-
La guerra de Independencia Española
La rebelión patriótica de España contra la invasión francesa. Permitió que llegaran a mexico las ideas del constitucionalismo -
Principio de Libertad
Miguel Hidalgo proclama durante los primeros meses de la revolución, “El principio de libertad” -
Constitución de Apatzingán
Las ideas liberalistas de Jose María Morelos nos llevarían a la constitución de Apatzingán de 1814 -
Plan de Casa Mata
A través de la rebelión republicana del plan de casa mata se proclama la necesidad de una republica y de varias diputaciones provinciales, exigiendo la convocatoria a un nuevo congreso constituyente -
Forma Federal
hubo un hecho decisivo en el arranque del constitucionalismo mexicano, las provincias que después serian estados de la república, exigieron que el congreso asumiera como principio de organización la forma federal -
Constitución de 1824
El segundo congreso constituyente emite, la constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. -
La reforma Liberal
Valentín Gómez Farias, en su cargo de vicepresidente inicia con la reforma liberal, una serie de leyes, que sirven de base jurídica para las 20 años después sancionadas “leyes de Reforma” -
La siete leyes (leyes Centralistas)
Los conservadores piden un constitucionalismo centralista y se expiden las llamadas “leyes centralistas” instrumentos constitucionales que alteran el orden de la Republica federal de los estados unidos mexicanos -
Guerra contra Estados Unidos
Durante la guerra con Estados unidos de restaura la constitución de 1824, y se adiciona el documento de gran valor llamado “Acta de reformas” que introduce en el sistema federal un sistema de control de constitucionalidad, el juicio de amparo. -
Plan del Hospicio
Santa Anna apoyado por los conservadores vuelve al poder -
Plan de Ayutla
Adrián Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, proclama el plan de Ayutla, cuyo objetivo es dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. -
Leyes de Reforma
Se empiezan a promulgar leyes de reforma, cuyo objetivo principal es la separación de la Iglesia del estado. -
Elaboración de la constitución
El congreso constituyente se pronuncia por la elaboración de una Nueva Constitución, y plasmar en ella, de manera más avanzada, la ideología del liberalismo constitucional. -
Constitución de 1857
La constitución de 1857 hace hincapié en los derechos naturales del hombre, anteriores y superiores a la sociedad y al Estado. “todas las leyes y todas las autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución”. -
Plan de Tacubaya
Movimiento conservador en el cual se desconoce la constitución de 1857 los principales impulsores son: Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga, -
Guerra de Reforma
Inicia la llamada guerra de los tres años o Guerra de reforma, iniciando con la promulgación del plan de Tacubaya, hasta el 1° de enero de 1561. En que se vuelve a instaurar la constitución de 1857 -
Segunda etapa de las Leyes de Reforma
En la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada, se incorporan como parte de la constitución las leyes de reforma de la segunda etapa, que tiene el carácter mas radical, en las cuales se agrega el principio fundamental de la separación de la iglesia del estado, como un principio constitucional de mayor importancia -
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana como consecuencia del fermento social de décadas, en donde la inversión extranjera no solo trajo modernidad, si no tambien permitió que las brechas sociales se abrieran, al permitir el crecimiento desmedido de los capitales extranjeros y a su vez, el empobrecimiento de las mayorías. -
Revolución Maderista
En mayo de 1911 el triunfo de la revolución Maderista, provoca la renuncia de Diaz y su vicepresidente -
Plan de Guadalupe
Movimiento iniciado por Venustiano carranza. el asesinato del presidente Madero y el asalto al poder de Victoriano Huerta originó el surgimiento de la segunda etapa de la Revolución encabezada por el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien llamó a desconocer al gobierno ilegítimo -
Reformas al plan de Guadalupe
Reformas al Plan de Guadalupe en los Art. 4r, 5 y 6. Era evidente la necesidad de reformar la Constitución de 1857 pero el único procedimiento reconocido necesitaba del Congreso de la Unión el cual era inexistente en ese momento. Carranza basado en la experiencia histórica de Ayutla convoca elecciones para integrar Un congreso Constituyente. -
Inicio de las Juntas Preparatorias
Tras un largo proceso se juntaron los diputados (grupo muy diverso sin villistas y zapatistas) electos para dar inicio a la juntas preparatorias del congreso constituyente, en el teatro Iturbide en Querétaro y siendo el 1 de diciembre las sesiones ordinarias. -
Proyecto de Reformas por Venustiano Carranza
Venustiano Carranza presenta el proyecto de reformas a la constitución ante los 218 diputados electos que integraron el Congreso Constituyente, en Querétaro; día en que se inician las sesiones ordinarias concluyendo en sesión solemne el 31 de enero de 1917. -
Traducción de la Constitución Mexicana
Se hace la primera traducción en al Ingles de la Constitución reformada. -
Constitución de 1917
Como consecuencia de todos los hechos sociales, políticos , económicos, culturales, se expide una nueva constitución en donde quedan recogidos los principios fundamentales de la constitución de 1824, y los avances de la constitución de 1857. -
Constitución de 1917
5 de febrero de 1917 se promulga la constitución que reforma la Constitución de 1857. Entre los objetivos de esta reforma era plasmar en sus artículos muchas de las luchas Sociales. Art. 3° (educación laica), Art. 27 (vuelve constitucional la repartición agraria) y 123. Beneficios para los trabajadores, a trabajo igual, salario igual) Considerada la primera Constitución en el mundo en incluir derechos laborales. (Bully Magnets, 2015) -
Comienzan las reformas a la constitución de 1917
A partir de 1921 La constitución ha tenido muchas reformas de manera sustancial que ya no se parece a la Constitución que promulgó Carranza.