-
Estados Generales
Los Estados Generales se reunieron en Versalles.Previamente, cada estamento redactó sus cuadernos de quejas.La nobleza y el clero pretendían votar por estamento, lo que daría la mayoría de los privilegiados.El tercer deseaba el voto por persona que les otorgaría la mayoría. -
Creación de la Asamblea Nacional
Los representantes del tercer estado pasaron a llamrse Asamblea Nacional,al ser los únicoscon legitimidad para representar a Francia.En la sala del Juego de Pelota,juraron permanecerunidos hasta dar a Francia una Consitución, por ello la Asamblea Nacional pasó a llamarse Asamblea Constituyente. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
En esta declaración se reconocían y garantizaban las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad, este hecho supuso el fin del absolutismo. -
Toma de la Bastilla
El pueblo de París asaltó la Bastilla, una fortaleza medieval convertida en el símbolo del absolutismo -
El "Gran Miedo"
En las zonas rurales los campesinos atacaron los castillos de los nobles y quemaron los títulos de propiedad de los señores. -
Constitución 1791
-Se reconocían la soberanía nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos .Se definía como una monarquía parlamentaria.
-Se establecía la división de poderes.
-La Asamblea se elegiría por sufragio censitario. -
Asamblea Legislativa
Esta asamblea tuvo que hacer frente a la oposición de la nobleza y del clero, que se resistían a perder sus privilegios, y a la del propio monarca. Muchos privilegiados emigraron y empezaron a conspirar contra la Revolución desde el exterior. -
Declaración de guerra a Francia
Las monarquías europeas se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias francesas, por ello Austria y Prusia declararon la guerra a Francia. -
El monarca fue destituido
El pueblo de París , que culpaba al rey de las primeras derrotas francesas, asaltó el palacio de Tullerías ,la residencia de los reyes, y el monarca fue destituido por la Asamblea. -
La Convención Girondina
En las nuevas elecciones nació la Convención Nacional, que abolió la monarquía.Los grupos con más fuerza eran los girondinos, estos eran moderados, junto con los jacobinos y los montañeses, que eran más radicales.
La Convención juzgó y condenó a Luis XVII por traición y fue ejecutado.Esto provocó la declaración de guerra a otros países, que formaron la Primera Coalición. Además se produjo un levantamiento realista y ultracatólico en la región francesa de La Vandée. -
La Convención Montañesa
El temor a perder la Revolución Francesa hizo que los sans-culottes contra los girondinos.Los montañeses tomaron el poder, dirigidos por Robespierre.
Los montañeses aprobaron la Constitución democrática que reconocía la soberanía nacional y el sufragio universal masculino.Robespierre implantó una dictadura.
La amenaza militar exterior y el deseo de frenar a los contrarevolucionarios hizo que se tomaran medidas: todo aquel que no apoyara la revolución sería ejecutado aunque no hubiera pruebas. -
Ejecución de Robespierre y sus seguidores.
Robespierre intentó frenar la crisis económica con el establecimiento de precios máximos para los artículos de primera necesidad, se limitaron salarios, por ello hubo enfrentamientos con los sans-culottes.
Poco a poco Robespierre fue perdiendo apoyos. En julio de 1794 los revolucionarios moderados detuvieron a Robespierre y sus seguidores, que fueron guillotinados. -
El Directorio
Para evitar una dictadura se instauró un Gobierno moderado, que aprobó la Constitución de 1795. En ella se reconocía la soberanía nacional, el sufragio censitario y la división de poderes, el poder ejecutivo fue ejercido por un Directorio de 5 miembros. El nuevo régimen tuvo que hacer frente a diferentes conspiraciones. En la Conjura de los Iguales, Babeuf y sus seguidores trataron de derrocar al Gobierno e imponer una sociedad igualitaria, pero fueron ejecutados. -
El fin de la Revolución
Los realistas intentaron restaurar a los borbones al trono, se organizó una revuelta, que fue frenada por Napoleón Bonaparte, dada su creciente popularidad Napoleón fue enviado a Italia a luchar.Napoleón terminó la con Primera Coalición, más tarde se creó la Segunda Coalición y en 1799 comenzó otra vez la guerra.
Napoleón apoyado por la alta burguesía dio un golpe de Estado y estableció el consulado, en el que el poder lo ejercían tres cónsules:Napoleón,Ducos y Sieyés.