
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By angela28
-
Espartero
Espartero asumió la regencia en 1841 en puso sentido autoritario a su gestión, lo que provocó la ruptura de su partido. de aplicación de una política librecambista ocasiono una protesta generalizado en Barcelona cómo cuya industria textil no era capaz de resistir la competencia con los productos Extranjeros.
Espartero, sin apenas colaboradores, renuncio a su cargo en agosto de 1843 y abandonó el país -
Ramón María Narváez
Fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell. Como líder del Partido Moderado es reconocido por haber sido el principal defensor del sistema isabelino frente a la amenaza de la revolución que se cernía sobre España. -
María Cristina
María Cristina asumió la regencia Del Reino Hasta que su hija Isabel Fuera mayor de edad. En 1840 El general espartero, jefe de los progresistas, Reclamo compartir la regencia. María Cristina Se negó y fue obligada a renunciar a sus funciones. En octubre de 1840. -
O´donnell
En 1865, las protestas estudiantiles (por el cese de Emilio Castelar) y la sangrienta represión por el gobierno (Noche de San Daniel), llevan de nuevo a O'Donnell a la presidencia del Gobierno y al ministerio de la Guerra. Tras la sublevación del cuartel de San Gil, el 22 de junio de 1866, y enfrentado con Isabel II, O'Donnell dejó su cargo y marchó a Biarritz, donde moriría el 5 de noviembre de 1867. -
Isabel II
Gracias a la derogación de la Ley Sálica y por medio de la Pragmática Sanción, provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando. Isabel II ascendió al trono de España en 1833 tras la muerte de su padre, sin haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario nombrar a su madre regente del reino. -
División provincial de Javier de Burgos
-
Inicio regencia de María Cristina y de la primera guerra carlista
-
Period: to
Regencia de María Cristina
-
Muerte de Fernando VII
-
Estatuto Real
-
«Sargentada» de La Granja
-
Desamortización de Mendizábal
-
Constitución progresista
-
Fin de la primera guerra carlista
-
Convenio de Vergara
-
Fin de la regencia de María Cristina
-
Regencia de Espartero
-
Period: to
Regencia de Espartero
-
Motín en Barcelona.
-
Pronunciamiento de Narváez. Proclamación de Isabel II como reina y fin de la regencia de Espartero
-
Period: to
Década Moderada
-
Fundación de la Guardia Civil
-
Constitución moderada
-
Inicio de la segunda guerra carlista
-
Fin de la segunda guerra carlista.
-
Concordato con la Santa Sede
-
Elecciones y Gobierno de Espartero
-
«Vicalvarada»: pronunciamiento de O’Donnell
-
Period: to
Bienio progresista
-
Manifiesto del Manzanares
-
Ley de Ferrocarriles
-
Desamortización de Madoz
-
Guerra del Pacífico
-
Gobierno de O’Donnel y restablecimiento de la Constitución de 1845
-
Inicio de la guerra de África
-
Constitución non nata
-
Creación del Banco de España
-
Ley de Instrucción Pública
-
Period: to
Vuelta al moderantismo (Unión Liberal)
-
Fin de la guerra de África
-
Expedición española a México
-
Protesta estudiantil en la Noche de San Daniel
-
Pacto de Ostende
-
Sublevación del cuartel de San Gil