revolucion Mayo Zoe y Rosario 3 ero

  • independencia de haiti de españa.

    Haiti fue la primera independencia americana de españa.
  • libre comercio

    En agosto establecieron el libre comercio, afectando a los comerciantes ligados al monopolio español. Para defenderse sin las tropas españolas, los criollos se reunieron en milicias. El criollo Pueyrredón reunió 1000 paisanos pero fue derrotado. Liniers, militar frances venció a los ingleses reconquistando bsas el 12 de agosto tras 46 días de ocupación. Estas milicias les hicieron tomar conciencia de la fuerza que tenían sin depender de España, además de dejarles las ideas de libre comercio.
  • primera invasion inglesa

    Tras el bloqueo continental europeo causado por Napoleon, los intereses británicos por los territorios hispanoamericanos se aceleraron. Estos eran causados ya que América era una oportunidad de obtener nuevos comercios seguros para las manufacturas inglesas y nuevas fuentes de materia prima para sus industrias.
    por lo tanto, el 25 de junio desembarcan en puerto madero. Sobremonte, el virrey, envió a sus escasas tropas las cuales fueron derrotadas y ante el claro peligro huyó de la ciudad.
  • los ingleses toman la ciudad de bs as

    El 27 de junio tomaron bs as, tomaron el fuerte e izaron su bandera.
  • segunda invasión inlgesa

    los criollos estaban preparados, habían preparado defensas con barricadas y fosos abiertos en las calles, los vecinos defienden bs as incluso desde las azoteas lanzando agua hirviendo y causando la retirada británica. Liniers se destacó en la defensa y en consecuencia fue nombrado virrey.
  • complot contra a liniers

    El gobernador Elío (Montevideo), Martin de Alzaga (Buenos Aires) y los criollos, tachan a Liniers de traidor por ser francés. Que venia a hacerlos colonia de Francia y que era enviado por Napoleón
  • caída junta central de Sevilla

    a mediados de mayo de 1810llega la noticia de la caída de la junta central de sevilla causando una crisi en buenos aires, los criollos empiezan a cuestionar la legitimación de cisneros ya que él fue designado virrey por la junta, se exige una cabildo abierto.
  • cabildo abierto

    22 de Mayo : cabildo abierto,se forman dos bandos Realistas: querían la permanencia de Cisneros como virrey, su representante era el obispo Benito lué, quien afirmaba que los criollos sólo podrían gobernar una vez los españoles abandonaran por completo América. Patriotas: estaban decididos a reemplazar al rey, ya que la institución que lo había elegido ya no existía, debido a eso la soberanía debía volver al pueblo, Juan Jose Paso y Juan Jose Castelli representaban esta postura.