-
Explotación de recursos naturales, agricultura, ganadería y tecnologías
-
las ideas de control sobre los recursos naturales para su uso
y explotación estaban muy arraigadas -
el crecimiento económico impulsado por el crecimiento industrial y los diferentes avances científicos, terminaron haciendo un uso extensivo de los recursos naturales hasta nuestros días, generando residuos, los cuales son una problemática a nivel mundial
-
se realizó la primera conferencia ambiental a nivel mundial, donde se genera el primer documento denominado los límites del crecimiento, el cual reconoce que los recursos naturales no son infinitos, y por lo tanto los modelos económicos deben ser
reevaluados, 20 años después se realizó la cumbre en Brasil, donde se planteó integrar el desarrollo económico con la protección ambiental, es decir el desarrollo económico debe ser
sostenible. -
surgió la agroindustria con el fin de obtener mejores rendimientos en los cultivos agrícolas, se empezó a utilizar la mecanización o tecnificación de los cultivos, la utilización de agroquímicos de origen sintéticos
-
Las empresas deben disminuir su impacto ambiental mediante medidas que permitan hacerlas más competitivas y hacer un uso eficiente de los recursos, como, fortalecer las políticas
ambientales, desarrollo tecnológico e investigación -
El desarrollo económico creció rápidamente gracias a los avances tecnológicos y científicos del siglo XX, pero este crecimiento tuvo un costo, los recursos naturales, que se hace evidente hoy
en día no solo por los efectos climáticos, sino también por los costos que implica la descontaminación, o la búsqueda de materia prima. -
Actualmente la energía se obtiene de los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, el cual provoca contaminación y destrucción, a los ecosistemas, este tipo de consumo desmedido aumenta la contaminación y la pobreza, según cifras de la ONU el 15% de la población mundial consume el 60% de la energía fósil, y
2000 millones de personas no tienen acceso a tecnologías avanzadas de energía, esto demuestra que hay un desequilibrio entre el consumo -
Otro de los factores que han influenciado el deterioro ambiental es la desigualdad social en el planeta, la falta de oportunidades labores y de educación, hacen que la población menos desfavorecida opte por actividades como extracción de minerales, tala de bosques, el aprovechamiento extensivo de los recursos también presionan los recursos naturales
-
Demandando cada vez más recursos que satisfagan necesidades y a su vez generando residuos que contaminan el agua, el suelo y el aire este factor afecta la producción, ya que a mayor población aumenta la demanda, esto sumado a que el consumo no es equitativo el 20% de la población rica consume el 80% de los recursos, mientras la mayoría de la población con menos recursos económicos solo consume un 20% de los recursos, esto genera además conflictos sociales que a su vez deterioran el ambiente
-
La construcción es el sector predominante en la economía colombiana, seguido de la industria de servicios, transporte, energía y el agro (Sector de la construcción, motor del crecimiento de la
economía, 2015) -
Según los informes de la Controlaría de Colombia, el 40% de los ecosistemas glaciares en el país se han alterado y han desaparecido un 64% de las selvas colombianas, la cobertura vegetal de la cuenca del magdalena ha disminuido un 82,7%, y la cuenca del río Cauca ha perdido un 73,5%, estas cifras son preocupantes ya que se están disminuyendo los recursos del
país.