar a la educación en México de una visión más amplia, rechazo del determinismo biológico del racismo y que encontrara una solución al problema ajustes sociales. promoción de la visión única del pensamiento filosófico positivista y determinista. -
INICIO DE LA REVOLUCION
Tras conocerse los resultados de la contienda a mediados de 1910, tras un evidente fraude electoral, el general Díaz nuevamente subiría al poder en diciembre, esto no se concretó, meses después se desencadenaría el conflicto armado conocido por todos como la Revolución Mexicana.
El libro La “Sucesión" critica al régimen del presidente Díaz, quien ya llevaba más de 30 años “impidiendo el paso del país hacia un estado moderno y democrático con libertad de expresión y asociación. -
CANDIDATURA DE MADERO
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista. -
CIUDAD JUAREZ
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista. -
PERSECUCIÓN MADERISTA
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país. Se realizan las elecciones con Madero en la cárcel, perdiendo las mismas con tan solo 196 votos a favor. -
CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
El general Porfirio Díaz (nuevamente elegido presidente de México) preside los festejos del Centenario de la Independencia de México. -
PLAN DE SAN LUIS
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz. Un mes después se da el primer brote revolucionario en Puebla por los hermanos Carmen, Máximo y Aquilea Sedan. -
INICIA LA LUCHA
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado. -
LA BATALLA DE ZAPATA
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz -
TRATADOS DE JUAREZ
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez entre los maderistas, villistas y zapatistas. Madero en su búsqueda por la paz al no querer derramar mas sangre intenta pactar con porfiristas y trae como consecuencia que villistas y zapatistas se levanten mas tarde en armas contra Madero. -
PLAN DE AYALA
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. -
REBELIÓN DE OROZCO
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero. -
DECENA TRÁGICA
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
Gustavo Madero y Felipe Ángeles tratan de advertirle a Madero sobre la rebelión en su contra y por no escuchar a este llamado, estos últimos terminan asesinados. -
PLAN DE GUADALUPE
Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista, con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón -
CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios. -
EULALIO GUTIÈRREZ
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez. -
INVACION DE COLUMBUS
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México. -
CONGRESO CONSTITUYENTE
El Congreso Constituyente en Querétaro Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones en las cuales se encargarán de redactar la nueva Constitución -
CONSTITUCIÓN DE 1917
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios. -
MUERTE DE ZAPATA
En Chinameca , Morelos es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo -
PLAN DE AGUA PRIETA
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta. -
MUERTE DE CARRANZA
En Tlaxcalantongo, Puebla, es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional.