-
inicio
Nace la conspiración de Querétaro para levantarse contra el virreinato -
Grito
El Padre Miguel Hidalgo anima a los feligreses y da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia mexicana. -
Inicio de la guerra
Desde el levantamiento popular liderado por Miguel Hidalgo y Costilla conocido como Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 hasta la Batalla del Puente Calderón el 17 de enero de 1811. Consistió en una rebelión desorganizada contra la corona española bajo el estandarte de la Virgen de Guadalupe, encabezada por Miguel Hidalgo y motivada por sentimientos de ira expresados por las injusticias vividas, especialmente por los pueblos indígenas y campesinos. -
organizacion
Desde el momento en que Ignacio López Rayón fue designado jefe de los insurgentes en Saltillo el 16 de marzo de 1811, hasta el fusilamiento de José María Morelos y Pavón en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. José María Morelos y Pavón es la figura más importante de esta fase, pues encabezó el primer Congreso de Anáhuac, que dio al movimiento insurgente un marco jurídico propio. Félix Calleja del Rey ordenó ejecutar a Morelos y aprovechó para desarticular el movimiento -
Ejercito
José María Morelos se hace al frente el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del país. -
Congreso
– José María Morelos convoca el primer Congreso Independiente. -
independencia
Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres se alzaron en la lucha por la Independencia. -
Tratado de cordoba
México firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala. -
Ejercito Trigarante
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente.