Revolución Francesa Fernando B

  • Apertura de los Estados Generales

    Se inauguran los Estados Generales de Francia, que marcarían el inicio de la Revolución. Luis XVI, para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
  • Period: to

    Asamblea Nacional

    La Asamblea Nacional fue la primera asamblea constituyente de Francia. Aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • Juramento del Juego de Pelota

    El Juramento del Juego de Pelota fue un juramento entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
  • Reconocimiento de la Asamblea Nacional por parte del Luis XVI

    Luis XVI reconoció finalmente en otoño de ese mismo año la legalidad de la asamblea.
  • Period: to

    El Gran miedo

    El Gran Miedo de 1789 fue un período de disturbios en las ciudades y campos franceses al comienzo de la Revolución francesa.
  • Toma de la Bastilla

    El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia.
  • Abolición de los derechos feudales.

    La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y las exoneraciones tributarias del clero.
  • Marcha sobre Versalles

    Una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad real de Versalles.
  • Proclamación de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano

    Se convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
  • Period: to

    Asamblea Nacional Legislativa

    La Asamblea Nacional Constituyente no era sólo un órgano legislativo sino la encargada de redactar una nueva Constitución.
  • Period: to

    Asamblea Nacional Constituyente

    Fue la primera fase del proceso revolucionario de la Asamblea Constituyente.
  • Nacionalización de los bienes del clero.

    “La Asamblea Nacional decreta que todos los bienes eclesiásticos quedan a disposición de la nación, la cual se encargará de subvenir, de manera conveniente, a los gastos del culto.
  • Huída a Varennes

    El rey Luis XVI de Francia su esposa la reina María Antonieta y sus hijos intentaron escapar de París
  • Promulgación de la Constitución de 1791

    Fue la primera constitución escrita de la historia francesa.
  • Period: to

    Guerras revolucionarias francesas

    Inicialmente, las guerras se libraron en defensa de la Revolución francesa; sin embargo, pronto se convirtieron en guerras de conquista.
  • Period: to

    Convención girondina

    La Convención Girondina proclamó la República.
  • Asalto al Palacio de las Tullerías.

    Los rebeldes estaban enfadados por la falta de cooperación del rey Luis XVI con la Revolución francesa y querían derrocarlo.
  • Abolición de la monarquía

    La Asamblea Legislativa, establecida tras la Revolución francesa, abolió el régimen de la monarquía, se declaró la República en el país.
  • Period: to

    I República francesa

    Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos
  • Ejecución de Luis XVI

    El rey Luis XVI de Francia fue ejecutado en la plaza de la Revolución
  • Creación del Comité de Salvación Pública

    El Comité de Salvación Pública fue un organismo de gobierno existente en Francia. Su misión consistía en supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar, en caso de urgencia, la labor del país.
  • Period: to

    Convención jacobina

    El gobierno de los jacobinos finaliza con el arresto de Saint-Just y Robespierre.
  • Period: to

    Etapa del Terror

    Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios.
  • Ejecución de Mª Antonieta.

    El tribunal revolucionario ejecutó a María Antonieta cortándole la cabeza con una guillotina.
  • Period: to

    Reinado de Luis XVI

    ​ Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, así como el último monarca absolutista.
  • Caída de Robespierre

    La caída de Robespierre fue su exceso de confianza en su posición se tomó un mes de descanso de la vida pública, y para acusar a otros líderes revolucionarios de traición en su cara, sin darse cuenta aparentemente de cuántos se habían vuelto contra él.
  • Period: to

    Convención Termidoriana

    La Reacción termidoriana se refiere al periodo de la Revolución francesa comprendido entre la caída de Maximilien Robespierre y el establecimiento del Directorio francés
  • Promulgación de la Constitución de 1795.

    Tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano
  • Period: to

    Directorio

    El Directorio francés fue el gobierno de Francia durante los últimos cuatro años de la Revolución francesa. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo estaba en manos de cinco Directores.
  • Period: to

    Consulado

    La fecha escogida, dentro del calendario revolucionario, fue el 18 de brumario. En ese momento estableció el Consulado, una forma de gobierno en la que, por un periodo de diez años, ostentaban el poder tres cónsules.
  • Golpe de Estado de Napoleón

    El Golpe de Estado de 18-19 Brumario, dirigido por Napoleón Bonaparte, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés.
  • Promulgación de la Constitución de 1799

    En noviembre de 1799, ante una Francia gobernada por un Directorio desprestigiado y amenazado por posibles revueltas internas a favor de la monarquía.
  • Napoleón es nombrado Cónsul vitalicio

    En 1802, aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
  • Period: to

    Imperio napoleónico

    La época napoleónica fue el momento culminante de una total reestructuración de la Europa continental.
  • Nombramiento de Napoleón como Emperador

    Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República, fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris.