
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Inicio de la regencia de María Cristina y de la primera guerra carlista
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. El rey había publicado poco antes de su matrimonio la Pragmática Sanción, aprobada en 1789, por la que la Casa de Borbón restauraba las prácticas sucesorias tradicionales de Castilla, permitiendo el acceso al Trono de las mujeres. -
División provincial de Javier de Burgos
Francisco Javier de Burgos y del Olmo fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español. -
Muerte de Fernando VII
-
Period: to
Regencia de Mª Cristina
-
Estatuto Real
-
"Sargentada" de La Granja
-
Desamortización de Mendizábal
Juan de Dios Álvarez Méndez, Mendizábal fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española. Miembro de la burguesía comercial gaditana, actuó como proveedor del ejército organizado por Fernando VII para recuperar las colonias españolas en América (1820) Preparó el pronunciamiento de aquel ejército que, encabezado por el general Rafael de Riego, obligó al rey a aceptar la Constitución de 1812. -
Convenio de Vergara
-
Fin de la primera guerra carlista
-
Elecciones y gobierno de Espartero
-
Fin de la regencia de María Cristina
-
Regencia de Espartero
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino fue de vital importancia para la victoria final. Ejerció el cargo de virrey de Navarra (1836). -
Period: to
Regencia de Espartero
-
Motín en Barcelona
-
Pronunciamiento de Narváez. Proclamación de Isabel II como reina y fin de la regencia de Espartero
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza», fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando. -
Constitución moderada
-
Period: to
Década Moderada
-
Creación del Banco de España
Comienza a ser conocido como Banco de España a partir de 1856. -
Fundación de la Guardia Civil
-
Inicio de la segunda guerra carlista
-
Fin de la segunda guerra carlista
-
Concordato con la Santa Sede
-
Vicalvarada: pronunciamiento de O'Donnell
-
Constitución progresista
-
Creación de la Unión Liberal
-
Manifiesto de Manzanares
-
Period: to
Bienio Progresista
-
Desamortización de Madoz
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre, por su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. -
Ley de Ferrocarriles
-
Gobierno de O'Donnell y restablecimiento de la Constitución de 1845
Leopoldo O'Donnell fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II. -
Constitución non nata
-
Period: to
Vuelta al moderantismo (Unión Liberal)
-
Ley de Instrucción Pública
-
Inicio de la guerra de África
-
Fin de la guerra de África
-
Reincorporación de Santo Domingo a España
-
Expedición española a México
-
Guerra del Pacífico
-
Inicio de la guerra de independencia de Santo Domingo
-
Protesta estudiantil en la Noche de San Daniel
-
Independencia de Santo Domingo
-
Sublevación del cuartel de San Gil
-
Pacto de Ostende